informe
ERBOL
19/09/2019 | 09:03
Jerjes Suárez
Recorrió kilómetros de bosques, rescató varios animales y a algunos ya no los pudo salvar. Por eso sufrió, lloró, se descompensó, hasta se desmayó y se indignó por lo que, dice él, es capaz de provocar la especie humana y se lo mostró al mundo.
Leer más...Editorial de Aquí 279
Los vocales del cuarto poder del Estado, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), según su comportamiento, no parecen jueces electorales, se muestran como operadores políticos de los gobernantes, del presidente Morales, especialmente y así ayudan, con ambas manos, a la reproducción del poder capitalista, dependiente y atrasado vigente, en alianza con empresarios, cocaleros del Chapare, cooperativistas-empresarios mineros y colonizadores enriquecidos. Los dirigentes sindicales, en esa alianza, son cada vez más invitados de piedra.
Leer más...Editorial de Aquí 278
En esta nota se busca analizar dos momentos de la salud pública en Bolivia, durante los 13 últimos años: El de la colaboración cubana-venezolana y el del que se denomina Servicio Único de Salud (SUS).
Leer más...De sábado a sábado 409
Remberto Cárdenas Morales*
Los legisladores tienen dos años para reglamentar la huelga, por decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), aunque un capítulo como ése sólo es posible, en Bolivia de ahora, si el presidente Morales ordena ese estatuto.
Leer más...De sábado a sábado 408
Remberto Cárdenas Morales*
Como antes no sucedió, los últimos días voceros oficiales y oficiosos de los masistas, en distintos tonos y a veces sólo con insinuaciones, manifiestan su temor ante el riesgo de perder las elecciones del 20 de octubre, de las que nos separan apenas 44 días.
Leer más...tribuna
Sábado, 07 de septiembre de 2019 ·
Melgarejo, a pesar de su autoritarismo y de su megalomanía, era genuino. Exactamente cien años más tarde, Barrientos era auténtico con su populismo y las masacres de mineros y guerrilleros. Banzer era un dictador sobrio a quien no le temblaba la mano para ordenar masacres de campesinos o asesinatos selectivos de opositores. Era como era, al igual que García Meza, que tampoco escondía sus propósitos dictatoriales.
Leer más...tribuna
viernes, 06 de septiembre de 2019 ·
Hemos leído con gran preocupación las numerosas noticias sobre el incremento de bosques incendiados, y no nos queda más remedio que creerle a Pablo Solón cuando nos informa que el actual modelo económico, que incentiva el chaqueo, y que el año 2016 dejó 300 mil hectáreas quemadas, este año 2019 ya ha quemado 1 millón de hectáreas; y que el 75% de ese desastre tiene que ver con la expansión de la frontera agrícola y con el modelo agroindustrial exportador (donde además lo “agroindustrial” se concentra en la producción de soya transgénica)… Todo esto es parte del modelo económico extractivista que poco a poco nos va a dejar sin Madre Tierra.
Leer más...tribuna
viernes, 13 de septiembre de 2019
El ciudadano Chi Hyun Chung tiene todos los derechos civiles y, por tanto, el de presentarse como candidato a la Presidencia del Estado, eso nadie lo discute, y no es problema que tenga origen coreano (muchos bolivianos y bolivianas tenemos los más diversos orígenes). También tiene derecho a formular posibles desacuerdos con nuestra Constitución Política del Estado, pero mientras no cambiemos esa Constitución tiene que atenerse a ella. Y el señor Hyun Chung no lo hace.
Leer más...
tribuna
Roger Cortez Hurtado*
martes, 27 de agosto de 2019 · 00:12
Allegados del presidente Morales califican de “sinceras” y “dignas” sus afirmaciones frente a la expansión de los incendios que han engullido bosques, principalmente en la Chiquitanía cruceña, y que, sumados a los del Pantanal y del Beni, superan el millón de hectáreas quemadas, configurando uno de los mayores desastres nacionales. Las reiteradas y prolongadas señales y advertencias previas desmienten de raíz los elogios electoralistas que propalan los amigos y dependientes del Jefe de Estado.
Leer más...