Palabras de Ricardo Alarcón, presidente del parlamento cubano, en el Tercer Encuentro Juvenil de Solidaridad con los Cinco.
Los niños preguntan Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René son cinco inocentes que sufren trece años de injusta y cruel prisión. Han pasado buena parte de su juventud bajo un régimen carcelario especialmente duro para ellos, lejos de su tierra, de sus familias, de sus amigos, y sometidos frecuentemente a largos períodos de confinamiento solitario.
Leer más...tribuna
Rafael Puente
Viernes, 05 de julio de 2019 ·
Cuando se aprobó la nueva Constitución y empezó a tener vigencia el nuevo Estado Plurinacional, el ejercicio de la política se pintaba prometedor en Bolivia. Todo el mundo tenía derecho de opinar, de pedir y de expresar desacuerdos, ya fueran partidos políticos, organizaciones sociales o la ciudadanía en general. Y así fueron los primeros cuatro años de Evo, que por su parte, el año 2008, formuló el principio de que “a los que piensan diferente que nosotros los tenemos que convencer, no los tenemos que vencer”. Y efectivamente así empezó el nuevo Estado (eran momentos en que la llamada “Media Luna” podía darse el lujo de disentir radicalmente del gobierno sin que le pasara nada).
Leer más...Resumen Latinoamericano, 23 de septiembre de 2015
Comunicado conjunto entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia —FARC— sobre el Acuerdo de creación de una Jurisdicción Especial para la Paz
La Habana, Cuba, 23 de septiembre de 2015
1. Gobierno de la República de Colombia y las FARC-EP reafirman su compromiso con los acuerdos logrados hasta la fecha: “Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral”, “Participación política: Apertura democrática para construir la paz” y “Solución al Problema de las Drogas Ilícitas”.
Leer más..."Nos ha dolido perder el 21 de febrero porque desde 2005 siempre ganamos con más del 50%, con más del 60% (...) Sólo hemos perdido el primer tiempo, no el segundo tiempo y el segundo tiempo es el 2019”, afirmó el presidente Morales en San Lorenzo de Lomerío, Santa Cruz.
Leer más...Uno de los movimientos sociales más importantes del siglo XIX y precursor del socialismo, como anota Guillermo Lora, es la Rebelión de Los Igualitarios, dirigido por Andrés Ibáñez y que se desarrolló en Santa Cruz entre octubre de 1876 y marzo de 1877, durante el gobierno del Gral. Hilarión Daza.
Leer más...De sábado a sábado 366
Remberto Cárdenas Morales*
Un reportaje informativo del diario paceño Página Siete, hace días, dio cuenta de que en los diez últimos años, sólo una investigación emprendida desde instancias estatales determinó la detención, proceso y sanción del que se consideraba uno de los posibles sucesores del presidente Morales, el profesor rural Santos Ramírez, en ese momento presidente de YPFB. Y si no hubiera muerto uno de los involucrados en ese caso, el momento en el que llegaron a un lugar para cobrar la prebenda (“aceiteada” o “coima”), probablemente no se hubieran descubierto entonces las andanzas del exejecutivo de la empresa estatal de los hidrocarburos del país.
Leer más...Con un discurso propio y desde espacios como las redes sociales y las nuevas tecnologías, los participantes en el III Encuentro Juvenil Internacional de Solidaridad con los antiterroristas cubanos, se comprometieron a liderar la lucha por la justicia
Leer más...Ahora el Legislativo debe convocar a referendo
http://www.erbol.com.bo/sites/default/files/styles/interior-hibridado/public/img_noticias/rodillo.jpg?itok=RnQvYxPJ" >
Festejo del MAS luego de la aprobación en detalle
Sábado, 26 septiembre, 2015 - 05:29
La sesión duró más de 20 horas. En ese tiempo, los asambleístas de oposición y oficialismo se atacaron constantemente con pancartas, gritos e insultos. Incluso algunos se subieron sobre las sillas y las mesas. Casi no hubo discurso que no haya provocado los murmuros y abucheos. A pesar de todo, al final, el Movimiento Al Socialismo (MAS) utilizó el “rodillo” que le otorga tener más de dos tercios de la Asamblea Legislativa Plurinacional y aprobó en grande y detalle la ley de Reforma Constitucional para viabilizar la reelección de Evo Morales.
Leer más...
tribuna
Manuel Gonzales Callaú
Julio 2019
El mes pasado fue elegido por “aclamación” el embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas, Sacha Llorenti Soliz, para ejercer la presidencia de la Primera Comisión de ese organismo, instancia encargada del Desarme y la Seguridad Internacional.