editorial
Dirigentes de los jubilados y rentistas del país, con una burda maniobra mediante, de la que ellos también son actores, aceptaron un aumento de pensiones y de rentas para el sector, a pagarse en 2014 y “por única vez”, en reemplazo del segundo aguinaldo.
Leer más...De sábado a sábado (267)
Remberto Cárdenas Morales*
El día de la posesión en la Defensoría del Pueblo de Rolando Villena Villegas, el Vicepresidente boliviano le pidió, al recién posesionado, que defienda al gobierno y al Estado que definen como plurinacional.
Leer más...elecciones
La prosperidad que impera en el país, consecuencia de los precios altos de minerales e hidrocarburos en el mercado mundial, ha favorecido a la clase dominante, a los bolsillos de las grandes mayorías empobrecidas del país no llega. Los sectores de la economía favorecidos son la agroindustria oriental, la minería privada grande en manos de transnacionales y la mediana, las transnacionales petroleras que controlan la explotación y exportación del gas, los cooperativistas mineros, el comercio informal directamente ligado a la importación de bienes, en gran medida de contrabando, a la banca privada y estatal. Esta circunstancial bonanza tiene un área de irradiación sobre otros sectores como algunas actividades comerciales e industriales porque el circulante existente genera alguna ampliación del mercado interno. Es en estos sectores que el gobierno encuentra ahora su base social para su campaña electoral. Los favorecidos de estas capas de la clase dominante y de la clase media alta están satisfechos con el régimen masista que les permite seguir acumulando ganancias a costa de la miseria de la mayoría de la población. El MAS ha demostrado a la clase dominante y el imperialismo que no es enemigo de la gran propiedad privada burguesa, todo lo contrario -como no se cansa de repetir ante los empresarios privados y las transnacionales-, la considera la base del desarrollo económico del país. Así, bajo el eufemismo de “socios y no patones” del Estado, desarrolla una política francamente burguesa. Está claro, para cualquiera que tenga un mínimo de criterio objetivo, que el gobierno del MAS de popular, indígena, campesino, revolucionario y socialista no tiene nada. El MAS es defensor incondicional de los intereses de los explotadores, los grandes propietarios de los medios de producción (empresarios privados, banqueros, terratenientes, grandes comerciantes, etc.) y de las transnacionales que controlan la explotación del gas y el petróleo y los minerales en el país. El MAS es la nueva derecha ante la debacle de la vieja derecha tradicional. Es el mejor representante de la clase dominante nativa y del imperialismo.
Leer más...Recuerdos
“Su universo literario estaba lejos, muy lejos de todos nosotros...”, comenta el autor.
Wilmer Urrelo - 03/05/2013
Escritor
Tres, tres veces leí Tirinea. La primera fue hace muchos años, cuando todavía era un estudiante universitario. Debo confesarlo abiertamente: esa vez no entendí casi nada.
Leer más...editorial
El doble aguinaldo, llamado productivo por los gobernantes y por sus voceros, incluso antes de que alguien lo cobre, muestra que generará más desigualdades de las existentes en una sociedad, como la boliviana, en la que hay clases sociales con intereses contrapuestos y otras con unas contradicciones secundarias, pero que antes que unir separan a la gente del pueblo.
Leer más...Rafael Puente
Hemos oído cómo nuestro Presidente explicaba que el Imperio Norteamericano se opone a la penetración de empresas rusas y chinas en América Latina, porque lo que quiere es mantener un control hegemónico en nuestros países. Y probablemente tiene razón. Pero la gran pregunta que queda pendiente es si necesariamente tenemos que escoger algún imperialismo, o si más bien tenemos que ser consecuentes con nuestra Constitución Plurinacional —y con la política evidentemente soberana de los primeros años de este proceso de cambio— y rechazar cualquier tipo de imperialismo, sea norteamericano, ruso, chino o brasilero…
Leer más...De sábado a sábado (266)
Remberto Cárdenas Morales*
La alianza de los gobernantes, que ahora crece, es entre medianos propietarios, empresarios criollos y transnacionales. Asimismo, los inquilinos del Palacio Quemado tienen un entendimiento, también político, especialmente con iglesias evangélicas. Militares y policías, asimismo, son una fuerza de sustentación, especialmente del Presidente, más allá de lo que manda la Constitución Política del Estado (CPE). Los empobrecidos, son el escalón socio-político postergado que respalda a Juan Evo Morales Ayma, los que reciben una modesta parte de las migajas de los crecidos ingresos por la venta de materias primas, sin valor agregado, entre esas el gas y los minerales.
Leer más...Urgente y muy grave:
Washington implementa más sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro
Una orden ejecutiva de la Casa Blanca declara una "emergencia nacional" por la amenaza "inusual y extraordinaria" a su seguridad nacional.
Leer más...Reseña
PARA muestra, basta un botón... una de las novelas del maestro Jesús Urzagasti
Aldo Medinaceli - 03/05/2013
Literato
En la primera frase aparece la idea de conseguir un jeep, no un vehículo convencional, sino un instrumento de viaje, una prolongación a los pies del viajero.
Leer más...