
editorial
“Digan lo que digan, hagan lo que hagan” los afiliados a la COB, la Ley de Pensiones seguirá sin modificaciones, ha dicho el Presidente de Bolivia (salvo las que él quiera introducir), con aires de un patrón paceño de los años 40 del siglo XX o de un capataz al servicio de tales empresarios, es decir, expresiones inapropiadas del máximo gobernante que todavía hace creer, a los que viven “desatentos”, que él representa, ahora, a los movimientos sociales y que su gobierno continúa como democrático y popular, a pesar de que cada vez se conoce más que Evo Morales tiene alianza con los medianos propietarios (cocaleros, colonizadores, cooperativitas mineros, propietarios del transporte, comerciantes más o menos pudientes e industriales medianos), grandes empresarios criollos y transnacionales, los que integran ese pacto social, económico y político, el que tiene apoyo mitad entusiasta y la otra mitad desconfiados, de militares y de policías, los únicos en el país que se jubilan con una renta calculada en base del total de sus sueldos, lo que le cuesta a Bolivia Bs2.000.000 cada mes.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (200)
El gobierno defiende la madre tierra, como ha vuelto a decir el Presidente en la reciente reunión de Río + 20; la resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) suspende la consulta en el TIPNIS hasta que haya consenso entre indígenas; los dirigentes de éstos reciben mucho dinero de los empresarios y de la derecha para la movilización que se aproxima a La Paz; esta última y/o sus expresiones político-partidarias dirige la IX marcha; la Presidenta de esta movilización es narcotraficante. Esas son algunas de las mentiras y/o de las medias verdades que se propagan desde el Estado y desde el gobierno. Veamos:
Leer más...
universidades
Rector de la UMSA
Luis Fernando Cantoral
(AquíCom/27-07-014) El rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín Sánchez, sostuvo que la realización del II Congreso permitirá, a esa casa de estudios superiores, afrontar los desafíos del siglo XXI.
Leer más...Escrito por Antonio Gramsci (*)
Jueves, 03 de noviembre de 2011 23:13
"El camarada Lenin ha sido el iniciador de un nuevo proceso de desarrollo de la historia, pero lo ha sido porque él mismo era el exponente y el último momento más individualizado de todo un proceso de desarrollo de la historia pasada, no sólo de Rusia, sino del mundo entero."
Wlamir Ilich Lenin, el ejemplo del Gran Jefe Revolucionario
Sobre el Jefe
Todo Estado es una dictadura. Ningún Estado puede carecer de un Gobierno constituido por un reducido número de hombres que se organizan a su vez alrededor de uno dotado de más capacidad y de mayor clarividencia. Mientras haga falta el Estado, mientras sea históricamente necesario gobernar a los hombres, cualquiera que sea la clase dominante, se planteará el problema de tener jefes, de tener un "jefe".
Leer más...editorial
La última resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que habilita al presidente Juan Evo Morales Ayma para una segunda reelección, la que se apoya en “argumentos” políticos antes que jurídicos, viola la Constitución Política del Estado (CPE), que los bolivianos hemos ayudado a redactar, parcialmente, y a la que aprobamos en referéndum.
Leer más...
Leer más...
Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (198)
Antonio escribía con tal destreza y con dos dedos en la máquina de escribir que ni releía ni corregía sus textos. Entre otros, uno de los factores determinantes de ese ritmo de trabajo y de las notas "en limpio" logradas obedecía a que... vivía informado,...
Leer más...palestina
por María Landi
9 agosto, 2014
Si es Hamás lo que odian, déjenme decirles que la gente que han matado no tiene nada que ver con Hamás. Son mujeres, niños y ancianos, cuya única preocupación era que la guerra acabara para poder volver a su vida cotidiana. Pero déjenme decirles que han creado miles —no, millones— de partidarios de Hamás, porque todos nos hemos convertido en Hamás, si para ustedes Hamás significa mujeres, niños y familias inocentes. Si para ustedes los civiles y las familias son Hamás, entonces yo soy Hamás, ellos son Hamás y todos somos Hamás.
Asmaa Al-Ghoul (activista y escritora feminista de Gaza).
Leer más...Escrito por Manuel Sutherland
28/11/2011.- Al respecto, Marx comentaba con cierto aire jovial, que la crisis era la explosión que hacía ver a la burguesía las contradicciones intrínsecas del capital: “Donde más patente y más sensible se le revela al burgués práctico el movimiento lleno de contradicciones de la sociedad capitalista, es en las alternativas del ciclo periódico recorrido por la industria moderna y en su punto culminante: el de la crisis general”
Leer más...