editorial
En Bolivia, octubre de 2003, el pueblo protagonizó una insurrección inconclusa porque los que libraron las batallas decisivas en calles y caminos de la patria no alcanzaron a tomar el poder político. Ante la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada ocurrió la sucesión constitucional y, como consecuencia, fue elegido Presidente, el vicepresidente Carlos D. Mesa Gisbert.
Leer más...editorial
Para ganar las elecciones del próximo año con el 74 por ciento
El Presidente de Bolivia, en una reunión con militantes del MAS y del Instrumento por la Soberanía de los Pueblos ha dicho lo que reproducimos en el título de esta nota editorial, entre otras afirmaciones que las comentamos. Pero ha callado otras esenciales que también las analizamos.
Leer más...editorial
“Quiero decirles a los empresarios que de verdad hacen empresa: sigan, no solamente necesitamos empresarios como ustedes, sino empresarios grandes que se adueñen de estas grandes plantas, de industrias, de fábricas. Quiero que se preparen para ejecutar estas grandes obras del pueblo boliviano”[1], dijo el presidente Morales, al cierre de su discurso con el que agradeció el almuerzo que le ofrecieron los empresarios cruceños.
Leer más...editorial
Gobernantes:
El Presidente dijo que “institucionalmente” no hay “confrontación” entre su gobierno y los cruceños. Sin embargo, datos muestran que masistas, en este momento, dirigen acciones destinadas a conseguir que la Alcaldía de La Paz, en vez de gastar dinero en propaganda, destine esos recursos a construcción locales escolares, a bonos e ítems para profesores.
Leer más...editorial
Los gobernantes y especialmente el presidente Morales deben responder por la represión a los indígenas de la VIII marcha en defensa del TIPNIS. Contamos o recontamos, resumidamente, antecedentes que nos llevan a esa conclusión compartida, creemos, por cada vez más bolivianos y no bolivianos:
Leer más...