De sábado a sábado (246)
Organismos de los derechos humanos:
Remberto Cárdenas Morales*
La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH y la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) “… expresan su mayor preocupación frente a la ausencia de respeto, protección y cumplimiento del derecho a la consulta previa, libre e informada por parte de las autoridades bolivianas en la realización del proceso de consulta a las comunidades del TIPNIS frente al proyecto de construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos”. Continúan: “… el proceso de consulta no fue libre, ni informado, y no respetó el principio de buena fe. Además, el protocolo de financiamiento del proyecto fue firmado dos años antes de que se realizara dicha consulta, en clara violación al carácter previo que ésta debe tener, de acuerdo con las obligaciones tanto constitucionales como internacionales de Bolivia”. Ésta es una conclusión de las dos organizaciones que defienden, promocionan y propagan derechos humanos en un “Informe de verificación de la consulta realizada en el TIPNIS” y que se propaga desde hace días en el país. En La Paz fue entregado, ayer viernes 3, a dirigentes indígenas y a defensores de la reserva natural y territorio indígena.
Leer más...El cruento golpe de Estado del 17 de julio de 1980 ha dejado una marca en el boliviano. Uno de ellos recuerda ese día fatídico, que la democracia condenó con cárcel después.??
Eduardo Ascarrunz R.?
Para La Razón??
Al amanecer del 17, el invierno paceño mostraba una faz apacible. La quietud de las calles era apenas quebrada por algunos borrachines que aún vivían el festejo del 16 de julio. Nada presagiaba tormenta. Sin embargo, al rayar el alba la actividad era febril en otros espacios distantes del sueño de la población. ??
editorial
Los militares bolivianos que se formaron y que se siguen formando, según la llamada doctrina y la práctica del ejército de Estados Unidos, especialmente en la Escuela de Cóndores de Sanandita (Tarija-Bolivia), adquieren o desarrollan destrezas para matar, incluso a sus subordinados y/o a sus compañeros de estudio.
Leer más...(Artistas Chuquisaqueños denuncian organización cupular del Festival Internacional de la Cultura (FIC))
Por: Roberto Ibarguen
La semana pasada, la población de Sucre fue testiga de una protesta inusual, realizada por varias organizaciones de artistas de Chuquisaca, quienes denunciaron y rechazaron la organización cupular del Festival Internacional de la Cultura (FIC), el mismo que se viene desarrollando por más de 20 años en esta ciudad.
Leer más...tipnis
De sábado a sábado (245)
Remberto Cárdenas Morales*
Serviría para un concurso de mentirosos las explicaciones de abogados-apoderados de ministerios, presidentas de senadores y diputados, del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) y de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), en la audiencia de Acción Popular (AP), atendida por dos magistrados del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz (TDJLP), el último martes 23 de este mes.
Leer más...Declaración conjunta del Congreso Nacional Indígena y el EZLN
(NOTA: este texto fue leído por miembros del Congreso Nacional Indígena en alguna de las movilizaciones que se realizaron en México el 22 de octubre del 2014, y no, como reportó la prensa de paga, por representantes del EZLN).
México, al 22 de octubre del 2014.
Leer más...Quien calla otorga
Alfonso Gumucio Dagrón
La Paz, Página Siete, sábado, 24 de octubre de 2015
Pocos recordaron que hace 200 años Simón Bolívar escribió, el 6 de septiembre de 1815, la famosa "Carta de Jamaica”. Yo tampoco me acordé hasta que aterricé en Kingston a principios de octubre y el aire de la montaña azul, mezclado con el aroma salino del mar turquesa, me recordó que este bello lugar tuvo tanto que ver con la independencia de América.
Leer más...rené bascopé aspiazu
Homero Carvalho Oliva
Conocí a René Bascopé a fines de los años 70, cuando yo andaba con los poetas Julio Barriga, Jorge Campero, Fernando Rosso, Humberto Quino y el narrador Adolfo Cárdenas. René era parte del grupo literario Trasluz, integrado por Jaime Nisttahuz, Félix Salazar, Manuel Vargas y Edgar Arandia, que publicaba una revista con ese nombre.
Leer más...
México
Granma dialogó con varios protagonistas del multimedio encargado de llevar al mundo la señal informativa de América Latina y el Caribe
Autora: Laura Bécquer Paseiro | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
30 de octubre de 2014 20:10:16
CARACAS.—Competir por un lugar en la vorágine mediática de estos tiempos no es tarea fácil, tampoco hacerse de un espacio entre las grandes corporaciones mundiales que supeditan sus agendas al dictado del capital. Pero el reto es aún mayor si lo que se propone es una alternativa informativa que da voz a los pueblos del Sur.
Leer más...