
El vicepresidente Álvaro García dijo que YPFB ingresará a parques nacionales para explorar y explotar recursos hidrocarburíferos, porque son áreas “altamente petroleras y gasíferas”, tareas que estarán acompañadas por una política de mitigación de daños ambientales.
Leer más...Porque siendo que no es lo mismo... es peor.
Porque al tiempo que intenta lavar la cara al perverso sistema explotador y arrodillado ante los poderosos, tiene como misión profundizar el neoliberalismo y garantizar más ganancias a las transnacionales.
Leer más...Entrevista a Camila Vallejo, líder del movimiento estudiantil que jaqueó al gobierno de derecha en 2011 La dirigente universitaria afirma que los estudiantes discuten qué relación tendrán con las organizaciones sociales y sus demandas, que están en el tapete. Y que el gobierno de Piñera va a privatizar y enajenar los recursos.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente - 16/05/2013
El ya cansador conflicto protagonizado por la COB contra la actual ley de Pensiones tiene por lo menos dos caras. Una de ellas, en la que no vamos a entrar, es su componente violento, contrapuesto a la debilidad del diálogo. La otra cara, que es la que merece análisis, tiene que ver con la ley misma, con la realidad de las jubilaciones actuales y con la demanda de la COB.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales**
La COB dejó de ser el comando político de la clase obrera y se comporta, incluso ahora que se reanima, como un sindicato a media fuerza.
Leer más...Frei Betto
ALAI AMLATINA, 19/03/2012.- Cayó otro ministro, el de Desarrollo Agrario. Y ya fue nombrado el sustituto: Pepe Vargas (del PT-RS), que fue gobernador de Caixas do Sul por dos períodos y que mantiene buenas relaciones con el MST.
Leer más...Santiago Escobar (Abogado y Cientista Político)
Es absurdo pensar que el gobierno está sin estrategia frente al conflicto de Aysén. Por el contrario, se ha movido de manera calculada para provocar el desgaste moral de los habitantes de la región y el aniquilamiento de su fuerza política, manteniendo la apariencia de que desea dialogar, pero efectivamente sin hacerlo. El anuncio de aplicar la Ley de Seguridad del Estado refuerza esa línea. Así, de manera inadvertida Aysén se ha transformado en una zona de escarmiento para el resto del país, que, en los cálculos del gobierno, tiene un costo político menor perfectamente asimilable.
Leer más...Confiesa que trabajó con USAID
“Tras revisar la lista de profesionales condenados a la hoguera por haber cobrado dineros de Usaid, acepté aplicarme el test del ministro Juan Ramón Quintana. Y resulta que, ay, dolor, me salió positivo. Sí, lo confieso, he cometido el crimen de lesa integridad, habiendo aceptado dos veces tratos laborales con Usaid”, confiesa con fina ironía Rafael Archondo, exencargado de negocios de Bolivia ante la ONU en la gestión del actual gobierno del MAS.
Leer más...Las rentas excesivamente bajas exigen recaudar recursos adicionales
JUBILACIÓN Entre otras medidas, un experto sugiere la creación de un fondo estabilizador con un porcentaje de las Reservas Internacionales Netas del país.
Leer más...