Editorial
El Movimiento Al Socialismo (MAS), después de que un grupo de ex falangistas les concedió la sigla a sus dirigentes encabezados por Evo Morales, suele ser definido por sus militantes como: movimiento, instrumento, alianza, frente; a veces, dirección; organización, en raras ocasiones.
En la principal celebración del 18 aniversario del MAS, su jefe y Presidente de Bolivia dijo por esa entidad política: “Somos una referencia mundial”[1]. Esa organización que inicialmente se llamó Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP).
Leer más...Remberto Cárdenas Morales*
La resistencia de los indígenas en defensa del TIPNIS, una causa justa, fue determinada en razón de que el Presidente se negó a dialogar y concertar con ellos; porque fueron divididas las direcciones de esos pueblos y éstos también; por causa de la ocupación militar que empieza allí con acción cívica para ganar el corazón y la mente de los comunarios; debido a que se violentan los usos y costumbres de esos habitantes el momento de una consulta como la tramposa que tiene lugar allí; por la campaña de propaganda destinada a desacreditar a los líderes de los originarios, aunque hay factores en el movimiento indígena que facilitan esa labor; también se asienta en la falta de aplicación de la sentencia del Tribunal Constitucional que ordena que antes de la consulta en curso debió establecerse un acuerdo entre gobernantes e indígenas; en este momento influye, asimismo, la decisión gubernamental de organizar un "Regimiento Ecológico", el que anuncia que sí se ampliará la militarización en el TIPNIS.
Leer más...
Luis Fernando Cantoral
(AquíCom/27-07-014). El jefe de la Unidad del Adulto Mayor y Personas con Discapacidad, del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Hernán Vargas Marconi, informó que los casos de denuncias de maltrato a las personas mayores de 60 años, se duplicaron desde el 2011, y que en la gestión 2013 registraron 1.144 denuncias.
Leer más...Educación popular
I. Instrucción no es lo mismo que educación: aquélla se refiere al pensamiento, y ésta principalmente a los sentimientos. Sin embargo, no hay buena educación sin instrucción. Las cualidades morales suben de precio cuando están realzadas por las cualidades inteligentes.
Leer más...Editorial
Los gobernantes imponen la censura, se autocensuran, dicen medias verdades, manipulan y mienten, matan a la verdad o al menos lo intentan.
Sin embargo, en esta nota editorial nos referimos, básicamente, a dos de esas técnicas desinformadoras (mentirosas) y subinformadoras: una media verdad y una mentira.
Leer más...
Vamos a andar
Rafael Puente*
La Paz, Página Siete, viernes, 25 de septiembre de 2015
Los resultados del referendo, realmente sorprendentes, han provocado reacciones más bien viscerales, tanto de parte de nuestros gobernantes como de parte de la oposición. Quisiera intentar un análisis sereno, porque un evento que ha consumido tanto presupuesto por lo menos debiera servir para que saquemos alguna lección política.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales*
En el mercado capitalista en el que los empresarios hacen millonarios negocios, la compraventa es una institución que funciona, por ejemplo, cuando se trata de asegurar la impunidad del ex ministro de Gobierno, Sacha Llorenti Soliz, esta vez con la exclusión de la fase investigativa dentro del caso Chaparina: represión a los indígenas de la VIII marcha, en la localidad beniana, cerca de Yucumo y del departamento de La Paz, el 25 de septiembre de 2011. Una gracia como ésa se la consigue con dinero, a cambio de espacios de poder o mediante el ejercicio de ese poder.
Leer más...
En los últimos días, presenciamos una nueva escalada de agresiones del Estado sionista de Israel hacia el pueblo palestino. La excusa para ese hecho ha sido “el secuestro y asesinato de tres jóvenes israelíes”, acto del que hasta ahora ninguna organización asumió autoría, sin embargo Israel y Estados Unidos usan esto como argumento de “derecho a defensa”, para justificar los sangrientos ataques por aire y tierra a la franja de Gaza.
Leer más...Roberto Valdiviezo Luna
"lento viene el futuro
lento pero viene,
convaleciente y lento
remordido,
soberbio,
modestísimo,
ese experto futuro que inventamos
nosotros al azar.
Cada vez más nosotros
y menos el azar"
MARIO BENEDETTI
Resumen
En un tiempo de transformaciones, Bolivia necesita interesarse por una nueva educación y una formación docente capaz de llevar a la práctica tareas de inclusión que superen las exclusiones y discriminaciones, exigencia ineludible para una ética que se exprese en prácticas morales que reivindiquen la heterogénea composición étnica, cultural y lingüística del país, con un discurso capaz de aportar a las nuevas formas de entender las interacciones humanas, basadas en la alteridad, exigencia de una educación intercultural.
Leer más...