editorial
En el editorial de Aquí de la anterior semana afirmamos que ninguna de las medidas económicas, impulsadas en 13 años por el gobierno de Juan Evo Morales Ayma, tiende o cambia el modo de producción capitalista, atrasado y dependiente de Bolivia. Añadimos ahora que, según el economista Carlos Marx, en una formación social importa más establecer cómo se produce y no qué se produce, es decir, si hay industrialización o extractivismo dominante, como en nuestro país.
Leer más...editorial
El mensaje del presidente Morales confirma que, en Bolivia, a trece años del llamado proceso de cambios, ninguna medida económica —ni política ni administrativa ni de otra naturaleza— cuando menos tiende a modificar el modo de producción capitalista, dependiente y atrasado de Bolivia.
Leer más...editorial
En una revolución socialista —transformación a la que también denominamos segunda y definitiva independencia de Nuestra América y de Bolivia— la salud es un servicio para todos los habitantes de un país, así como en Bolivia: lo que aquí tendría que haber ocurrido en el curso de los casi 13 años del agotado proceso de cambios. Sin embargo, aquí no hubo ni hay ni habrá —en un año más— revolución democrática y cultural.
Leer más...El italiano Cesare Battisti fue expulsado de Bolivia, hacia su natal Italia, sin que el gobierno de Juan Evo Morales Ayma considere el pedido de asilo suyo y sin que medie trámite de extradición.
Leer más...
/La limitadísima industrialización de Bolivia, dentro de un proceso de reformas burguesas como el actual, es una señal de atraso. Atraso acentuado porque, como dijimos en otro espacio como éste, en más de doce años del actual régimen, no se ha tomado medida alguna que modifique, cuando menos parcialmente, el capitalismo dependiente y atrasado.
En consecuencia, Bolivia no es como Suiza y tampoco es el país más fuerte de la región, como afirmó el presidente Morales./
Leer más...