Discurso del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la clausura de la Primera Conferencia Nacional del Partido, en el Palacio de Convenciones, el 29 de enero de 2012, "Año 54 de la Revolución". (Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado).
Leer más...Por Martín Granovsky
Periodista y escritor, Ignacio Ramonet dijo a Página/12 que la mayoría de los gobiernos de Sudamérica cumple la función de los socialdemócratas europeos en los años 50 y que si no cometen errores pueden aspirar a un ciclo largo de gobierno.
Leer más...Educación popular
I. Instrucción no es lo mismo que educación: aquélla se refiere al pensamiento, y ésta principalmente a los sentimientos. Sin embargo, no hay buena educación sin instrucción. Las cualidades morales suben de precio cuando están realzadas por las cualidades inteligentes.
Leer más...La guerra de Malvinas es una parte de la historia reciente Argentina. Los datos y testimonios reunidos a lo largo de estos 30 años tras el regreso y la posguerra, estuvieron determinados por el silencio y el olvido impuesto por los militares.
Leer más...Por Ramón Guerra Díaz
Dentro de pocos días celebraremos el 159 aniversario de natalicio de José Julián Martí Pérez, una de las figuras más importantes dentro de la historia y la cultura cubana, no solo por sus grandes sacrificios por el logro de nuestra primera independencia, sino también por su lucidez política, que lo hizo ver más lejos que los políticos de su época, la necesidad de la unidad latinoamericana como contrafuerte al hegemonismo que desde aquellos años ya asomaba por el "norte revuelto y brutal que nos desprecia", como dijera él para referirse a los Estados Unidos y su poderosa oligarquía.
Leer más...El Buró Político del Partido Comunista de México se pronuncia ante las peligrosas maniobras que los centros imperialistas han efectuado los últimos días y que llevan en sí la posibilidad de arrastrar a los pueblos a una nueva guerra.
Leer más...Roberto Valdiviezo Luna
"lento viene el futuro
lento pero viene,
convaleciente y lento
remordido,
soberbio,
modestísimo,
ese experto futuro que inventamos
nosotros al azar.
Cada vez más nosotros
y menos el azar"
MARIO BENEDETTI
Resumen
En un tiempo de transformaciones, Bolivia necesita interesarse por una nueva educación y una formación docente capaz de llevar a la práctica tareas de inclusión que superen las exclusiones y discriminaciones, exigencia ineludible para una ética que se exprese en prácticas morales que reivindiquen la heterogénea composición étnica, cultural y lingüística del país, con un discurso capaz de aportar a las nuevas formas de entender las interacciones humanas, basadas en la alteridad, exigencia de una educación intercultural.
Leer más...La primera noticia que tuve de él provino de la prensa de comienzos de los años ochenta. Su nombre y su fotografía me resultarían familiares desde entonces. Se trataba de un hombre que superaba por un poco los treinta años, más bien delgado, de barba espesa, que usaba unos lentes enormes de montura redondeada, tras los cuales se percibía una mirada que auscultaba a su interlocutor con profunda inteligencia.
Leer más...Los festejos de los dos años del Estado plurinacional que contaron con poca gente (en Tiawanacu y en la plaza Murillo), incorporaron con un informe presidencial que destacó los buenos resultados, pero guardó silencio sobre los reveses de la gestión y no planteó líneas de lo que es necesario realizar el 2012, salvo algunas directivas que son insuficientes.
Leer más...