cabecera aqui blog

A 40 años de la marcha por la vida

3 de septiembre de 2025

Fuente: Masas 2850

Un 21 de agosto de 1985, el proletariado minero iniciaba la “Marcha por la Vida” en su lucha contra la política antiestatista del gobierno del MNR encabezado por Víctor Paz Estenssoro, el mismo que la revolución del 1952 había encumbrado en el Poder por las masas triunfantes que habían derrotado el ejército de la rosca minero-feudal levantando las banderas de la toma de las minas de los barones del estaño. Así concluía el ciclo nacionalista pequeñoburgués, como instrumento antinacional del imperialismo.

Leer más...

Mineros armados en una histórica fotografía


Mineros armados en una histórica fotografía, Siglo XX-Llallagua, 1965. Foto de Juan Bastos

Víctor Montoya*

Cuando fijé la mirada en esta sorprendente fotografía, grabada con luz y reproducida en papel mate, lo primero que me pregunté fue quién era el hombre llevado en hombros. No sabía si era César Lora o su hermano mayor Guillermo, pero no pasó mucho tiempo para que el autor de la fotografía me despejara la duda. “Es Guillermo Lora. La foto se tomó en 1965, en una calle de Siglo XX, pero no recuerdo exactamente la fecha”, dijo Juan Bastos (conocido también como el “Fiero” Bastos), quien se dedicó a registrar, con su cámara Kodak en mano, la historia de los mineros y pobladores de Llallagua, Catavi y Siglo XX.

Leer más...

Nortepotosinas en la historia de la mujer boliviana

Víctor Montoya - Lourdes Peñaranda Morante*

Tapa del folleto Nortepotosinas en la historia de la mujer boliviana

Las mujeres han luchado desde siempre por conquistar sus derechos y su emancipación de los sistemas de poder, intentando tumbar los muros de la opresión colonial, patriarcal y machista. De manera que son innumerables las heroínas anónimas que han pasado desapercibidas en los anales de la historia oficial escrita casi siempre por los hombres.

Leer más...

21 de agosto del 1971, el golpe de Banzer

Redacción Semanario Aquí

21 de agosto de 2025

Hace 54 años el sector más reaccionario de las Fuerzas Armadas y de dos partidos políticos —Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Falange Socialista Boliviana (FSB)— organizaron, con colaboración extranjera, uno de los períodos más oscuro en la historia del país (el golpe del 21 de agosto de 1971).

El periódico Ultima Hora en su edición del lunes 23 de agosto de 1971 detalla los antecedentes y desarrollo del golpe de estado, además de otras notas sobre el inicio de ese régimen.

Leer más...

Asesinato y desaparición de Marcelo Quiroga Santa Cruz

Víctor Montoya*

Marcelo Quiroga Santa Cruz (1931-1980)

El 17 de julio se cumple un año más del asesinato y desaparición del connotado intelectual y líder político Marcelo Quiroga Santa Cruz (Cochabamba, 1931 – La Paz, 1980). Hijo de una familia vinculada a la oligarquía boliviana. Su padre, José Antonio Quiroga, que fue diputado por el Partido Republicano Genuino y ministro del gobierno de Daniel Salamanca en 1934, abandonó la política decepcionado por la caída del presidente, aunque en el fondo no escondía su simpatía por la candidatura de Hertzong y Urriolagoita, que era la mejor apuesta de la rosca minero-feudal.

Leer más...

Subcategorías

Síguenos a través de:

facebook icontexto inside icon  twitter-logo-enelpc

Visitas

31717824
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Total
15201
20271
35472
248825
31717824