
Masas 2580 – 12/04/2019 – Órgano Central del Partido Obrero Revolucionario
A los masistas impostores habrá que recordarles qué es el socialismo.
El Socialismo será la nueva sociedad asentada en la propiedad social de los grandes medios de producción. El socialismo es incompatible con los grandes empresarios, es decir con los dueños de grandes medios de producción.
Leer más...
arte y literatura
La entrega del doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, amerita un repaso detallado a la excepcional trayectoria de CachínAntezana, acaso el mayor crítico literario y semiólogo boliviano de las últimas décadas. Una larga conversación da lugar a un esbozo de perfil de este incansable buscador de la estética en los libros, la música y el fútbol.

Martín Zelaya Sánchez
“Creo que puedo decir que yo fui un ser racional, libre y constituido —lo que pasa cuando tomas una decisión estando consciente de sus consecuencias—, a mis siete años. Fui a una librería a comprar un libro de texto pero no había, y me dijeron que iba a llegar en una semana. Solo tenía que esperar, pero vi en los estantes Los tigres de Mompracemmde Salgari y quedé encantado. Sabía que podía comprarme el libro con el dinero que tenía. Pensé que tal vez mi padre me iba a dar una paliza, pero temía que si no me lo llevaba después ya no habría… y lo hice. Esa fue mi primera decisión”.
Leer más...Editorial de Aquí 334
El alto número de muertes en accidentes de tránsito dado a conocer recientemente (05/04/2024) por la aseguradora del Estado Univida, debería llamar la atención y no solo quedar en un dato estadístico más.
Leer más...periodismo y comunicacion
En su nueva novela, ‘Número Cero’, el filólogo e intelectual italiano apunta al periodismo. En ella habla de la ‘máquina del fango’ o cómo se trata hoy la política, con base en sospechas y chismorreos

Umberto Eco. Foto: elpais.com
La Razón (Edición Impresa) / Juan Cruz - El País
00:00 / 12 de abril de 2015
Desde la atalaya de su experiencia, de las palabras, el pensamiento y la brillantez de sus reflexiones, el filólogo e intelectual italiano apunta al periodismo en su nueva novela, Número Cero. En ella habla de la “máquina del fango” o cómo se trata hoy la política, con base en sospechas y cotilleos. Una táctica que no es nueva, pero que internet ha convertido en más fácil, en más creíble. Eco traza la historia de un editor que monta un periódico que no saldrá, pero que le servirá para intimidar y chantajear a sus adversarios.
Leer más...periodismo

Gabriel García Márquez
Palabras pronunciadas por el periodista y escritor colombiano Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano –FNPI–, ante la 52a. asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, en Los Angeles, U.S.A., octubre 7 de 1996.
Leer más...Venezuela
“No hay conciliación posible, hay dos concepciones totalmente distintas, es el mundo de los pobres contra el de los ricos"
por Marco Teruggi
(Resumen Latinoamericano)
Robert Longa está sentado en una de las instalaciones de la Fundación Alexis Vive Carajo, ubicada en el bloque 26 de la parroquia 23 de Enero. Han pasado 19 días desde que la derecha –“la burguesía”, como señala-, ha vuelto a poner en marcha una avanzada golpista quemando instituciones públicas, vehículos oficiales, atacando con piedras unidades de transporte con pasajeros dentro, y cortando calles con fuego y alambre de púa.
Leer más...espinal
El miércoles el presidente Evo Morales le regaló al Papa Francisco una cruz formada con la hoz y el martillo, que causó controversia en las redes sociales.

Foto compartida por Alfonso Gumucio que muestra la escultura original de Luis Espinal, propiedad de Xavier Albó.
La Paz, 9 de julio (ANF).- El sacerdote jesuita Xavier Albó expresó el jueves que el cura Luis Espinal no era comunista y que la cruz que esculpió en una hoz y martillo, el símbolo del comunismo, fue una manera de “buscar el diálogo
Leer más...Edwin Cacho Herrera Salinas*
Fuente: Cabildeo Digital
miércoles, 6 de agosto de 2025
Comenzaron en realidad mucho antes del 8 de noviembre de 2020, cuando por casi 14 años le dio forma de presupuesto o de política pública a los que se despachaba el Jefe de Estado de entonces, su jefe. Pero, fue a partir de la ascensión al poder, la tarde del domingo 8 de noviembre, en el viejo Palacio Legislativo, que los embustes se volvieron imprescindibles, necesarios para engañar a unos y otros… Fue cuando comenzaron a gobernar en Bolivia de la mano con Luis Arce.
Leer más...
arte y literatura
Texto armado a partir de diferentes momentos de la conversación con Luis Antezana.

Jorge Luis Borges
A Borges [a su obra] lo conocí cuando estudiaba en Argentina, y fue por culpa de Kafka. Vi la película de El proceso y no la entendí; busqué el libro, lo leí y seguí sin entenderlo. Entonces comencé a buscar cosas que se habían hecho sobre el libro o sobre el mismo Kafka, hasta que di con una antología prologada por Borges, que fue lo primero que leí de él.
Leer más...