Aquí y ahora
Carlos Soria Galvarro T.
Miércoles, Julio 17, 2013 - 12:15
Comencé a escribir esta columna en 1986 en el semanario Aquí que dirigía Antonio Peredo y en el que yo fungía como jefe de redacción. La firmaba con el seudónimo “Silvestre” y duró hasta que pasé al Canal 13 TVU, trabajo agobiante que me impidió continuarla. Años después la reanudé en el semanario La Época a invitación de Raúl Peñaranda y seguí escribiendo allí hasta bien avanzados los cambios de dueños y de orientación de ese medio. De pronto decidí acogerme al formato digital de ERBOL y mis contribuciones, debo reconocerlo, se hicieron cada vez menos frecuentes.
Leer más...Marcos Roitman Rosenmann
Discutir sobre la izquierda, quiénes son y qué organizaciones la encarnan, se ha convertido en tema recurrente, sobre todo desde la caída del muro de Berlín. Muchos hemos buscado una explicación a la atomización y diáspora militante, pero la discusión provoca desazón e intelectualmente perplejidad. Hoy no faltan adjetivos para identificar un cúmulo de izquierdas. Viejas denominaciones y nuevas adscripciones.
Leer más...
Punto de vista
Alexis Pérez historiador y sociólogo
El hecho de que las Fuerzas Armadas se declaren antiimperialistas responde a los beneficios que recibe por parte del Gobierno. Es una coyuntura que estamos viviendo en Bolivia. Es imposible que este Ejército pueda ser antiimperialista.
Leer más...Cara o cruz
Raúl Peñaranda Undurraga
jueves, 21 de noviembre de 2013
En recintos policiales y militares han muerto por lo menos 28 personas en los últimos tres años, un lamentable récord histórico.
Leer más...Rossana Barragán
En este ensayo histórico, la autora aborda los sucesos de la Revolución del 16 de julio de 1809 desde varias facetas novedosas y escasamente conocidas: los antecedentes políticos, la situación geopolítica interna y el rol cada vez más participativo de los líderes originarios.
Leer más...la paz
Desorganización y borrachera
Un vecino paceño
El desfile de teas del pasado 15 de julio en homenaje a la gesta libertaria de 1809 de Murillo y otros patriotas, estuvo sellada por la desorganización y el poco entusiasmo (no sé aún si hay civismo).
Leer más...Por Ignacio Ramonet
País: Venezuela
Es la decimocuarta. Desde que ganó sus primeras elecciones presidenciales en diciembre de 1998, Hugo Chávez se ha sometido ya —directa o indirectamente— trece veces al sufragio de los electores de Venezuela. Casi siempre ha ganado (1), en condiciones de reconocida legalidad democrática, avalada por las misiones de observadores enviadas por las instituciones internacionales más exigentes (ONU, Unión Europea, Centro Carter, etc.).
Leer más...
"En Alepo, la gran mayoría del pueblo apoya al gobierno y está contra los terroristas"
Chury: Estamos recibiendo a James Petras, el gusto de saludarte. Buenos días. Bienvenido a Radio Centenario. Te quería decir que, más allá de los análisis que hemos hecho durante 10 programas anteriores, hoy quisiéramos una puesta a punto, necesitamos un análisis de la situación de Siria y quiénes están detrás de los invasores y terroristas, a quiénes Occidente llama rebeldes y qué papel juega Turquía, por ejemplo, en esto que está pasando...
Leer más...
Flechas yurakarés
Alejandro Almaraz*
Hace algún tiempo se publicó, con éxito vanamente reprimido por el Gobierno, Evadas, una recopilación de las declaraciones públicas desafortunadas del presidente Evo Morales que, siendo sólo parcial, era considerablemente extensa
Leer más...