Hugo Rafael Chávez Frías
ARAM AHARONIAN | La misma noche de su último triunfo electoral, el 8 de octubre, el presidente Hugo Chávez anunció desde el balcón del pueblo el inicio de un nuevo ciclo en la construcción del socialismo venezolano, con un llamado a la crítica y la autocrítica, a multiplicar la eficiencia, terminar con el burocratismo —una nomenclatura que acata pero no cumple— y, sobre todo fortalecer el poder comunal.
Leer más...Ángel Guerra Cabrera
En la tarde del 6 de marzo, visiblemente conmovido, el vicepresidente Nicolás Maduro dio la trágica y dolorosa noticia que nunca hubiéramos querido escuchar. Había fallecido el presidente comandante Hugo Rafael Chávez Frías. Difícil asociar la muerte con ese hombre tan vital que tanto amó la vida y movió cielo y tierra por hacerla más libre y digna a los pobres de la Tierra.
Leer más...Roberto Valdiviezo Luna
Han pasado días desde que el Vicepresidente Nicolás Maduro anunciara el temido desenlace de la muerte de su presidente, el comandante Hugo Rafael Chávez Frías, infausta noticia que como un raudal huracanado dio vertiginosas vueltas al mundo e impactó a la humanidad y, con dramática turbulencia, a los pueblos que luchan por su liberación de la opresión imperialista.
Leer más...Por: Alfredo Rada
Soplaban vientos neoliberales en Sudamérica, ningún Gobierno se desmarcaba del “Consenso de Washington”, de esas políticas de ajuste dictadas por el Fondo Monetario Internacional: disciplina fiscal, liberalización financiera y comercial, desregulación de los mercados, apertura a las inversiones extranjeras, privatización de las empresas públicas, flexibilización laboral.
Leer más...Por Atilio A. Boron
Cuesta muchísimo asimilar la dolorosa noticia del fallecimiento de Hugo Chávez Frías. No puede uno dejar de maldecir el infortunio que priva a Nuestra América de uno de los pocos “imprescindibles”, al decir de Bertolt Brecht, en la inconclusa lucha por nuestra segunda y definitiva independencia. La historia dará su veredicto sobre la tarea cumplida por Chávez, aunque no dudamos de que será muy positivo. Más allá de cualquier discusión que legítimamente puede darse al interior del campo antiimperialista —no siempre lo suficientemente sabio como para distinguir con claridad amigos y enemigos— hay que partir reconociendo que el líder bolivariano dio vuelta una página en la historia venezolana y, ¿por qué no?, latinoamericana.
Leer más...