A modo de primera noticia sobre la actual urbe paceña, en esta nota se narran hechos acaecidos inmediatamente antes de donde suele partir la historia oficial.
Juan Francisco Bedregal Villanueva
Tenemos noticias tempranas de Chuquiabo -hoy la ciudad de La Paz-, las que dio el cronista Pedro Sancho, enviado por Pizarro en 1533, que dio cuenta de un valle, varios grupos humanos que respondían a varios caciques.
Leer más...COVEMPRI - BARÓMETRO INTERNACIONAL (especial para ARGENPRESS.info)
La coyuntura internacional actual se caracteriza por una combinación de varios procesos** donde se involucran actores de diferentes magnitudes e intereses, afines y/o contrapuestos, que tienen centros y eje de fuerzas esparcidos por todo el globo terrestre y en buena parte del espacio cósmico cercano; unos procesos más visibles que otros, pero todos concatenados por medio de diversos vínculos y que tienden a crear condiciones para que la humanidad acabe, de una vez y por todas, de poner fin a la guerra como opción real para alcanzar los intereses en el exterior, antes de que una parte muy exigua de esa humanidad le ponga fin, a casi toda, la propia historia humana.
Leer más...
El satélite de la luna
Franceso Zaratti*
Página Siete, 9/11/2013
Estamos a menos de un año de las elecciones presidenciales y, si bien oficialmente la campaña electoral aún no ha empezado, son evidentes las movidas oficialistas y opositoras con miras a ese evento. Una pregunta flota en el aire: ¿es realmente invencible Evo Morales?
Leer más...El gobierno del MAS y la consolidación de la base material del “poder empresarial hacendal”
Enrique Ormachea S. y Nilton Ramirez F. *
En el último tiempo García Linera ha venido sosteniendo que gracias al gobierno del MAS los medianos y grandes propietarios concentrarían ahora una ínfima parte de las tierras del país, por lo que se habría trastocado totalmente la estructura de la tenencia de la tierra en Bolivia. Frente a esta aseveración, interesa conocer si, efectivamente, el “poder empresarial hacendal” —como lo llama el vicepresidente— ha sido afectado o si el mismo sigue gozando de muy buena salud.
Leer más...MÁS que un encomio o evocación, una declaración de amor a la urbe sin igual, tan complicada como bella, tan compleja como cautivadora.
Carlos D. Mesa Gisbert
Elegía
Es como un sueño. Los picos, las agujas, la nieve, los perfiles mágicos e impensados aparecen y desaparecen como fogonazos cuando la luz del amanecer dibuja ese anillo extraordinario de ocres, grises, negros, marrones, rojos, blancos y azules de intensidades que con el paso de las horas del día mutan como la piel del camaleón.
Leer más...EL autor intenta explicar la esencia de La Paz y de los paceños a partir del panorama paisajístico y de la divergencia y convergencia cultural.
Édgar Arandia Quiroga
La presencia del paisaje es apoteósica, el Illimani y la Cordillera Real convierten a los habitantes que los contemplan en pequeños seres, supuestamente repositorios de energía.
Leer más...Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la clausura del IX Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 23 de julio de 2012, "Año 54 de la Revolución". Leer más...
Hernán Uribe*
Estados Unidos ha inventado ahora lo que sin base conceptual alguna llama democracia digital, denominación que oculta otra maniobra ilegal en contra de Cuba, según denunciaron recientemente los órganos informativos habaneros Radio Rebelde y el portal Cuba Debate.
Leer más...
Kathryn Ledebur *
Asesora principal de WOLA Coletta A. Youngers
“En Bolivia no existe la figura del narco-Estado”, rezaba un reciente titular en El Deber, diario principal en Santa Cruz, Bolivia. ¿El autor del artículo? El equivalente al Embajador de la Unión Europea en Bolivia, Tim Torlot. Aparentemente Mary Anastasia O’Grady no había leído la entrevista. En su reciente columna en The Wall Street Journal, ¿Será Bolivia el próximo Afganistán?, O’Grady elabora una serie de absurdas acusaciones sobre cómo Bolivia se ha convertido en un “eje del crimen organizado y un refugio de terroristas”.
Leer más...