De sábado a sábado (256)
Remberto Cárdenas Morales*
Una nueva ofensiva gubernamental y/o presidencial se desata contra los dirigentes indígenas del TIPNIS: contra cuatro de ellos, fiscales sometidos a los inquilinos del Palacio Quemado, han ordenado su apresamiento porque dejaron de concurrir a una audiencia en la que debieron declarar respecto de presuntas agresiones contra Gumercindo Pradel, el principal dirigente de los cocaleros y colonizadores del Polígono 7, ex parte de la reserva natural y territorio indígena.
Leer más...Lecturas
Carta de Carlos Marx a Abraham Lincoln, Presidente de Estados Unidos (1) 29 de noviembre de 1864
Muy señor mío:
Saludamos al pueblo americano con motivo de la reelección de Ud. por una gran mayoría.
Si bien la consigna moderada de su primera elección era la resistencia frente al poderío de los esclavistas, el triunfante grito de guerra de su reelección es: ¡muera el esclavismo!
Leer más...editorial
Antes de que el actual Presidente sea posesionado en el cargo, una de las propuestas que hizo un grupo de personas fue sustituir a la Policía Boliviana (PB), por una nueva y que ésta debía sumar a los efectivos de la vieja institución con una hoja de servicios que los habilite para pertenecer a una nueva policía, para un nuevo orden, y que de veras sirva a la sociedad.
Leer más...Preocupa que el MAS no se haya preparado para construir otros líderes que puedan seguir con el proceso
La Razón (Edición Impresa)/ Boaventura de Sousa Santos
01:41 / 16 de febrero de 2016
Este 21 de febrero se realizará en Bolivia un referéndum para la reforma parcial de la Constitución Política del Estado Plurinacional. Con esta consulta, convocada según el procedimiento constitucional, se busca modificar el artículo 168 a fin de que el Presidente y Vicepresidente puedan ser reelectos dos veces de manera continua (actualmente pueden serlo una sola vez). En caso de que gane el Sí, además de aprobarse la reforma del citado artículo, Evo Morales podría postularse nuevamente a la presidencia en las elecciones de 2019, pudiendo gobernar, si gana, hasta el 2025. En caso de que gane el No y se rechace la reforma, el ciclo de Morales concluirá el 2020.
Leer más...De sábado a sábado (254)
Remberto Cárdenas Morales*
Evo Morales sigue embarrando sus manos en asuntos indígenas del TIPNIS. Los últimos días, mediante sus operadores, ha intentado desconocer a dirigentes originarios de esa Tierra Comunitaria de Origen (TCO), elegidos democráticamente y según sus usos y costumbres. Ese operativo, que pretendió realizar una reunión de corregidores, básicamente, para desconocer a los dirigentes de la VIII y IX marcha indígenas en defensa del TIPNIS, fue sugerida, promovida, financiada y organizada por instrucciones de los gobernantes. Esa reunión, además, debió ser dirigida por extraños a los mojeño-trinitarios, yuracarés y chimanes, entre otros, por Gumercindo Pradel, un cocalero masista que tiene sus bases en el Consejo Indígena del Sur (Conisur), por tanto, un entrometido en ese territorio indígena.
Leer más...México
Por César Arellano, Emir Olivares y Mirna Servín jue, 20 nov 2014
México, DF. Un grupo de manifestantes se enfrentó con policías capitalinos poco después del mediodía en el cruce de Circuito Interior y Zaragoza, en el marco de la Jornada Global por Ayotzinapa.
Leer más...lecturas
por Antonella Marazzi
(Recordando el asesinato de Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht el 15 enero de 1919, publicamos la intervención de Antonella Marazzi en el Encuentro sobre Rosa Luxemburg —a 90 años de la muerte— organizado por Utopía roja en Roma en septiembre de 2009. Texto inédito)
Mi primer encuentro con Rosa se remonta a los comienzos mismos de los años 70, cuando, joven militante, intentaba darme una formación teórica de base con métodos tan apasionados como caóticos. Recuerdo que tuve la impresión de una mujer decidida, de fuerte personalidad política y brillantes dotes teóricas que atravesó como un cometa el horizonte político de la Segunda Internacional para acabar siendo asesinada por la contrarrevolución alemana, después de haber polemizado con algunas de las mentes revolucionarias de su época. En el curso de los años, volví sobre algunas de sus obras, siendo la última de ellas en orden temporal La Revolución rusa. El encuentro organizado en Roma por Utopía roja a noventa años de su muerte me ha dado la oportunidad de reencontrarla. Y es así que he pasado con ella el último trozo de un calurosísimo verano, leyéndola sobre las ondas de un lago, en contacto inmediato con esa naturaleza que ella amó en sus múltiples aspectos y en la cual buscó sumergirse siempre que le fue posible.
Leer más...Foro de Sao Paulo llama a la integración regional
Autor: SE | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
28 de agosto de 2014 22:08:03
LA PAZ. El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, inauguró oficialmente el jueves la vigésima edición del Foro de Sao Paulo (FSP) con un llamado a la integración latinoamericana, mientras destacó la “voluntad integradora” de la región.
Leer más...Manuel E. Yepe
ALAI AMLATINA, 08/01/2016.- Economistas estadounidenses de diversa orientación política han estado opinando en estos días acerca del nuevo libro de Robert Reich titulado Salvando al capitalismo: para los muchos, no para los pocos, presentado en la Revista de Libros de Nueva York el 17 de diciembre de 2015.
Leer más...