En riesgo de extinción
Roger Cortez Hurtado*
La Paz, Página Site, martes, 12 de abril de 2016
Estamos a punto de ser nuevamente defraudados, a gran escala, mediante la inminente realización de una "cumbre de la justicia”, concebida y manejada para muchos propósitos, excepto para encarar sincera y verdaderamente la insostenible administración de justicia en nuestro país.
Leer más...por Carlos Aznárez (Resumen Latinoamericano)
(Desde La Habana, Cuba)
Fotos: Héctor Planes
Resumen Latinoamericano dialoga con Alejandro Castro Espín en La Habana
Además de ser hijo del Presidente cubano Raúl Castro y de la inolvidable revolucionaria Vilma Espín, Alejandro Castro Espín es politólogo y máster en relaciones internacionales. También desarrolla tareas de investigación en temas vinculados a la defensa y la seguridad nacional.
Leer más...Ecuador, elecciones 2013
Eduado Tamayo G.
ALAI, América en Movimiento/ 2013-02-15
Uno de los temas que se definirán en las elecciones presidenciales y legislativas del 17 de febrero es el de la Ley de Comunicación, que no ha podido ser aprobada por la Asamblea Nacional, por la tenaz oposición de la derecha y de los medios de información tradicionales.
Leer más...periodismo
El satélite de la luna
Franceso Zaratti*
Sábado, 13 de septiembre de 2014
Hace unos días, a raíz de la bulla mediática de los audios sobre machismo y violencia de género, escribí en mi cuenta de twitter (@fzaratti) que existe un conflicto entre la antigua y la nueva escuela de periodismo, debido a que la primera se formó en una cultura de responsabilidad y ética; mientras que la nueva parece responder más a la cultura del escándalo.
Leer más...Patria Grande
Andrés Soliz Rada*
La Paz, Página Siete, martes, 05 de abril de 2016
Es probable que los futuros historiadores consideren lo ocurrido en Latinoamérica entre el 2000 y el 2015 como el hito más alto al que llegó el discurso bolivariano desde el Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826. Es verdad que en los siglos XIX y XX, varios presidentes de la región pronunciaron importantes arengas antiimperialistas, pero nunca como en esos tres lustros retumbó con tanto impacto el anhelo de la Patria Grande, a través de Hugo Chávez, los Castro, los Kirchner, Evo Morales, Rafael Correa, Lula, Daniel Ortega y José Mujica. Sus escenarios principales fueron el Mercosur, la Unasur, el ALBA y la CELAC.
Leer más...editorial
El doble aguinaldo, llamado productivo por los gobernantes y por sus voceros, incluso antes de que alguien lo cobre, muestra que generará más desigualdades de las existentes en una sociedad, como la boliviana, en la que hay clases sociales con intereses contrapuestos y otras con unas contradicciones secundarias, pero que antes que unir separan a la gente del pueblo.
Leer más...Servicio Informativo "Alai-amlatina"
Silvia Ribeiro
ALAI AMLATINA, 09/03/2015.- En febrero de 2015, la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos junto a otras instituciones publicaron dos informes sobre geoingeniería (propuestas tecnológicas para manipular el clima) que fueron financiados, entre otros, por la CIA estadunidense. Escribí sobre estos informes recientemente (Manipulación climática a la carta)
Leer más...De sábado a sábado (255)
Remberto Cárdenas Morales*
Roberto —le dije por un teléfono del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Mayor de San Simón— me han invitado para dar clases de periodismo (o redacción periodística) en la carrera de Comunicación de la Universidad Técnica de Oruro (UTO). ¿Qué me aconsejas que haga? Ocurrió en febrero de 1988.
Leer más...periodismo
Plan B
No hay poderoso en el país que no intente, o por lo menos sueñe, con acabar con la Ley de Imprenta
La Razón (Edición Impresa) / Freddy Morales
00:59 / 23 de agosto de 2014
De tanto en tanto, no deja de sorprender que algunos medios de comunicación o periodistas intenten abrir compuertas para que la Ley de Imprenta sea modificada en la Asamblea Legislativa. Los argumentos son archiconocidos: Que cómo pues vamos a continuar con una ley tan vieja (19 de enero de 1925); es tan vieja que ni menciona las nuevas tecnologías (radio, televisión, internet, Facebook, Twitter, etcétera); no puede haber tribunales especiales; qué chistoso eso de los días de multa...
Leer más...