Claudia A. Villca Ugarte
(AquíCom 26-04-14) Los responsables de la unidad de Rayos X del Hospital de Clínicas priorizan la atención a los pacientes que pagan en efectivo por la toma de placas radiográficas y así discriminan a los afiliados del Seguro de Salud para el Adulto Mayor (SSPAM).
Leer más...Entusiasmó a empresarios, ganó a la resistencia y selló inversión de $us 2.500 millones.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Harold Olmos / Santa Cruz
El presidente Evo Morales rigió los destinos del país desde Santa Cruz y, en menos de una semana, ganó un round decisivo de convivencia y acción común con empresarios de la región, el sector con el que tradicionalmente había tenido una relación adversa.
Leer más...Reseña
UN intento de acercamiento, descripción e interpretación a partir de un puñado de textos del cantautor, que cantará mañana en Bolivia, 30 años después.
Martín Zelaya Sánchez
“Un esbozo de una de las posibles bandas sonoras de la vida y trayectoria de Silvio Rodríguez, a partir de un puñado de canciones suyas”.
“Soltar todo y largarse -qué maravilla-, / atesorando sólo huesos nutrientes, / y lanzarse al camino pisando arcilla, / destino a las estrellas resplandecientes'”, aconseja Silvio en una de sus canciones de balance, de borrón y cuenta nueva o, incluso, de despedida y tres cruces.
Pero no sólo escribió así al promediar el medio siglo de vida (Soltar todo y largarse es de 1995), sino mucho antes, pues apenas a sus 32 años ya se lamentaba: “los años son, pues, mi mordaza, oh, mujer. / Sé demasiado, me convierto en mi saber” (Con diez años de menos).
Leer más...
- 16/04/2013
“Un par de horas antes de la presentación tuvimos la oportunidad de conversar”, comenta Silvio, en referencia al presidente Evo Morales, con quien se reunió en Santa Cruz. A continuación, fragmentos del texto que el cantautor puso en su blog Segunda Cita.
Para Gabriel García Márquez, el “oficio más lindo del mundo”, el periodismo, es “contar cosas”.
El Premio Nobel de Literatura, 1982, dijo en innumerables ocasiones que se sentía en primer lugar periodista y, sin duda, escritor excelente también.
Leer más...Con la COB ahora ocurre algo más que con la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) de aquellos años de neoliberalismo en el país: los dirigentes de la COB-gobernantes estos días mantienen un acuerdo del que ganan sobre todo los gobernantes.
La Razón (Edición Impresa) / Remberto Cárdenas Morales
00:01 / 27 de abril de 2014
La Central Obrera Boliviana (COB), según su comportamiento social y político actual, ya no es el “órgano de poder” o “el comando político de la clase obrera”, como se la definía desde partidos de izquierda en los años 70 del siglo XX.
Leer más...Muchas gracias, compañeras y compañeros de la prensa, estamos nuevamente en Nueva York, participando en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Es un espacio para compartir experiencias entre presidentes, sobre el trabajo, y la gestión, un espacio para debatir políticas, no solamente de carácter nacional, sino también internacional. Por eso trato siempre de estar acá para compartir con los presidentes, escuchándolos en las Naciones Unidas.
Leer más...Ayer, en la plaza 24 de Septiembre, se realizaron los actos oficiales en conmemoración por el 203 aniversario de la gesta libertaria de Santa Cruz, evento que se vio empañado con el olvido de la entonación del himno cruceño. La omisión fue percibida por autoridades locales y nacionales, que no tardaron en expresar su molestia.
Leer más...A Bertold Brecht, por sus Preguntas de un obrero que lee
Si el flautista de Hamelín partiera con todos nuestros hijos ¿comprenderíamos que se nos va el futuro?
Leer más...