Se pone al servicio del gobierno de turno, dice
Luis Fernando Cantoral
(AquíCom/20-07-014) El investigador y jurista Alan Zárate afirmó, luego de un estudio realizado por él, que la concepción ‘discriminadora’ del derecho penal del enemigo se aplica en la justicia del país, y se encuentra plasmada en diferentes normas jurídicas como la Constitución Política del Estado (CPE), el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, la Ley 004, la Ley 007, la Ley 348 y el Decreto Supremo 138. El tema de análisis está comprendido en el libro de su autoría: Derecho Penal del Enemigo en la Legislación Boliviana.
Leer más...palestina
Acciones eficaces de boicot, desinversión y sanciones son más importantes que nunca para apoyar a los palestinos de Gaza y hacer que Israel asuma sus responsabilidades
Leer más...Por Katherine Fernández
Septiembre 2015
Las ferias campesinas que se instalan en las ciudades una vez por semana o cada quincena, traen consigo una porción importante de naturaleza, de tierra, agua y aire en cada verdura, flor, fruta y planta medicinal, en sus yerbas aromáticas y hasta en las canastas de huevos criollos manchaditos y quesos envueltos en paja. Todos sus olores y vestigios de campo que deberían recordarnos cómo se produce la comida, son despreciados y aborrecidos por la modernidad que insiste en la envoltura de plástico impermeable al recuerdo de su origen.
Leer más...Editorial
El Presidente, según su Ministro de Trabajo, está dispuesto a revertir las concesiones mineras de la empresa South American Silver (SAS) al Estado boliviano si acuerdan esa medida los pobladores de los municipios de Sacaca y Charcas (Potosí). El funcionario de gobierno añadió que el primer ciudadano del país invitó a delegados de las comunidades, ahora enfrentadas, a una reunión que debió realizarse el domingo 8, a las 5 de la mañana, en Cochabamba. Sólo después del acuerdo se firmaría el decreto supremo de la reversión.
Leer más...La Embajada de Bolivia en Suecia auspició la presentación del libro “Elsa Cladera de Bravo: Maestra de profesión y revolución”, de la autora Nadezhda Bravo Cladera, que versa sobre la resistencia a la dictadura militar boliviana de la década del setenta, desde el magisterio criollo.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (180)
Datos recogidos de la realidad actual nos convencen de que los gobernantes y el Presidente en particular estimulan, organizan, sugieren o consienten enfrentamientos entre sectores del pueblo como "método" o "técnica" para resolver conflictos o contradicciones de clases sociales y/o pueblos indígenas. Citamos ejemplos recientes para mostrar la afirmación precedente.
Leer más...palestina
Amjad Yagui
Al Akhbar English
Josetxo Ezcurra
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Mientras la guerra contra Gaza entra en su tercer día consecutivo, los hospitales de la Franja atraviesan una crisis muy grave que se venía alargando desde mucho antes de la actual guerra; el Ministerio de Sanidad había anunciado que carecía del 25% de las medicinas consideradas esenciales. Ahora se enfrentan a lo que podría denominarse situación de desastre mientras los mártires y heridos siguen llegando al hospital cada minuto. La agresión israelí, acompañada por la crisis medioambiental y las altísimas tasas de contaminación en Gaza, además del incremento de los cortes eléctricos y de la ausencia de alternativas, ha impulsado al personal sanitario a declarar el estado de emergencia desde el principio mismo de la actual agresión.
Leer más...(Un trabajo de Iñaki Gil de San Vicente).- Cuando el Che hablaba de pensar, hablaba de mejorar la acción revolucionaria. Para él, el pensamiento era un componente esencial de la acción, de la práctica. Por eso era un pensamiento crítico.
CHE GUEVARA CRITICO MARXISTA DEL REFORMISMO
«¡Tenemos la necesidad imperiosa de pensar, ¡imperiosa!»
Che Guevara 1
AUTOCRITICA Y CRITICA DEL REFORMISMO
QUÉ ES EL REFORMISMO
TEORÍA MARXISTA E INTERNACIONALISMO
EL IMPACTO DE LA GRAN CRISIS
EL FRACASO DEL REFORMISMO
RESUMEN
Leer más...Editorial
Uno de los que cree teorizar sobre la transición boliviana, vocero oficioso del gobierno, dijo en palabras poco audibles que el motín policial no era parte de la trama golpista. Y en un semanario que dirige resume una "teoría" sobre el golpe en Bolivia, para lo que se apoya en otros teóricos del golpe y en experiencias golpistas distantes de nuestra realidad (como en una de Ucrania, ex república socialista, en la que se restaura el capitalismo); realidades que sirven como referentes laterales, nada más. Leer más...