México
Quién quiere des-estabilizar a México?
por Fernando Buen Abad Domínguez
Dijo Enrique Peña Nieto que algunos quieren “desestabilizar” a México[1]. Apretó las quijadas, frunció el ceño, inyectó énfasis oratorio y blandió su dedo reprobatorio contra un alguien o algo de quien no dio nombres, señas particulares ni procedencias ideológicas. Un desplante torero y luego la nada misma. Efectismo inofensivo de un discurso pensado para hacer sentir o hacer creer que se ha convertido en víctima central de alguna conspiración de efecto televisivo inmediato. “Mucho ruido y pocas nueces”. Dicen los sabios que más saben por diablos.
Leer más...El canciller boliviano, David Choquehuanca, clausuró el viernes el XX Foro de Sao Paulo, el cual sesionó durante cinco días con la presencia de cientos de delegados de América Latina e invitados de Europa y Asia
Leer más...Roger Cortez Hurtado
Es la primera vez desde 1978, que los números que traerá una votación nacional resultan de tan difícil previsión. Los resultados del domingo 21 de febrero están cubiertos con el velo de la nunca antes vista agregación de los que “no saben, no responden” o que contestan que su voto es secreto.
Leer más...editorial
“Quiero escribir pero me sale espuma”.
César Vallejo
Acongojados e indignados son palabras que resumen el estado de ánimo generalizado de la mayoría de los bolivianos y en especial del pueblo. Y los cruceños sienten la tragedia como en uno de sus barrios, como se define al Penal de Palmasola en esa región.
Leer más...México II
Cobertura al minuto: Unidos por el dolor y por la esperanza, mitin en el Zócalo
Mié, 05 nov 2014
"Cuidado con Guerrero, estado, estado, estado guerrillero", corean en el mitin del Zócalo capitalino.
20.25 horas
Desde el Zócalo capitalino, representantes de organizaciones sociales dicen: "No más pactos entre el gobierno y los partidos, que no llevan a nada. Hay que detener la masacre. Ayotzinapa nunca más, Ayotzinapa nos ha unido en el dolor, pero también en la esperanza".
Reporta Alonso Urrutia (@alonsourrutia)
Leer más...De sábado a sábado (253)
Remberto Cárdenas Morales*
La libertad de expresión es una herencia de la humanidad. Su proclamación durante la revolución burguesa de Francia (1789), junto con la igualdad y la fraternidad, es una referencia que señala que entonces se manifestaba como posibilidad real y que empieza su materialización, luego de constantes luchas, las que muestran que la libertad de expresión es un derecho por cuya realización plena nuestros pueblos siguen luchando, para perfeccionarla y/o para que su vigencia sea cada vez más plena.
Leer más...Jonatan Condori Roque
(AquíCom 16-08-14). El Movimiento Al Socialismo (MAS) y los partidos opositores con representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que carguen con el “muerto”, que se responsabilicen de la crisis galopante de la justicia boliviana, porque su parlamentarios seleccionaron a los “magistrados electos” al Tribunal Supremo de Justicia, al Tribunal Constitucional Plurinacional, al Tribunal Agroambiental y al Consejo de la Magistratura.
Leer más...lecturas
García Linera, el “centralismo democrático” y la purga estaliniana de la “revolución democrático cultural”
Miguel Lora Ortuño *
Las contradicciones internas en el entorno palaciego y el brutal choque entre los pachamámicos fundamentalistas y los “neoliberales” tecnócratas echaron por la borda la absurda y reaccionaria teoría de la “reciprocidad” y “complementariedad” entre formas de propiedad y de producción opuestas. El centralismo democrático en boca de García Linera es una gran impostura para acallar a los “libre pensantes” e imponer al interior del MAS una tendencia fascista y reaccionaria en extremo.
(El contenido de estas páginas no refleja necesariamente la opinión de Bolpress)
Leer más...editorial
Los gobernantes, con la fuerza del llamado Estado plurinacional, de hecho les arrebataron a los indígenas del TIPNIS, el derecho a la consulta previa, informada, de buena fe y obligatoria. Después de que construían por ambas puntas el camino de la discordia, con presiones y prebendas, manipularon resultados de esa consulta, informaron que la mayoría de moxeño-trinitario, yuracarés y chimanes aprobaron la apertura de esa vía.
Leer más...