por Manuel E. Yepe
Los cambios que están teniendo lugar en Cuba al calor de las reformas promovidas por el Partido Comunista y el gobierno de la Isla son objeto de constantes anatemas por parte de la prensa corporativa estadounidense, en cuya vanguardia milita el vocero principal del gobierno invisible de la superpotencia, el Wall Street Journal.
Leer más...El Chaqueño
Una nueva tragedia enluta a los oficiales de la Escuela de Cóndores de Bolivia, ubicada en la localidad de Sanandita por el fallecimiento de uno de sus camaradas. El pasado sábado, el subteniente, Ceoli Espinal Prieto, fue trasladado de emergencia en avioneta a Santa Cruz, pero en el trayecto falleció por lo que el cuerpo fue trasladado nuevamente a Yacuiba, el hecho sucedió cuando el militar pasaba instrucción.?
Leer más...Obituario
(1978-2013)
Luis Oporto Ordóñez[1]
No debiéramos ser los padres los que sepultemos a nuestros hijos sino todo lo contrario, pues ellos tienen la oportunidad y el deber de construir el desarrollo de nuestro país. Despido a nuestro querido hijo Loui Alvaro, con la seguridad de que nos recibirá con su típica sonrisa y generosidad cuando nos toque el turno de reunirnos con el en el Alaxpacha.
Leer más...Por Jesús Arboleya Cervera
¿Cómo analizar la legitimidad de un sistema político?
¿Es democrático salir electo por menos del 20% de los electores?
Recientemente, en uno de mis artículos para Progreso Semanal, afirmé que la capacidad de resistencia demostrada durante medio siglo, confirmaba la “voluntad popular” de la mayoría de los cubanos a favor del socialismo. Aún creo que esta es la mejor evidencia, sin embargo, para algunos esto no es suficiente y argumentaron la supuesta falta de legitimidad de un régimen que, en su opinión, no cumple con los “estándares democráticos” exigidos en el mundo.?
Leer más...Todos los días y a toda hora, los medios de comunicación son vehículos del pensamiento humano. Y son vehículos, además, de puntos de vista concretos y de intereses también concretos. Y esta característica los identifica en el mundo de todos los tiempos. Por lo dicho, no es cuestión de "proponer" que los medios —especialmente comerciales— dejen de ser actores políticos.
Leer más...por Natasha Pitts / Adital
Martes, 18 de septiembre de 2012 00:41
En el esfuerzo de concretar el cierre de la Escuela de las Américas, demanda exigida desde hace más de 20 años, integrantes del Observatorio de la Escuela de las Américas, participaron este lunes (17) en una reunión con Denis McDonough
Leer más...josé martí pérez
Muchas gracias, bueno, quiero agradecerle primero a Armando Hart, a todos los compañeros y compañeras que han organizado este importantísimo evento, por haber tenido la gentileza de invitarme. Quiero agradecerle al amigo Atilio Borón, de haber tenido también la amabilidad, la gentileza, de haber cedido el puesto de hoy para que yo pudiese hablar mientras que el habló ayer, en la medida en que también tengo que disculparme porque no pude llegar a tiempo ayer para la conferencia que estaba prevista el primer día de este congreso por razones técnicas del viaje.
Leer más...Por Christian Palma
Página 12, Buenos Bires-Santiago
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-175965-2011-09-03.html
No es fácil conseguir una entrevista con Camila Vallejo. Literalmente, hay que ponerse en la fila entre varios periodistas chilenos y extranjeros para robarle un pedacito de su agenda. No es amiga de la prensa chilena, mayoritariamente de derecha. Y se nota. Aun así, la joven de 23 años responde con esa claridad que la ha llevado a convertirse en el rostro más visible del movimiento estudiantil que tiene en jaque al gobierno de Sebastián Piñera y que ve cómo el modelo neoliberal que defiende tambalea a causa del descontento social liderado por la fuerza de los estudiantes y secundado por los profesores, los trabajadores y miles de rostros anónimos que se aburrieron de los abusos a todo nivel. Pues bien, la egresada de geografía de la Universidad de Chile y presidente de los alumnos de ese establecimiento encabeza una nueva camada de líderes que no sufrieron los horrores de la dictadura, se enfrentan con desfachatez a autoridades que hasta les triplican la edad y se lucen en el escenario donde les toque defender sus ideas, como ha quedado demostrado en el Congreso chileno, canales de TV y las redes sociales. La solidez de sus argumentos, tildados muchas veces de intransigentes, no son obstáculos para que Camila, nieta de un ex integrante del Movimiento Izquierdista Revolucionario (MIR) e hija de militantes comunistas, logre convocar a miles de chilenos en las calles, consiga el 80 por ciento de adhesión ciudadana a las demandas estudiantiles y cientos de chicas –sin ella quererlo– imiten su look de jeans gastados, pañuelo artesanal al cuello y piercing en la nariz.
Leer más...El mayor obstáculo que enfrentamos en el cumplimiento de los acuerdos del Sexto Congreso es la barrera sicológica formada por la inercia, el inmovilismo, la simulación o doble moral, la indiferencia e insensibilidad y que estamos obligados a rebasar con constancia y firmeza
Leer más...