
De sábado a sábado (259)
Remberto Cárdenas Morales*
El diputado masista que preside la Comisión de Constitución de Diputados ha dicho que la información pública no puede ser absoluta[1]. El Viceministro de Gestión Comunicacional confesó que las restricciones y lo que norma el Proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública “ya acatan” los medios del Estado[2] (Canal 7, ABI, la Red Patria Nueva, radios, y el diario Cambio). El Secretario de Proyectos del ministerio de Comunicación, en la cumbre antiimperialista de Cochabamba, afirmó: “Hemos logrado quebrar el espíritu monopólico de los medios”[3].
Leer más...Pablo Catatumbo, del Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP:
Durante varios meses del año 2012 emprendimos en la unidad guerrillera que me acompaña la lectura de un interesante libro: la biografía de Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, escrita por el historiador Gerard Walter.
Leer más...De sábado a sábado (258)
Remberto Cárdenas Morales*
Los gobernantes y en especial el Presidente tienen como aliados a ganaderos tipo Walter Guiteras (adenista) y a un conocido depredador de bosques como Miguel Majluc. Éstos representan a otros empresarios benianos, una fracción social allí dominante. Asimismo, en Beni, otros sectores de esa clase social están enfrentados al gobierno, como el ex gobernador, Ernesto Suárez o el ex dirigente cívico Melgar. Éste convocó a sus parciales a empuñar las armas en contra de los gobernantes, los días en los que la derecha, desde la llamada media luna, intentó lo que se denominó un golpe civil contra el actual régimen.
Leer más...Vamos a andar

Rafael Puente*
La Paz, Página Siete, viernes, 06 de mayo de 2016
Las imágenes y datos que hemos visto por televisión sobre los últimos terremotos ocurridos en Japón y Ecuador han sido realmente generadores de angustia y mucho peor en Ecuador, donde se ha visto que en nuestros países del tercer mundo estamos mucho más expuestos que en los del primero. Y, por supuesto, hemos aplaudido el gesto solidario de nuestro Gobierno con el pueblo ecuatoriano…
Leer más...Gabriel García Márquez
El ingreso de Camilo al seminario había coincidido con mi decisión íntima de no seguir perdiendo el tiempo en la facultad de derecho, pero tampoco tuve ánimos para enfrentarme de una vez por todas a mis padres. Por mi hermano Luis Enrique que había llegado a Bogotá con un buen empleo en febrero de 1948— supe que ellos estaban tan satisfechos con los resultados de mi bachillerato y mi primer año de derecho, que me mandaron de sorpresa la máquina de escribir más liviana y moderna que existía en el mercado. La primera que tuve en esta vida, y también la más infortunada, porque el mismo día la empeñamos por doce pesos para seguir la fiesta de bienvenida con mi hermano y los compañeros de pensión. Al día siguiente, locos de dolor de cabeza, fuimos a la casa de empeño a comprobar que la máquina estaba allí todavía con sus sellos intactos, y asegurarnos de que seguía en buenas condiciones hasta que nos cayera del cielo el dinero para rescatarla. Tuvimos una buena oportunidad con lo que me pagó mi socio el dibujante falso, pero a última hora decidimos dejar el rescate para después. Cada vez que pasábamos por la casa de empeño mi hermano y yo, juntos o separados, comprobábamos desde la calle que la máquina seguía en su lugar, envuelta como una joya en papel celofán y con un lazo de organdí, entre hileras de aparatos domésticos bien protegidos. Al cabo de un mes, los cálculos alegres que habíamos hecho en la euforia de la borrachera seguían sin cumplirse, pero la máquina estaba intacta en su sitio, y allí podía seguir mientras pagáramos a tiempo los intereses trimestrales.
Leer más...Urgente y muy grave:
Washington implementa más sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro
Una orden ejecutiva de la Casa Blanca declara una "emergencia nacional" por la amenaza "inusual y extraordinaria" a su seguridad nacional.
Leer más...Por: Alfredo Rada Vélez
No podría comenzar este artículo si no es recordando aquel 1 de mayo de 2006, cuando se reunió el gabinete a la cabeza de Evo Morales para aprobar la nacionalización de los hidrocarburos. Eran las 6 de la mañana en Palacio, acababa de firmarse el decreto “Héroes del Chaco”; recuerdo que cantamos el himno nacional, nos abrazamos con esa sensación de que algo histórico estaba ocurriendo y luego salimos rumbo al aeropuerto militar de El Alto, desde donde en un avión Hércules viajamos al Chaco boliviano, para en el Campo San Alberto anunciar al país la medida.
Leer más...Tres años del caso Chaparina*

Jueves, 25 septiembre, 2014
Los marchistas que protagonizaron en 2011 la VIII caminata en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), identificaron al presidente Evo Morales como el que ordenó a la Policía la violenta represión de hace tres años en la localidad de Chaparina, departamento de Beni; y aseguraron que el entonces ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, acató el mandato del Jefe de Estado para ejecutar el operativo.
Leer más...Servicio Informativo "Alai-amlatina"
Atilio Boron
ALAI AMLATINA, 09/03/2015.- Barack Obama, una figura decorativa en la Casa Blanca que no pudo impedir que un energúmeno como Benjamin Netanyahu se dirigiera a ambas cámaras del Congreso para sabotear las conversaciones con Irán en relación al programa nuclear de este país, ha recibido una orden terminante del complejo “militar-industrial-financiero”: debe crear las condiciones que justifiquen una agresión militar a la República Bolivariana de Venezuela.
Leer más...