antonio peredo leigue
Remberto Cárdenas Morales/Para Cambio*
Antonio escribió varias notas en las que resumió el contenido de la Ley de Imprenta (patrimonio de los periodistas) y salió en defensa de las instituciones allí contenidas, como la libertad de opinar, el secreto de la fuente, el derecho a réplica, los tribunales de imprenta y, algo esencial, que a ningún periodista se le puede enjuiciar criminalmente por las faltas que cometan en el desempeño de su oficio. Esa labor realizó Antonio desde el semanario Aquí, del que fue director luego de Luis Espinal Camps.
Leer más...Una entrevista con el líder de la liberación de Argelia Ahmed Ben Bella
El primer presidente de la Argelia independiente (1963-1965) Ahmed Ben Bella, falleció el 11 de abril de 2012 a la edad de 96 años. En el momento de su muerte, presentamos de nuevo la entrevista que nos concedió en Ginebra el 16 de abril de 2006.
Leer más...Miguel Ángel Barrios
ALAI AMLATINA, 27/03/2012.- Luego de los atentados del 11 de septiembre de 2.001, los Estados Unidos reemplazaron a la Estrategia de Contención que devenía de la época de la bipolaridad, en relación al adversario comunista, por la Estrategia de la Guerra Preventiva, que consistía en anticipar unilateralmente, cualquier posible ataque a la Seguridad de los Estados Unidos, sin delimitar espacios geográficos, pero tampoco, sin especificar la naturaleza del enemigo y hasta donde llegaban los alcances del ambiguo concepto de "terrorismo".
Leer más...Hace 8 años operaban 230 de estas sociedades, pero hoy son 1.600
CRECIMIENTO Controlaban sólo 47.153 hectáreas en 2006, pero hoy tienen 375.073 hectáreas. En La Paz, donde explotan oro, hay más cooperativas que en el resto del país.
Lidia Mamani / La Paz - 05/06/2013
La superficie minera adjudicada a los cooperativistas creció de 47.153 hectáreas, registradas en 2006, a 375.073 hectáreas a mayo de 2013, según datos del Viceministerio de Cooperativas Mineras, lo que implica un incremento de un 700% en lo que va de la administración del presidente Evo Morales.
Leer más...La cúpula de la COB sabotea la movilización
y declara tregua de 30 días sin conseguir nada
Miguel Lora Ortuño
Los dirigentes de la COB y de las confederaciones de los diferentes sectores han actuado como quinta columna del gobierno al aceptar una renta equivalente sólo al 70% del promedio de los últimos 24 sueldos del trabajador. Han mostrado total incapacidad en los debates cuando las movilizaciones se adueñaban de los caminos y las calles, y han esperado criminalmente a que la valerosa lucha de los explotados se desmorone.
Leer más...por Mónica Bruckmann
Dos visiones contrapuestas están en choque en la disputa global por el agua. La primera, basada en la lógica de la mercantilización de este recurso, que pretende convertirlo en un commodity, sujeto a una política de precios cada vez más dominada por el proceso de financierización y el llamado "mercado de futuros". Esta visión encuentra en el Consejo Mundial del Agua, compuesto por representantes de las principales empresas privadas de agua que dominan 75% del mercado mundial, su espacio de articulación más dinámico. El Segundo Forum Mundial del Agua, realizado en el año 2000 declaró, en el documento final de la reunión, que el agua no es más un "derecho inalienable", sino una "necesidad humana".
Leer más...Rebelión
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) informaron este 25 de enero a través de un comunicado que el cabo Luis Beltrán, el sargento César Lasso y el subteniente Carlos Duarte, que fueran capturados en combate, forman parte del más reciente grupo de uniformados que serán liberados de forma unilateral.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente - 30/05/2013
En 1792 el cacique Maraza —jefe canichana de San Pedro, en tierra de Moxos— se levanta contra el gobernador español. En 1805, llega a afirmar que fuera de él “no hay rey ni tribunales”. Pero, en 1807, el nuevo gobernador lo condecora, lo designa cacique vitalicio, y de esa manera logra que Maraza se convierta en su aliado e incluso que lo ayude a someter al cacique moxeño Pedro Ignacio Muiba (que se levantará contra los españoles en 1810).
Leer más...¿Por qué el gobierno “antiimperialista” no expulsa de una buena vez a la agencia norteamericana?
Miguel Lora Fuentes
El Presidente Evo Morales y varias autoridades de su gobierno amenazaron con expulsar a USAID por lo menos 10 veces en los últimos dos años, pero del dicho al hecho... ¿Por qué el gobierno “antiimperialista” no echa de una buena vez a la agencia conspiradora? ¿Será porque Evo y los cocaleros fueron los más beneficiados con la plata de los gringos?
Leer más...