Por Teodoro Rentería Arróyave
Hasta los más férreos y recalcitrantes miembros de la izquierda mexicana, están actuando en dos estadios que nada favorecen el interés personal del candidato presidencial del Movimiento Progresista que aglutina a los partidos de la Revolución Democrática; PRD; del Trabajo, PT, y Movimiento Ciudadano, Andrés Manuel López Obrador.
Leer más...
por Marcelo Severiche
Texto en PDF en Descargas
Katherine Fernández
Rebelión
En Bolivia las luchas que hace 12 años parecían conducir a una transformación estructural y llenaban una sola agenda donde todos los sectores registraban sus propósitos explícitos o abstractos, hoy dividen a los luchadores. Nadie negará que esa agenda boliviana se fue volviendo internacional y hubo más de una organización social o persona de otros países que también escribió sus propias esperanzas o fijó sus expectativas cuando el panorama global es de profundas crisis de liderazgos, ideas y paradigmas.
Leer más...
Ramón Sánchez-Parodi Montoto *
Julio es un mes en que normalmente baja la actividad en las elecciones presidenciales en Estados Unidos, pero en las circunstancias de esta elección presidencial ambos candidatos han dedicado sus esfuerzos personales a eventos y actividades de la campaña electoral, según las prioridades de cada cual.
Leer más...
Arturo D. Villanueva Imaña*
La actual coyuntura, cuyo origen se remonta al menos al año 2011 cuando se hicieron públicos pronunciamientos y análisis demandando la reconducción del proceso, y que por tanto no puede decirse que sean recientes o que hayan surgido al calor de los nuevos entredichos que los medios de comunicación se encargaron de transmitir, en realidad está planteando un asunto de fondo que va más allá de la penosa escaramuza de ataques en la que el gobierno se encuentra empeñado. Se trata del asunto acerca de la conducción del proceso y la orientación que éste ha venido tomando.
Leer más..."Sépase que por cada uno que vino a combatir,
se quedaron 20 perfectamente entrenados
que no tenían armas".
Fidel en el juicio del Moncada
Marta Rojas
De que la base del pueblo cubano estaba políticamente preparada e imbuida de fervor patriótico en 1953 lo ejemplifica la composición social del movimiento revolucionario que el joven abogado Fidel Castro Ruz, logró nuclear en corto tiempo tras el artero golpe de Estado o "madrugonazo" militar del 10 de marzo de 1952, perpetrado por Fulgencio Batista y pronto reconocido por el gobierno yanki, cuando se estaba en las vísperas de unas elecciones generales, a efectuarse el 1 de junio de ese año.
Leer más...
Vamos a andar
Rafael Puente
- 13/06/2013
Si en el campo de los hidrocarburos —tema central de las luchas populares en los primeros años del siglo— hemos visto que vamos retrocediendo, ¿qué podrá pasar en el campo de la minería, que hasta ahora no ha sido objeto del interés popular?
Leer más...Colaborador de Aquí
Por la Ley 070 el Sistema Educativo Plurinacional está dividido en tres subsistemas: Subsistema de Educación Regular, Subsistema de Educación Alternativa y Especial, y Subsistema de Educación Superior de Formación Profesional.
Leer más...