Concluyó el XVIII Mundial de la Juventud y los Estudiantes. La próxima cita ocurrirá en el 2017
Leticia Martínez, enviada especial
QUITO, Ecuador 14-12-13.- Luego de una semana de debates, foros, seminarios, talleres y conciertos, llegó a su fin el XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes realizado en esta ciudad, con el compromiso de continuar siendo un espacio para aglutinar a esa juventud de izquierda que en todo el mundo continúa luchando contra el imperialismo y en defensa de la paz.
Leer más...Roberto R. Ibarguen Ch.
Hay un término que está de moda, o por lo menos se la escucha de manera permanente por los medios de comunicación, “guerra sucia”, el que apenas lo escucho me lleva a pensar si habrá en esta tierra una guerra limpia, y se me implanta en el cerebro las imágenes del ataque a Gaza donde los israelitas están desarrollando una guerra limpia, ya que cada misil que hacen explotar no deja vivo ni los virus, mientras que los palestinos responden con una guerra sucia ya que si no matan un sionista con una cáscara de plátano es porque no pueden y no por falta de intención.
Leer más...Iván Castellón Quiroga *
Durante muchos siglos, la iglesia católica expuso el “santo sudario” como el manto que se habría teñido con el sudor y la sangre de Cristo en su sepulcro. Pero fue hace poco cuando lo sacro del “santo sudario” devino simplemente en pintura. La otrora Selecciones del Reader`s Digest terminó popularizando la versión de que en realidad el “santo sudario” fue pintado por Leonardo Da Vinci, y que la imagen grabada en el manto era un autorretrato de Leonardo, quien resultó siendo pintor y modelo de una de las piezas más controversiales de la tradición católica.
Leer más...Delfín Berdeja reclama atención a su sector
Luis Fernando Cantoral Benavides
(AquíCom 18-05-14) “El no jubilado no es que ha aportado, sigue aportando porque paga impuestos directos e indirectos, porque sigue produciendo hasta sus 80 años”, señaló el representante de la Asociación del Consejo del Adulto Mayor de La Paz, Delfín Berdeja.
Leer más...23 noviembre 2013
Una presentación de 2012 explica cómo la NSA recoge información de todo el mundo mediante una “Red Informática Explotación” (CNE) utilizada en más de 50.000 localidades para la infiltración secreta de los sistemas informáticos obtenidos mediante la instalación de malware. Como se puede apreciar, La Habana está entre los objetivos de la Agencia. Fuente: nrc.nl. (Para ver la imagen en alta resolución, haga clic sobre ella.)
Leer más...Durante siete días la delegación cubana vive momentos inéditos en un país diferente y dentro de una vorágine de Festival que cambia por completo sus rutinas
Leticia Martínez Hernández, enviada especial
QUITO, Ecuador.— Han llegado hasta aquí más de 300 cubanos. Los convoca a la mitad del mundo el XVIII Festival Mundial de los jóvenes en un país parecido a la Isla pero que trastoca sus rutinas porque entre el frío, la altura, la llovizna, el sol, las comidas, los tranques del tráfico y alguna que otra añoranza momentánea, tienen que adaptarse al menos por siete días para vivir a tope esta cita que junta en un mismo sitio, el Parque del Bicentenario, antiguo aeropuerto de Quito, a muchachos de todas las latitudes.
Leer más...Pisando tierra
Marcela T. Barrios Borda
(AquíCom 14-07-14MTBB) Aceptar y superar que una de las mujeres de tu familia tiene cáncer de mama, es difícil y es mucho más difícil que tras la operación, existan otras complicaciones o la denominada metástasis.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente*
Viernes, 18 de julio de 2014
A primera vista resulta divertido, pero en el fondo la cosa es preocupante. Están apareciendo por televisión los representantes de la Asociación de Propietarios de Vehículos Chutos, que exigen una nueva amnistía y la "nacionalización” de sus autos.
Leer más...
secreto de fuente informativa
Harold Olmos
He leído y releído el trabajo de La Razón (*) sobre la presentación de la memoria boliviana ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya sin conseguir descubrir en qué consistiría el espionaje o divulgación de secretos de estado que endilga el Procurador General del Estado al periódico. He leído, también varias veces, la nota de la Procuraduría General, que afirma que el diario paceño ha publicado información reservada, de la que no ofrece pistas que iluminen el entendimiento de los bolivianos sobre los motivos de la nueva escaramuza entre autoridades y practicantes del “oficio más bello del mundo”, como definió al periodismo, en un exceso de parcialidad notable, el Nobel García Márquez.
Leer más...