cabecera aqui blog

Silvio en nuestra piel

La Paz, 15 de abril, 2013

Jenny Ibarnegaray Ortiz

Treinta años atrás, 29 de mayo de 1983, acudimos al Teatro al Aire Libre de La Paz para ver y escuchar a Silvio Rodríguez y a Vicente Feliú, acompañados por lo más representativo de nuestros cantautores locales. Ellos vinieron a apoyar la campaña de solidaridad a favor de la gente del norte de Potosí que, entonces, sufría una de las peores sequías de la que recuerda esa región y el país. Todavía conservo la cinta en la que grabé aquel concierto.

Leer más...

Escudo Guayanés, prehistórico bastión ecológico contra cambio climático

o Su ubicación en remotos enclaves ha dificultado la investigación y el desarrollo estatal

El Escudo Guayanés, el bosque tropical intacto más antiguo del planeta, hoy combate la deforestación y la minería

INÍRIDA, COLOMBIA (14/ABR/2013).-Colombia, Venezuela, Brasil, Guyana, Guayana Francesa y Surinam albergan el Escudo Guayanés, el bosque tropical intacto más antiguo del planeta que hoy combate la deforestación y la minería en su cruzada contra el cambio climático.

Leer más...

“¡La Revolución socialista ofrece pan para hoy y más pan para mañana!”

playa girón

Discurso pronunciado por el comandante, doctor Fidel Castro Ruz, primer ministro del Gobierno Revolucionario y primer secretario de las ORI, en el acto homenaje a los mártires caídos en Playa Girón y conmemoración de la victoria contra la invasión mercenaria perpetrada hace un año por Playa Girón y playa larga, celebrado en el teatro "Chaplin", el 19 de abril de 1962.

Leer más...

Playa Girón, fin del fatalismo geográfico*

playa girón

Mi proceso del conocimiento de la victoria de Playa Girón, empezó en abril de 1961; estaba en casa escuchando música en una emisora local, de pronto el programa se interrumpió, para transmitir noticias de último momento, las radios de La Paz entraron en una llamada “Cadena de la Libertad” con la Voz de las Américas para hacer conocer los pormenores de los “Luchadores por la Libertad” que habían desembarcado en Cuba para liberarla del comunismo. Gracias a la revista Bohemia, que regularmente compraba mi padre, había seguido con interés los acontecimientos de la Revolución Cubana y no podía dejar de entristecerme por lo que estaba sucediendo con la agresión, pero la euforia triunfalista de las primeras noticias se fue disipando conforme fueron pasando las horas, al final —“los Luchadores por la Libertad estaban siendo aplastados por los tanques soviéticos como había sucedido en Budapest”— No decían que en tan sólo 72 horas, en fulminante victoria el pueblo cubano, había derrotado a la Brigada Invasora 2506, entre cuyos prisioneros capturados había más “cocineros” que combatientes, el resto eran  ex batistianos, casquitos y otros especímenes del exilio.

Leer más...

El legado más importante de Chávez

La muerte del Presidente Chávez, después de una larga y terrible enfermedad, para todos los que aspiramos a un mundo mejor, que el actual que nos depara el imperialismo, ha sido una pérdida irreparable. Hemos visto al pueblo venezolano embargado de dolor por la pérdida de su líder, despedirle entre lágrimas y consignas, entre el pesar y la esperanza de un pueblo que ha encontrado su camino, tampoco faltó el arpa y el cuatro del joropo en el adiós al llanero de Sabaneta, tradición que se remonta desde las guerras de la independencia, cuando en el Ejército Libertador que comandaban Bolívar y Sucre, entre arengas y clarines, mandaban a tocar los bambucos neogranadinos, los sones de la nueva tierra, para alentar a los patriotas antes del combate con el ejército colonial.

Leer más...

Subcategorías

Síguenos a través de:

facebook icontexto inside icon  twitter-logo-enelpc

Publicación Aquí 336

Visitas

28409905
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Total
8427
30409
132732
373352
28409905