Adolfo Pérez Esquivel
WebSite
Estimado Barack Obama, más que una carta, la intención es tratar de darte una mano desde América Latina frente a la crisis económica, política y de valores que afecta a EEUU, Europa, Grecia y otros países del mal llamado "primer mundo". Siempre afirmé que somos un solo mundo mal distribuido y ahora la crisis les toca a los intocables.
Leer más...a) Al surgir el fenómeno del MAS, cuando ya apuntaba a concentrar en sus manos el control del aparato del Estado, fueron poquísimas las tendencias que lo caracterizaron correctamente como una variante de la política burguesa porque representaba a los campesinos pequeños propietarios. El acierto consiste precisamente en identificar su base social que, por ser pequeña propietaria, instintivamente, tiene la aspiración de convertirse en gran propietaria y por tanto en burgués; aunque, esta posibilidad se torna inviable a esta altura del desarrollo del capitalismo porque el imperialismo se ha convertido en obstáculo insalvable para un posterior desarrollo de las fuerzas productivas y para el surgimiento de nuevas burguesías nacionales; esta mayoritaria capa social de campesinos parcelarios está condenada a sobrevivir en el atraso y agonizar de hambre.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales**
La organización política y partidaria de los trabajadores en Bolivia debe asumirse como una gestión superior respecto de las de tipo sindical, social, económica y/o cultural. Debe ser un instrumento para la lucha por el poder político, la cuestión fundamental de una revolución.
Leer más...Leonardo Boff 2011-09-16
Habría que ser inhumano para no condenar los ataques del 11 de septiembre contra las Torres Gemelas y el Pentágono por parte de al-Qaeda, y sería cruel quien no mostrase solidaridad con las más de tres mil víctimas del acto terrorista.
Leer más...La terminante victoria, de proporciones históricas, obtenida por Cristina Fernández y la magra cosecha electoral alcanzada por los sectores de la derecha nostálgicos de las políticas que reinaron en el país de la mano del Consenso de Washington en la década del 90, constituyen un dato sumamente alentador para quienes, manteniendo nuestra autonomía con respecto al Gobierno, decidimos apoyar este proceso impulsando la radicalización de los cambios necesarios en la Argentina.
Leer más...hanalí huaycho hanover
El Potosí
de Arturo Choque Montaño, el jueves, 14 de febrero de 2013 a la(s) 15:20 ·
https://www.facebook.com/notes/arturo-choque-monta%C3%B1o/15-pu%C3%B1aladas/10151492452759134
Arturo Choque Montaño
El certificado médico forense señala que Hanalí Huaycho Hanover murió por un shock hipovolémico a consecuencia de las múltiples puñaladas que le asestó el hombre al que una vez había amado. Los informes oficiales apuntan al Teniente de Policía Jorge Clavijo Ovando como el asesino. Los familiares que presenciaron el crimen (entre ellos el hijo de la víctima de 5 años) relataron que el oficial estaba borracho.
Leer más...Prof. José Arnoldo Osinaga Terán
Educación y escuela históricamente no siempre han estado vinculadas; las sociedades primitivas estaban organizadas por principios de vida que los mismos ciudadanos lo establecían y eran transmitidos a las nuevas generaciones en base al ejemplo de las personas mayores y en la realización de actividades laborales y comunales, no existía la necesidad de la escuela como institución independiente y especializada de hacer educación; la diaria convivencia con el adulto y las prácticas que en su medio social tenían introducía a los niños en las creencias y saberes; a decir de Aníbal Ponce, “ la enseñanza era para la vida y por medio de la vida”.
Leer más...http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-10-30&idn=57437
Carta del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, al presidente Evo Morales (26-10-2011)
En este gran día, hermano mío, mi Pueblo festeja junto a todos los Pueblos de Nuestra América. Celebrarte es celebrarnos colectivamente en tu existencia, tan plenamente vivida en la devoción libertaria por Bolivia.
Leer más...* Millones de personas participaron en reuniones para debatir los cambios
Por Gloria La Riva
(Tomado del periódico Liberation. Traducido por Ricardo Gómez Uribe)
El parlamento Cubano —La Asamblea Nacional de Poder Popular— concluyó su sesión en La Habana el 2 de agosto. La economía fue el tema central en las discusiones; los delegados aprobaron una extensa serie de medidas económicas —con sus correspondientes medidas políticas— que se han venido discutiendo a lo largo de Cuba desde noviembre del 2010.
En noviembre se publicó el “Proyecto de lineamientos de política económica y social del partido y la revolución” para su debate nacional antes de su presentación formal ante el Sexto Congreso del Partido Comunista de Cuba en abril de 2011. El proceso de consulta ha continuado desde entonces.
Leer más...