tribuna
Es la primera máxima representación estudiantil que dirigirá, por tres años, en la historia de la Universidad Mayor de San Andrés
Julián Alcoba Apaza
La actual Federación Universitaria de la San Andrés “ganó” las elecciones el 11 de octubre de 2018. Los cuatro frentes que participaron de esas elecciones fueron: Juventud Socialista (JS), Por una Organización Democrática de Estudiantes Revolucionarios (PODER), Renovación Independiente Estudiantil (RIE), y Acción, Consciencia, Capacidad, Integridad, Organización, Norte (ACCION), este último “ganó” en las urnas con irregularidades, con los votos llamados “carretillas”. amedrentamientos y gases lacrimógenos ejecutados por estudiantes en las facultades de Ingeniería, Ciencias Sociales, Medicina, Informática. Para el colmo, en plenas elecciones, repartieron dulces, sándwiches, bebidas, audífonos, bolígrafos!
Leer más...
arte y literatura
Texto armado a partir de diferentes momentos de la conversación con Luis Antezana.
Jorge Luis Borges
A Borges [a su obra] lo conocí cuando estudiaba en Argentina, y fue por culpa de Kafka. Vi la película de El proceso y no la entendí; busqué el libro, lo leí y seguí sin entenderlo. Entonces comencé a buscar cosas que se habían hecho sobre el libro o sobre el mismo Kafka, hasta que di con una antología prologada por Borges, que fue lo primero que leí de él.
Leer más...Editorial de Aquí 332
Entre los últimos meses del año pasado y el que acaba de terminar del 2024, el número de delitos en el país es considerable y debería preocuparnos, pero parece que para las autoridades gubernamentales solo se trata de cifras.
Leer más...periodismo y comunicacion
En su nueva novela, ‘Número Cero’, el filólogo e intelectual italiano apunta al periodismo. En ella habla de la ‘máquina del fango’ o cómo se trata hoy la política, con base en sospechas y chismorreos
Umberto Eco. Foto: elpais.com
La Razón (Edición Impresa) / Juan Cruz - El País
00:00 / 12 de abril de 2015
Desde la atalaya de su experiencia, de las palabras, el pensamiento y la brillantez de sus reflexiones, el filólogo e intelectual italiano apunta al periodismo en su nueva novela, Número Cero. En ella habla de la “máquina del fango” o cómo se trata hoy la política, con base en sospechas y cotilleos. Una táctica que no es nueva, pero que internet ha convertido en más fácil, en más creíble. Eco traza la historia de un editor que monta un periódico que no saldrá, pero que le servirá para intimidar y chantajear a sus adversarios.
Leer más...periodismo
Gabriel García Márquez
Palabras pronunciadas por el periodista y escritor colombiano Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano –FNPI–, ante la 52a. asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, en Los Angeles, U.S.A., octubre 7 de 1996.
Leer más...Venezuela
“No hay conciliación posible, hay dos concepciones totalmente distintas, es el mundo de los pobres contra el de los ricos"
por Marco Teruggi
(Resumen Latinoamericano)
Robert Longa está sentado en una de las instalaciones de la Fundación Alexis Vive Carajo, ubicada en el bloque 26 de la parroquia 23 de Enero. Han pasado 19 días desde que la derecha –“la burguesía”, como señala-, ha vuelto a poner en marcha una avanzada golpista quemando instituciones públicas, vehículos oficiales, atacando con piedras unidades de transporte con pasajeros dentro, y cortando calles con fuego y alambre de púa.
Leer más...
tribuna
Manuel Gonzales Callaú
En junio del 2006, el entonces Ministro de Planificación del Desarrollo, Carlos Villegas Quiroga (+), presentó el Plan Nacional de Desarrollo (PND) donde se detalló, sector por sector, cómo iba a cambiar el país en los próximos cinco años, incluyendo los montos presupuestados para lograr ese fin. Allí se decía que lo que no hicieron los anteriores gobiernos colonialistas y neoliberales durante 181 años, el gobierno de Evo Morales lo haría, transformando el país en solo un quinquenio, es decir hasta enero del 2011.
Leer más...4 de julio de 2025
Fuente: Fundación TIERRA
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) organizó un Foro Agropecuario al que asistieron los candidatos mejor posicionados en las encuestas: Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa. Andrónico Rodríguez desistió a última hora. Una de las facetas más llamativas del evento fue su formato cuidadosamente planeado para inducir al alineamiento de los candidatos con la agenda agroempresarial. Esta manipulación dejó al descubierto prácticas que contradicen los principios democráticos que los bolivianos aspiramos fortalecer con las elecciones.
Leer más...arte y literatura
Mauricio Rodríguez Medrano
Mirada penetrante: ojos cafés oscuros. Patillas largas a lo Jim Morrison (en la foto del disco: An American Prayer). Nataniel Aguirre es más abogado que escritor. Es más diplomático-político que historiador. Confiesa que le cuesta dormir desde el final de la Guerra del Pacífico. Como Macbeth. Como el personaje de Taxi driver. A veces cuando duerme es héroe. A veces es un traidor. Y aún siente el sabor de la derrota, que es el sabor del miedo y del horror.
Leer más...