tipnis
Pronunciamiento
Que el temor y la desazón no aprisionen a las familias indígenas del TIPNIS. Que la violencia contra y entre pueblos no se patrocine desde el Estado. Que nuestra sociedad no se mantenga pasiva ante las amenazas. Que no se extienda el acoso político y étnico.
Leer más...Los pueblos de América Latina y el Caribe están viviendo hoy un cambio de época, tras la larga noche del neoliberalismo que convirtió a la región más rica del planeta en la de mayor desigualdad social. Leer más...
Flechas yuracarés
Alejandro Almaraz
Durante las tres últimas décadas, la democracia boliviana ha estado muy sólidamente preservada de los golpes y dictaduras militares que antes la conculcaron o imposibilitaron. Esto ha obedecido, además de a la incidencia del contexto internacional y a la adopción de una cierta institucionalidad democrática en las propias FFAA, al saludable efecto ejemplarizador y disuasivo del juicio de responsabilidades que, no obstante sus grandes dificultades y dilaciones, finalmente llevó a la cárcel a García Meza, Arce Gómez y varios de sus secuaces.
Leer más...Editorial de Le Monde Diplomatique No. 216
Serge Halimi
Director de 'Le Monde diplomatique'.
Cualquiera puede decir y escribir cualquier cosa. En particular, sobre Estados Unidos. En menos de seis meses, este país acaba de pasar del estatuto de Fénix resurgido (reactivación económica, independencia energética, dominación de las multinacionales de la informática, resurrección de la industria automovilística) al de imperio en decadencia, debilitado por el comportamiento veleidoso de su presidente (1).
Leer más...el por y guillermo lora
Un lector de Aquí
Lentamente se fue llenando la Casa Social del Maestro el anterior miércoles 26 de junio para celebrar el 78 aniversario del Partido Obrero Revolucionario (POR) y de homenaje a Guillermo Lora, fallecido hace tres años.
Leer más...Del odio al amor o viceversa
Colaborador de Aquí
Juan Evo Morales Ayma pasará a la historia como el presidente más emocionalmente inestable o lo que habitualmente se dice hormonal, porque su comportamiento puede cambiar rápidamente desde ser lisonjero a ser agresivo, pero siempre dependiendo de cuánto lo adulan o cuánto lo critican.
Leer más...Por Eva Golinger *
Desde la primera vez que Hugo Chávez fue electo presidente de Venezuela en 1998, Washington y sus aliados han intentado socavar su mandato. Cuando Chávez apenas era candidato presidencial, el gobierno de Estados Unidos le negó una visa para participar en algunas entrevistas televisadas en el país norteamericano. Luego, cuando ganó las elecciones presidenciales, el entonces embajador estadounidense en Caracas, John Maisto, lo llamó personalmente para felicitarlo y ofrecerle su visa. Los meses siguientes fueron llenos de intentos de "comprar" al nuevo presidente de Venezuela. Empresarios, políticos y jefes de estado desde Washington a España lo presionaban para que se subordinara a sus agendas. "Vente con nosotros", le urgía el entonces primer ministro español, José María Aznar, seduciéndolo con ofertas de lujo y riqueza, si simplemente cumplía con sus órdenes.
Leer más...
"Autoridades presentes de todas las latitudes y organismos, muchas gracias. Muchas gracias y nuestro agradecimiento al pueblo de Brasil y a su Señora Presidenta y muchas gracias a la buena fe que seguramente han manifestado todos los oradores que me precedieron. Expresamos la íntima voluntad como gobernantes de acompañar todos los acuerdos que ésta, nuestra pobre humanidad pueda suscribir. Sin embargo, permítasenos hacer algunas preguntas en voz alta. ? Leer más...
Fundado por Guillermo Lora
por César Fuentes
¿Un libelo conspirador o diario de combate? El periódico del POR es ambas cosas a la vez, responde Guillermo Lora, director del vocero partidista que en medio siglo no ha dejado de convocar a la destrucción de la gran propiedad privada para ir hacia el comunismo. Masas fue y sigue siendo un medio de difusión de ideas y un instrumento que también cumple tareas organizativas. Muchos militantes trotskistas escribieron en sus páginas y en los años 50 fue ilustrado por el mítico muralista boliviano Miguel Alandia Pantoja
Leer más...