Brasil-Mundial 2014
La policía del gobernador opositor Gerardo Alckmin actuó con inusitada dureza contra manifestantes sindicales y juveniles
Al menos siete heridos se reportaron en San Pablo, donde la policía reprimió con gases lacrimógenos y balas de goma una manifestación contra el mundial de fútbol que comenzó hoy en esa ciudad, en el contexto de protestas contra el torneo que se registraron en ésa y otras cinco ciudades de Brasil
Editorial
Las condecoraciones y los ascensos, como premios en favor de militares detenidos y maltratados en Chile por invadir territorio de ese país debido a un supuesto o real extravío nocturno y cuando al parecer perseguían a contrabandistas, resultan desmedidos, pero explicables porque el Presidente boliviano está interesado en hacer la mejor buena letra con los uniformados, al menos, con dos presumibles propósitos: consolidar el apoyo de las Fuerzas Armadas a su gobierno que pierde respaldo popular y para que el pueblo apoye un comportamiento presuntamente patriótico que asumieron los uniformados y la de un Presidente que reconoce méritos —dudosos méritos decimos nosotros—, en coincidencia con los bolivianos que consideramos que las condecoraciones y los ascensos para aquellos militares son un nuevo exceso presidencial, para decir lo menos.
Leer más...El gobierno, según se advirtió en la reunión realizada hace días en Santa Cruz, carece de un criterio estudiado y completo sobre las causas de la criminalidad en nuestro país, la que provoca la inseguridad ciudadana que resulta incontenible, sobre todo este último tiempo. Además allí quedó claro que, entre los gobernantes, predomina la idea que para vencerla se deben aprobar y aplicar leyes e intensificar la represión policial y, quizá, militar.
Leer más...Rafael Puente
¿Recuerdan ustedes el último binomio que participó en elecciones presidenciales con la sigla de ADN, compuesto por Ronald Maclean y Tito Hoz de Vila, que concentró su campaña en promover la restauración de la pena de muerte? Si es así, recordarán también el comentario de Hoz de Vila que después de su fracaso electoral dijo por televisión: “Sí, empezamos con la pena de muerte y terminamos muertos de pena”…
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente
Viernes, 13 de marzo de 2015
Al acercarse las elecciones municipales y departamentales hemos escuchado a nuestro Presidente y a nuestro Vicepresidente advertir que donde gane la derecha, el Gobierno no va a trabajar en proyecto alguno, explicando que "no nos pueden obligar a trabajar con esas fuerzas indeseables”…
Leer más...universidades
El exministro pide fiscalizar a universidades privadas para evitar se conviertan en “negocios”
Jonatan Condori Roque
(AquíCom 12-07-14) El exministro de Educación, Tito Hoz de Vila, manifestó que existe necesidad de “fiscalizar de cerca” el surgimiento y la “competencia” de las universidades privadas para que no abran sus puertas con el fin de “hacer negocios” a costa de los estudiantes (y de sus padres de familia).
Leer más...
universidades
Testimonio de vida
Marcela Barrios
(AquíCom 27-06-14) Mi meta en la vida es salir profesional y contribuir a la sociedad. Personalmente, en mi familia hemos pasado situaciones difíciles, es por eso que he estudiado la carrera de Trabajo Social. Dentro de ese plan va también otra de mis metas en relación a la familia, los niños, sobre todo, contribuir más a la sociedad.
Leer más...
Brasil-Mundial 2014
por Carolina Bedoya Monsalve
“Para nosotros, el Mundial de fútbol es una oportunidad para que se sepa quiénes son nuestros gobernantes y que la gente conozca realmente como es nuestro país; mucha gente piensa que es una nación en crecimiento, pero lo cierto es que hay una desigualdad tremenda y lo bueno de esta Copa es que se visibiliza al verdadero Brasil”, afirma Pedro Biava, integrante del colectivo audiovisual Revira-Lata de Sao Paulo.
Leer más...Compañeros y compañeras de Medios de Comunicación Alternativos, de Contrainformación o simplemente Medios Solidarios con Venezuela Bolivariana
En el marco de las conclusiones del reciente Foro Conjura Mediática Contra Venezuela, realizado en Caracas los días 5 y 6 de junio, se planteó la urgente necesidad de pasar de la teoría a la acción en lo que hace a solidaridad concreta de los medios de comunicación que nos sentimos identificados con el proceso revolucionario bolivariano. Es por ello, que un grupo de medios allí presentes, hemos decidido coaligar fuerzas para denunciar la injerencia del terrorismo mediático contra Venezuela y a la vez dar cuenta de los logros indetenibles producidos por la Revolución.
Leer más...