periodismo
“Moral y política” de Albert Camus
Es preciso que nos ocupemos también del periodismo de ideas. La concepción que tiene la prensa francesa de la información, ya lo hemos dicho, podría ser mejor. Se quiere informar rápido en lugar de informar bien. La verdad no se beneficia con ello.
Leer más...Entrevista
“Es la oportunidad no sólo de las caras nuevas, sino de las nuevas formas de hacer política”.
La Paz, Página Siete, domingo, 01 de mayo de 2016
Juan Carlos Salazar, director de Página Siete; Rebeca Delgado e Isahel Mercado, subdirectora.
Rebeca Delgado deja la política. Dice que se va para dedicarse a su familia y volver a la academia universitaria. Se va decepcionada del Movimiento Al Socialismo (MAS), al que perteneció durante varios años, pero no de la política.
Leer más...De sábado a sábado (275)
Remberto Cárdenas Morales*
La crisis de la UMSA se manifiesta de las más diversas formas y afecta funciones esenciales de esa casa de estudios. Las nuevas autoridades electas, ante esa nada reciente constatación, ofrecen cambios estructurales para remontarla.
Leer más...Brasil
Resumen Latinoamericano/Douglas Belchior, especial desde Brasil, 16 de marzo de2015 -Resumen de los acontecimientos del 15 de marzo:
1) Elite blanca.
2) Mucho odio.
3) Consigna única: el odio al PT.
4) Fuerte apelación a la intervención militar (todavía no es la mayoría), pero casi nadie de los allí movilizados saldría de casa contra un golpe de Estado.
Un montón de gente como yo, que vive cerca de mí, toma el tren muy temprano y gana el salario mínimo están de acuerdo con muchas de las apelaciones y quejas lanzadas en las calles por las multitudes en este 15 de marzo.
Leer más...periodismo
“Moral y política” de Albert Camus
Periodismo crítico
Hagamos un poco de autocrítica. El oficio que consiste en definir todos los días, ante la actualidad, las exigencias del sentido común y de la simple honestidad de espíritu entraña cierto peligro.
Leer más...elecciones
Silvia Rivera Cusicanqui, Premio Nacional de Ciencias Sociales
Estalinista de ultraizquierda del Gobierno “capitaliza el aporte de la memoria indígena”.
Domingo, 12 de octubre de 2014
La socióloga Silvia Rivera Cusicanqui, flamante Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanas, no duda en calificar de "caricatura” al indianismo que postula el actual Gobierno. Historiadora y teórica del indigenismo, acusa a "un sector de la ultraizquierda estalinista” del régimen de haberse beneficiado del "capital simbólico que aporta lo indio” y de haber capitalizado la "plusvalía simbólica” de la memoria indígena. Autodefinida como "optimista cautelosa o pesimista alegre”, invita a la ciudadanía a votar este 12 de octubre por "el gesto y no por la palabra, por la derrota y no por la victoria, para convertir la derrota en un motivo de autocrítica, de reflexión y de organización para lo que viene”.
Leer más...Tras 3 años y 9 meses de vigilia:
En marzo de 2012, las víctimas de los gobiernos de facto establecieron esa acción con el fin de que se cree la Comisión de la Verdad, se desclasifiquen los archivos militares y, además, haya un resarcimiento adecuado a los afectados. A la fecha no obtuvieron respuesta a ninguna de sus demandas.
La Paz, Página Siete, domingo, 06 de diciembre de 2015
Karen Gil, Periodista
La mañana del martes 13 de marzo de 2012, las víctimas de violencia política en dictaduras de gobiernos militares (1964-1982) irrumpieron con carpas en el carril de subida de la avenida 16 de Julio de La Paz, a la altura del Ministerio de Justicia. Exigían la creación de la Comisión de la Verdad, Justicia y Reparación, la desclasificación de los archivos militares y un resarcimiento integral adecuado.
Leer más...editorial
El presidente Morales y sus más obedientes allegados, las últimas semanas han dado nuevos pasos para ganar este año con el 74 por ciento, resultado que dan por seguro.
Leer más...(Servicio Informativo "Alai-amlatina")
Theotonio dos Santos
ALAI AMLATINA, 17/03/2015.- Dos millones de personas, según O Globo, lo que sin duda es una información inflada, salieron a las calles en todo el país el 15 de marzo. Esta manifestación fue convocada ampliamente a través de medios de comunicación social con el apoyo de toda la prensa conservadora de Brasil y del mundo, además de los partidos de oposición y las facciones de algunos partidos de la base del gobierno.
Leer más...