cabecera aqui blog

Ser pobre y adulto mayor en Bolivia, una combinación cruel

Luis Fernando Cantoral Benavides

(AquíCom 19-04-14) Es muy común ver a personas mayores de 60 años en las veredas de algunas calles a cargo de precarios negocios informales como la venta de golosinas, papel sanitario, artículos de escritorio, ‘mocochinchi’, entre otros, con capitales que no superan los 50 bolivianos. Ellos todos los días deben salir a vender pese a las inclemencias del cambiante clima paceño, porque si no trabajan no comen. En esa situación vive cerca del 60% de la población adulta mayor de Bolivia, con ingresos que no superan el dólar por día, es decir, viven en extrema pobreza.

Leer más...

Un poder ineficiente, dentro de un Estado incapaz

Roberto  Ibarguen Chávez

Durante toda la semana previa a la publicación de este artículo, los noticieros de los medios de difusión estuvieron inundados de comentarios, entrevistas y artículos sobre temas relacionados al ejercicio de la justicia en Bolivia y a la actividad realizada por la instancia a cargo, el Órgano Judicial. Y resulta hasta preocupante que de las opiniones vertidas en cualquiera de los formatos, no hubiera una que se atreva a considerar hechos positivos vinculados al tema o a defender su gestión o por lo menos a justificarla.

Leer más...

Xenofobia

Cara o cruz

Raúl Peñaranda U.*

Jueves, 10 de abril de 2014

Todas las fobias son negativas. Una de las peores es la xenofobia, el odio a los extranjeros. Yo soy boliviano pero aun así he sido víctima de ese sentimiento. Nací en Santiago de Chile en 1966, pero vivo en esta tierra desde 1967, primero sin que me preguntaran, porque tenía 11 meses de vida cuando llegué, y luego por decisión propia, cuando fui adulto. Me enorgullezco de mi familia y mi identidad. Respeto al país de mi madre chilena y, como me gusta siempre decir, tengo la mejor abuela del mundo… y reside en Chile.

Leer más...

¿Hay colonialismo y discriminación en las Fuerzas Armadas bolivianas?

De sábado a sábado (293)

Remberto Cárdenas Morales*

La semana que concluye la Asociación Nacional de Suboficiales y Sargentos (Ascinalss) divulgó, ante medios de difusión, lo que se podría entender como un pliego de peticiones entregado a sus mandos supremos por conducto regular, como ellos llaman. Citamos la demanda:

Leer más...

Hilarión Mamani y la Ley de Minería

Flecha yurakaré

Alejandro Almaraz*

Miércoles, 09 de abril de 2014

Hilarión Mamani es el dirigente máximo del directorio paralelo de Conamaq que el Gobierno ha promovido y reconocido. Hace poco se lo vio por televisión, tomando posesión de su cargo y del local de Conamaq, en medio de la golpiza que sus seguidores propinaban a las legítimas y orgánicas autoridades originarias con la colaboración policial.

Leer más...

Subcategorías

Síguenos a través de:

facebook icontexto inside icon  twitter-logo-enelpc

Publicación Aquí 335

Visitas

28083945
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Total
11301
16406
101878
47392
28083945