El CC sesionó este fin de semana y procesó un profundo debate que, sin cerrar el tema, consideró sus orientaciones de trabajo inmediatas en torno al Frente Amplio y las próximas elecciones internas. En ese sentido declara.
Leer más...Jenny Ybarnegaray Ortiz*
De estos carnavales, si algo quedará grabado en mi memoria por mucho tiempo será el grotesco, denigrante y vergonzoso espectáculo que dio la ministra Nardi Suxo en la plaza Murillo. Ahí apareció, acompañada de sus subalternos y subalternas, cantando coplas sexistas a sus jefes sin siquiera sonrojarse, coplas que luego provocaron la "réplica" del "Número Uno", con otras no menos vulgares y machistas. En el vídeo subido a la web por el canal oficial se observa ahí mismo la presencia de ministras, presidentas de las cámaras, diputadas y senadoras desternillándose de risa frente a una plaza colmada de gente que compartía la algarabía como si de gran derroche de imaginación se tratara.
Leer más...Ernesto Che Guevara
Estimados compañeros, buenas noches,
Tengo que pedir disculpas al calificado público asistente por la demora en la iniciación de este acto, que es culpa mía y del tiempo que ha estado muy mal en todo el camino, y hemos tenido que parar en Bayamo.
Leer más...Por Manuel Alfonso Rojas Boyan - Periodista y antropólogo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La palabra, carnaval, explicada por el enciclopedismo es definida de la manera siguiente: "Carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle.
Leer más...El Presidente, en respuesta a los marchistas del Consejo Indígena del Sur (Conisur) propuso que éstos, con los que protagonizaron la VIII marcha en defensa del TIPINIS, conversen para acordar la anulación de la Ley que prohíbe la construcción de un camino por medio de la reserva natural y territorio indígena y, además, que en ese mismo diálogo determinen la construcción de la vía Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, en su segundo tramo. Dicho de otra forma: Evo Morales pretende que sean los indígenas (cocaleros marchistas incluidos) los que resuelvan el problema que él en especial ha provocado y que tiene que resolver. Es una maniobra (¿envolvente?) que alientan, sugieren, organizan o imponen los gobernantes y que ejecutan operadores a su servicio: que los sectores del pueblo, es decir, que los empobrecidos solucionen líos en los que, hombres y mujeres del Estado plurinacional, no quieren "mezclarse".
Leer más...Tocoa, Bajo Aguan, Colón, Honduras –del 16 al 20 de febrero 2012
En Tocoa, bajo el sol que anuncia un verano ardiente, con el duelo en el corazón indignado por los últimos acontecimientos ocurridos en Comayagua, Comayaguela, y El Progreso, en donde incendios que han acabado con vidas y modos de trabajo de cientos de personas nos hacen pensar en planes de horror contra el pueblo. Nos hemos reunido, bajo el inagotable ánimo de la rebeldía y la solidaridad, más de mil personas desde el norte hasta el sur, que incluye muchos pueblos de Nuestra América y activistas de Europa, EE.UU y Australia. Cientos de saludos de personas y organizaciones de todo el continente llegaron a nuestro Encuentro para hacer presente su solidaridad.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (180)
Datos recogidos de la realidad actual nos convencen de que los gobernantes y el Presidente en particular estimulan, organizan, sugieren o consienten enfrentamientos entre sectores del pueblo como "método" o "técnica" para resolver conflictos o contradicciones de clases sociales y/o pueblos indígenas. Citamos ejemplos recientes para mostrar la afirmación precedente.
Leer más...Denuncia urgente
Por este medio queremos denunciar que el día de hoy 19 de febrero a eso de las tres de la tarde la Brigada Internacional de Solidaridad que se movilizaba para desarrollar una actividad de este encuentro, de la ciudad de Tocoa hacia la empresa campesina Rigores fue detenida por un grupo de trece integrantes del ejército de Honduras. La delegación estaba formada por seis vehículos con un importante número de internacionalistas participantes de esta actividad y brigadistas voluntarios de observación de derechos humanos y un grupo numeroso de compañeras y compañeros de los asentamientos.
Leer más...Roger Cortez Hurtado
Es un hecho irrebatible que las energías de los principales funcionarios y los más encumbrados dirigentes del MAS se concentran hoy en tratar de derrotar, humillar y asfixiar al movimiento social que abrió cauce al proceso constituyente.
Leer más...