Suecia y Bolivia tienen una amistad antigua. Los años de mayor esplendor, sobre todo para Bolivia, fueron cuando Jaime Paz Zamora era vicepresidente y, luego, cuando fue presidente. El MIR y la Socialdemocracia eran miembros de la Internacional Socialista, es allí donde nace la relación, que no siempre se tradujo en inversiones. Luego que Suecia ingresó en la Unión Europea (UE) cambió el eje de la relación con Bolivia y el continente lo que sirvió de pretexto para apartar su interés y centrarlo en otras latitudes geopolíticamente más interesantes, como los países del Báltico. Además el leiv motiv había desaparecido: la URSS; porque la política internacional sueca, de cara a América Latina, tenía un eje intermedio entre el capitalismo norteamericano y el comunismo soviético. El "modelo sueco”, en el que conviven el capital, el trabajo y el Estado, era una suerte de ensayo posible en América Latina.
Leer más...Una evocación personal que pinta de cuerpo entero al gran custodio de la memoria histórica y cultural boliviana, en el centenario de su nacimiento.
Jueves, 04 de septiembre de 2014
Gabriel Chávez Casazola
Escritor y periodista
"Don Gunnar le entraba a los singanis, templaba la guitarra y la tocaba como ya no se hace, como un viejo trovador o milonguero de principios de su siglo, y hasta bailaba el tango con un estilo envidiable”.
Leer más...de sábado a sábado 381
Remberto Cárdenas Morales*
Sigue latente el riesgo de intervención armada a Venezuela, que propone la administración Trump de EE.UU. Por tanto, es equivocado decir, en este momento, que ya no existe aquella amenaza.
Leer más...Aram Aharonian
En los últimos doce años, no cabe duda que la Revolución Bolivariana ha logrado metas sumamente fascinantes, sobretodo en la inclusión social, pero tampoco cabe duda que se ha equivocado, como todas las revoluciones, tal como lo revela el constante llamado a rectificaciones en el discurso y la acción revolucionaria, que ha desarrollado en las últimas semanas el presidente Hugo Chávez.
Leer más...21 de octubre 2015
JERUSALEN (Ma'an) - Mientras las autoridades israelíes aumentan las restricciones a los barrios palestinos de Jerusalén oriental ocupada, los residentes de al-Issawiya denuncian inspecciones humillantes de las fuerzas israelíes, que han convertido sus vidas en una "pesadilla".
Leer más...tribuna
Waldo Albarracín Sánchez
Durante los años dedicados a la defensa de los derechos humanos, me correspondió defender la libertad de prensa, la libertad de expresión, el derecho a la información y a ser informado. Todavía me queda en la memoria el atropello cometido por el gobierno de Víctor Paz Estensoro cuando en agosto de 1985, tras dictar el decreto 21060, al advertirse las movilizaciones ciudadanas, agentes del régimen allanaron las instalaciones del Canal Universitario para destruir sus equipos y así evitar que este medio sea portavoz de sectores populares, acallándolo por más de un año. También recuerdo, los atropellos cometidos por los grupos de choque del gobierno de Evo Morales cuando allanaban instalaciones de canales televisivos y radios, incluso apedreándolos por difundir noticias molestosas para el régimen.
Leer más...Gobierno amplía proyección de pérdidas
Comercio. Una entidad señala que las pérdidas llegarán a $us 3.800 millones. El sector privado se ve afectado por el tipo de cambio y menos ingresos.
Santa Cruz, El Día, jueves, 15 de octubre, 2015
Ref. Fotografia: Precios internacionales. La caída del petróleo es la principal causa de la merma.
La baja en los precios del petróleo y los minerales hará disminuir los ingresos del país hasta en $us 3.250 millones, así lo anunció el presidente Evo Morales. Asimismo, los privados señalan que el impacto también afectará a la competitividad del sector.
Leer más...
editorial
Editorial de Aquí 255
Tariquía, una reserva nacional, por eso nos pertenece a los bolivianos, la estamos defendiendo porque es un reservorio natural de bosque y fauna silvestre, así como allí, probablemente, existan hidrocarburos[1].
Leer más...Elías Blanco Mamani:
Carlos Soria Galvarro
Cuando las personas llegamos a una edad más que madura, solemos contar el tiempo ya no por meses ni años, sino por décadas o fracciones de siglos. En tal sentido, permítanme decirles por ejemplo, que el pasado año cumplí un medio siglo de vida consciente sobre el entorno político de nuestro país, la mitad exacta de ese tiempo como militante cotidiano al ciento por ciento de una organización política por medio de la cual pensábamos alcanzar la utopía, y la otra mitad como solitario batallador por la justicia, la democracia y la libertad, ejercitando básicamente las armas de la escritura. Decirles también que, con algunas intermitencias forzosas como el exilio o la clandestinidad, radico en La Paz hace casi cinco décadas, que tengo hijos con arriba de las 4 décadas y conozco a Elías Blanco Mamani, desde hace más de dos.
Leer más...