El Presidente Evo Morales aseveró en la Cumbre de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC), que la salida soberana al mar es un derecho del pueblo boliviano y demostró con documentos el consecutivo incumplimiento de Chile al tratado de Paz y Amistad de 1904, que puso fin al estado de guerra entre ambos países.
Leer más...(Prensa Latina, Granma y Bolpress).- La economía cubana creció 1,9 por ciento en el primer semestre de 2011 y el número de personas que ejercen trabajos por cuenta propia subió a más de 325 mil. El presidente de Cuba Raúl Castro destaca los logros de la reforma económica iniciada este año, pero admite que aún existen muchas "trabas" que impiden potenciar las fuerzas productivas y la iniciativa privada.
Leer más...Declaración de la Red de Intelectuales y Artistas En Defensa de la Humanidad
Después de 500 años de resistencia y en el momento de celebración de los bicentenarios de la Independencia, el planeta se encuentra frente a una nueva ofensiva devastadora de Estados Unidos y los poderosos del mundo. La lucha tenaz de vastos movimientos populares y gobiernos revolucionarios y progresistas por la democracia, la justicia social y el derecho a ejercer su identidad —en el Norte de África, el Medio Oriente, el Sudeste de Asia, el Caribe y la América Latina— es confrontada con nuevos escenarios de guerra con modalidades múltiples que abarcan todas las dimensiones de la vida y de los territorios.
Leer más...ANIMAL POLÍTICO de La RAZON
Todavía es difícil comprender la estrategia cabal del MAS de jugarse por Montaño y Tejada en las cámaras legislativas. Los analistas consideran que es un guiño a Santa Cruz.
La Razón / Ricardo Aguilar / La Paz
00:04 / 27 de enero de 2013
La designación de dos mujeres cruceñas (Betty Tejada y Gabriela Montaño) para presidir las dos cámaras de la Asamblea Plurinacional parece ser un guiño del presidente Evo Morales para sentar presencia en el departamento de Santa Cruz, en particular, y en el oriente boliviano, en general. Carlos Mesa, el analista Reymi Ferreira y el senador Germán Antelo lo consideran así. No obstante, afirmar esto no necesariamente significa desmerecer la elección de ninguna de las autoridades.
Leer más...Flechas yuracarés
Alejandro Almaraz
Página Siete, 24/01/2013
“Ocho de nueve”, ése era el triunfal título del artículo publicado por Jaime Iturri hace unos días en La Razón. Se refería a las gobernaciones que pasaría a controlar el MAS con la cantada victoria de Jessica Jordan en las recientes elecciones en Beni, lo que, según Iturri, refleja el crecimiento del oficialismo.
Leer más...—Participan 17 instituciones en 13 programas de investigación
—El aumento del nivel del mar, una de las mayores preocupaciones
Xinhua
La Habana, 1º de agosto. Cuba desarrolla una estrategia basada en programas integrales para enfrentar las dificultades y amenazas provocadas por el cambio climático, en especial el aumento del nivel del mar.
Leer más...(Conferencia dictada por Luis Britto García en la Udako Unibersitate Bolibartarra, Universidad de Verano en la Puebla de Bolívar de Vizcaya)
El mundo se descoloniza
Avanza el mundo entre conmociones que imponen las cadenas de la explotación y sacudidas que las fracturan.
Las independencias son rupturas de vínculos con el explotador internacional; las revoluciones, aniquilación de órdenes impuestos por explotadores internos y sus aliados transnacionales.
Leer más...loui oporto almaraz
Siempre era muy atento y sobre todo muy educado y cordial. El respeto era algo que le sobraba
La Razón / Esteban Ticona Alejo *
01:31 / 02 de febrero de 2013
Hace unos días escuché una supuesta declaración de uno de los implicados en el cruel asesinato de Loui Oporto, sobre un aparente consumo de drogas que habría acarreado el trágico suceso. Al leer esa noticia me dio mucha rabia e impotencia, que es motivo de estas líneas para aproximarnos a quién fue Loui. Es un testimonio de nuestra amistad con Loui, primero en su calidad de estudiante de antropología en la UMSA, y luego como amigos.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente
Página Siete, 24/01/2013
Los hechos de violación filmados en la Asamblea Departamental de Chuquisaca vienen a exacerbar un auténtico espectáculo de abuso sexual por parte de autoridades (lamentablemente indígenas) y otro espectáculo de lenidad por parte de autoridades en general, que nos llaman a la reflexión; a una reflexión que oscila entre la angustia y la bronca.
Leer más...