Redacción Bolpress
El Vicepresidente Álvaro García Linera y el gobernador colonial de Moxos en el siglo XVIII Ignacio Flores tienen mucho en común. Por asombroso que parezca, el militar español que combatió a Tomás Katari en 1780 y el ideólogo del "proceso de descolonización" en Bolivia defienden el mismo ideal de "desarrollo" y "progreso" y justifican con los mismos argumentos la construcción de una carretera con raíces esencialmente coloniales.
Leer más...por Mónica Bruckmann
Dos visiones contrapuestas están en choque en la disputa global por el agua. La primera, basada en la lógica de la mercantilización de este recurso, que pretende convertirlo en un commodity, sujeto a una política de precios cada vez más dominada por el proceso de financierización y el llamado "mercado de futuros". Esta visión encuentra en el Consejo Mundial del Agua, compuesto por representantes de las principales empresas privadas de agua que dominan 75% del mercado mundial, su espacio de articulación más dinámico. El Segundo Forum Mundial del Agua, realizado en el año 2000 declaró, en el documento final de la reunión, que el agua no es más un "derecho inalienable", sino una "necesidad humana".
Leer más...Conmemoramos cuarenta años de creación del Círculo de Mujeres Periodistas, institución fundada el 29 de marzo de 1972, bajo la tutela de la Asociación de Periodista de La Paz. Durante cuatro décadas nuestra institución promovió la equidad de oportunidades para las comunicadoras, la defensa de la dignidad de las personas, la libertad de expresión y de pensamiento.
Leer más...Por Malena Bystrowicz - Diario Página 12, Buenos Aires
La semana pasada murió en Bolivia Domitila Barrios Cuenca —así se presentaba sobre el final de su vida cuando se despojó del "de Chungara", su apellido de casada—, una mujer que supo tanto cambiar la historia de su país al organizar una huelga de hambre, que comenzaron cuatro amas de casa, que terminó derrocando una dictadura, como enfrentar al feminismo conservador —en 1975— al oponer su testimonio de vida a quienes pretendían seguir hablando de los problemas de "la mujer" así, en singular. Minera, dirigenta, madre, indígena; Domitila es una de esas personas imprescindibles para entender la historia de las mujeres en América Latina.
Leer más...Las escenas fílmicas de la matanza en Libia, que comienzan a conocerse, indignan por la ausencia total de humanismo y las groseras mentiras que sirvieron de pretexto para invadir y apoderarse de los recursos naturales de aquel país.
Leer más...P. Gregorio Iriarte o.m.i.
Aunque en Bolivia todavía vivimos mayoritariamente dentro del ámbito de los valores y las tradiciones religiosas, sin embargo, es evidente que a nivel mundial se avanza hacia una sociedad cada vez más secularizada y laical. También nuestra sociedad camina en ese sentido.
Leer más...El mundo está cada vez más desinformado en el caos de acontecimientos que se suceden a ritmos jamás sospechados.
Los que hemos vivido un poco más de años y experimentamos cierta avidez por la información, podemos testificar el volumen de ignorancia con que nos enfrentábamos a los acontecimientos.
Leer más...Estimado/a amigo/a periodista:
A 6 meses de la brutal intervención a la VIII Marcha Indígena en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional-TIPNIS, continúa la represión a los pueblos indígenas, se ha militarizado la zona, el Ministro de la Presidencia Quintana Ramón, personalmente, ha estado en el Sécure para amedrentarles.
Leer más...Miguel Ángel Barrios
ALAI AMLATINA, 27/03/2012.- Luego de los atentados del 11 de septiembre de 2.001, los Estados Unidos reemplazaron a la Estrategia de Contención que devenía de la época de la bipolaridad, en relación al adversario comunista, por la Estrategia de la Guerra Preventiva, que consistía en anticipar unilateralmente, cualquier posible ataque a la Seguridad de los Estados Unidos, sin delimitar espacios geográficos, pero tampoco, sin especificar la naturaleza del enemigo y hasta donde llegaban los alcances del ambiguo concepto de "terrorismo".
Leer más...