EN detrimento de su producción e industria -señala el analista-, la sede de Gobierno y, por ende, todo el departamento, se concentran en los servicios.
Alberto Bonadona
Leer más...Solidaridad con las familias trabajadoras sin tierra en lucha por Justicia, Tierra y Libertad
Al cumplirse un mes de la masacre del 15 de junio en Curuguaty, vaya un abrazo solidario y fraternal a las familias trabajadoras que protagonizan la más digna de las resistencias del Paraguay: la lucha por la liberación y legítima recuperación de tierras para el pueblo campesino.
Leer más...
Fernando Yucra Rojas
Los gobiernos de turno en Bolivia, como en muchos otros países pobres, por mezquindad política y por limitaciones en la proyección al futuro, no han logrado o, mejor dicho, no han querido comprender que la educación es la herramienta más cierta para salir del estado de pobreza de los pobladores. Por este hecho los gobiernos de turno a la hora de asignar recursos económicos, muy lejos de tomar en cuenta a la educación como una inversión estratégica, siempre han considerado a la misma, como un simple gasto.
Leer más...Flechas yurakarés
Alejandro Almaraz
El vicepresidente García ha sostenido reiterada y públicamente, durante los últimos meses, que, bajo el Gobierno de Evo Morales, se ha producido una radical modificación de la concentradora y tradicional estructura de tenencia de la tierra en el país, pues, de los casi 40 millones de hectáreas que el Consejo Nacional de Reforma Agraria entregó al sector empresarial, entre 1953 y 1992, el nuevo proceso agrario habría dejado a este sector con sólo cuatro millones de hectáreas. A partir de esa afirmación, García sugiere que la redistribución revolucionaria de la tierra está ya consumada y que, por lo tanto, no cabe continuar pretendiendo afectar a los grandes propietarios
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente
- 04/07/2013
Hay cosas que cuesta creer, por mucho que las escuchemos de gente seria y estudiosa, y por eso no nos queda otra que preguntar —pregunta abierta— si serán verdad. ¿Recuerdan ustedes, allá en los primeros años de este Gobierno nuestro (“nuestro” quiere decir de quienes lo elegimos), los primeros avatares en torno al Mutún? Era un tema que a todos y todas nos interesaba, sabíamos que había sido mal planteado por gobiernos anteriores, veíamos con inevitable desconfianza la participación de esa empresa india llamada Jindal, pero confiábamos en que sería mayor la fuerza de nuestro Gobierno, y acompañábamos con optimismo las negociaciones iniciales.
Leer más...Alejandro Almaraz Ossio
miércoles, 3 de julio de 2013
Entre la movilización que las comunidades indígenas del TIPNIS realizaron en resistencia a la consulta fraudulenta, y la que protagonizaron recientemente para impedir el apócrifo y divisionista cabildo de corregidores convocado por Gumercindo Pradel, hay una notable diferencia, determinante para que el éxito de aquélla se haya alcanzado lenta y difícilmente, y la victoria de ésta haya sido fulminante y arrolladora. Esa diferencia está en la logística de la que dispusieron los movilizados.
Leer más...Algunos compañeros de gran valía están desenvolviendo un debate e intercambio de cartas sobre el balance del reciente encuentro del Foro de Sao Paulo en Caracas.
Respeto mucho sus consideraciones.
Sin embargo, entiendo que ellas, que han tenido una interesante repercusión, indicativa del interés que cada vez más despierta dicho Foro, oscurecen la cuestión principal que se trató allí y la tarea central que surge de los acuerdos alcanzados entre decenas de partidos políticos, muchos de ellos en el gobierno, que se agrupan en base al principio de unidad en la diversidad.
Leer más...
Por: Alejandro Fierro
Carlos Filizzola era el ministro del Interior del Gobierno de Fernando Lugo el 15 de junio de 2012, cuando tuvo lugar la matanza de Curuguaty en la que fallecieron 17 personas —once campesinos y seis policías— durante un desalojo de tierras. El suceso fue utilizado por la oligarquía paraguaya para dar el golpe de Estado contra el presidente Lugo. Desde su escaño en el Senado, que aún mantiene a pesar de las amenazas de la derecha, su papel de dirigente en País Solidario —partido de la plataforma progresista Frente Guasú— y su puesto como miembro del gabinete político de Fernando Lugo, denuncia la ilegitimidad del gobierno golpista de Federico Franco y trabaja por la unidad de la izquierda para recuperar el poder en la elecciones de abril de 2013.
Leer más...
Señores
La Razon
Presente.
Consuma extrañeza he conocido la nota publicada en ese medio de comunicación con una serie de denuncias en torno a las autoridades que regentaron la Universidad Pública de El Alto desde su fundación en el año 2000.
Leer más...