masacre de amayapampa
Año 1994
27 de julio:
“Cuando se efectúe el despido (de los asalariados) Yamín Ltda. (léase Da Capo porque tomaba el nombre de la primera) pagará los beneficios sociales conforme a ley hasta un monto máximo de trescientos mil dólares ($us.- 300.000). Cualquier monto que exceda dicha suma será cubierto por los vendedores” (Págs. 29 y 34 de la escritura, documento legalizado por la Cancillería boliviana el 8-VIII-94).
Leer más...Los gobernantes, como mera oferta electoral, prometen una supuesta “revolución de la justicia” la que, creemos, es imposible en medio de las actuales reformas bolivianas que cada día pierden el contenido avanzado que tuvieron.
Leer más...secreto de fuente informativa
El directorio de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) hace conocer el siguiente pronunciamiento público referido al atentado contra la libertad de expresión del que ha sido objeto el periódico “La Razón”.
1. Hacemos conocer nuestra solidaridad y respaldo a los colegas Claudia Benavente, directora de “La Razón” y Ricardo Aguilar Agramont, editor del suplemento “Animal político” del mismo diario.
2. Reiteramos nuestro rechazo a los permanentes intentos de judicializar la libertad de expresión y los intentos de hostigar a medios de comunicación acusándolos públicamente de ser “agentes chilenos”.
3. El secreto de la fuente está explícito en la legislación referida a impresos desde las primeras normas republicanas bolivianas y el artículo 8 de la Ley de Imprenta (1925) así lo ratifica. Esta Ley está en plena vigencia.
4. El secreto de imprenta es el valor más preciado por los periodistas del mundo y es extensivo a cualquier otro medio de comunicación o formato que se difunda por un medio legalmente establecido. Las organizaciones de prensa internacionales, regionales y bolivianas defenderán como bien público supremo esa posibilidad de informar a sus audiencias.
5. En el caso del artículo difundido por el matutino “La Razón”, la APLP se reserva el derecho de hacer seguimiento y tomar las acciones que correspondan, toda vez que tiene el mandato desde hace 85 años de defender la libertad de pensamiento, de expresión y de comunicación. Así lo ha hecho y así lo hará cuando considere que acciones desde el poder político tienden a limitar, acechar o coartar ese Derecho Humano consagrado en las convenciones internacionales y la Constitución Política del Estado Plurinacional.
La Paz, 14 de mayo de 2004
Firmado
Guadalupe Cajías
Presidente de la APLP
Circe Araníbar
Secretaria de Libertad de Prensa de la APLP
jorge calvimontes y calvimontes
Raúl Trejo D. (México)
Jorge Calvimontes y Calvimontes, poeta y periodista nacido en Oruro, Bolivia, llegó exiliado a México en 1971 y desde entonces enriqueció la docencia y la convivencia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Murió el viernes 20 de diciembre, a los 81.años.
Leer más...
Capítulo 17
Roberto Querejazu Calvo
Va como anexo en PDF en DESCARGAS
de Remberto Cárdenas Morales
Va como anexo en PDF en DESCARGAS
Luis Fernando Cantoral
(AquíCom/06-08-014) La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) realizó la XXVII Entraba Folklórica, con efusividad y colorido, el pasado sábado. Se agradece y reconoce a esta casa de estudios superiores por el rescate y la incorporación de manifestaciones folclóricas relegadas y hasta olvidadas en varias regiones del país; no obstante, esta muestra de cultura y orgullo patrio desluce cada vez más por el excesivo consumo de bebidas alcohólicas entre muchos de sus bailarines.
Leer más...Cerca de 1.800 vidas segadas, entre ellas de niños; más de 8.000 heridos, los que han saturado los hospitales; escuelas bombardeadas, incluida una que organizó la ONU; hospitales repletos deheridos y sin más capacidad de atenerlos (10 de los 32 de esos sanatorios de Gaza están cerrados); destrucción de viviendas y otros servicios públicos, como mercados; palestinos bloqueados y sitiados por la soldadesca israelí, entre otros, son los crímenes y la devastación ordenados por el gobierno sionista de Israel: sionismo, cuyas ideas y prácticas son similares a las del nazismo alemán, del fascismo italiano y del falangismo español en los años 30 y 40 del siglo pasado. En este paralelo tenemos en cuenta, por cierto, las diferencias marcadas por el lugar y por la acción del tiempo.
Leer más...El proceso de redacción de la demanda marítima requirió un trabajo minucioso que desemboca en la entrega de la memoria esta semana. A continuación se narran detalles de cómo se elaboró la ‘Solicitud para instaurar procedimientos ante la Corte Internacional de Justicia’.
La Razón (Edición Impresa) / Ricardo Aguilar Agramont / La Paz
00:07 / 13 de abril de 2014
La Haya (Holanda). Los miembros del Consejo de Reivindicación Marítima están en el Palacio de la Paz, el edificio neorenacentista que alberga a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) desde 1946. El objeto de la visita de la delegación boliviana es presentar el documento “Solicitud para instaurar procedimientos ante la Corte Internacional de Justicia” en referencia al enclaustramiento marítimo del país. Son tres años de trabajo y análisis de este texto, más conocido como la Demanda marítima, que desembocan en el 24 de abril de 2013.
Leer más...