secreto de fuente informativa
Redacción AquíCom
(AquíCom/26-05-14) Sorpresivamente, antes de los festejos del 25 de mayo por el aniversario de Chuquisaca, nos enteramos por algunos medios de difusión que el gobierno emitió el Decreto Supremo 2000 que determina que “cualquier gestión relativa a la política exterior marítima que sea promovida por autoridades, ex autoridades, servidoras y servidores públicos o particulares deberá respetar el principio de confidencialidad y reserva”.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente*
Viernes, 16 de mayo de 2014
Toda manipulación es mala en sí misma, pero además suele llevar a consecuencias contraproducentes. Y más todavía cuando se manipula en asuntos políticos. ¿Será algo así lo que está intentando hacer el Tribunal Supremo Electoral con las circunscripciones uninominales?
Leer más...secreto de fuente informativa
En riesgo de extinción
Roger Cortez Hurtado*
Martes, 13 de mayo de 2014
Desde que las más altas autoridades decidieron echar humo y sombras sobre la investigación referida al control que ejercen sobre una amplia red de medios de difusión privados, dejaron claro que se iban a emplear a fondo en conseguir su objetivo. El intento de hundir la credibilidad del autor de Control remoto alcanzó el nivel propio de un linchamiento mediático.
Sin embargo, el dispositivo para proyectar la imagen de Raúl Peñaranda como un malévolo agente extranjero encubierto, no consiguió ningún éxito y, por el contrario, su aparatoso despliegue ha llamado la atención del público que se informa a través de los principales medios de la "red paraestatal”, alimentando una susceptibilidad previamente difusa y muy localizada.
Una pizca de humor, o estudiada indiferencia de los personeros del Gobierno, acompañada de una instrucción para que sean los responsables legales de tales medios y no ministros, viceministros y voceros oficiales y oficiosos, quienes respondan lacónica o sarcásticamente a tales versiones habría cubierto el asunto con mucha mayor eficacia. Prefirieron el tremendismo y la alharaca y cosecharon un best seller y una víctima que arranca solidaridad y empatía.
Para remediar el fracaso de los escopetazos, deciden recurrir a los cañonazos, al sugerir la posible comisión del delito de espionaje por parte esta vez de….. La Razón, probablemente el medio más prominente de la red. Así, el procurador del Estado ha puesto en marcha, con pompa y teatralidad, un juicio contra la directora y un periodista de ese matutino, lo que se ha cumplido con tal diligencia que el juez de la causa ha decidido ejercer máxima presión para que los imputados "revelen las fuentes” de la "información confidencial” sobre la estrategia boliviana en La Haya, publicada por ese medio.
Con lo que ha pasado con las redes de extorsión, en las que los acusados de haber sido sicarios judiciales oficiales fueron primero abandonados y luego transformados en parias, no puede saberse si la representación para demostrar que el Gobierno no guarda ningún vínculo secreto con los medios escrutados, se zafa de las manos y lleva al sacrificio de al menos uno de los acusados, con el beneficio de la credibilidad que aportaría al montaje. Se supone, en principio, que tal posibilidad está descartada, pero nunca se sabe qué criatura puede nacer al mezclar un enardecido gesto de acusación de la cúpula del poder político con los procedimientos de un aparato judicial desquiciado y los comportamientos de jueces y fiscales.
La inocencia del periodista y cualquier otro imputado por la misma cuestión está fuera de cualquier duda y el procedi miento judicial es forzado y absurdo, pero el hecho de que el Vice se haya visto forzado a aclarar que la persecución es contra un "infidente estatal” y no contra el periódico amigo, puede tomarse como señal de que el proceso podría tener víctimas colaterales.
La huida hacia adelante, que aparentemente se repite con la intención de tapar la red de medios amigos que arropan al Gobierno, no le ha resuelto ningún problema y se los ha complicado siempre. Así ocurrió con el proyecto de carretera al TIPNIS, cuya existencia se trató de negar en principio y se enredó con las supuestas siete alternativas de diseño, la represión y persecución de los indígenas, la consulta postiza y póstuma y la promesa de construir una carretera ecológica, con túneles fantásticos y puentes sobre los árboles.
La inclinación a la grandilocuencia y la propensión de recubrir todos sus actos, aun los más ruines, con un barniz épico incrementa la propensión al ridículo y al agravamiento de las faltas y delitos cometidos. Eso lleva a que la decisión de aferrarse al poder se incremente, como prueba lo que se conoce del nuevo mapa electoral que ayudaría a fabricar una mayoría de 2/3, allá donde no existe, tal como se previno desde esta columna hace mucho más de un año.
Negar y ocultar son ejes motores de la estrategia para prolongar la sensual y abusiva utilización del poder y prevenir que la rendición de cuentas y la exigencia de responsabilidades lleguen alguna vez.
*Es investigador y director del Instituto Alternativo.
secreto de fuente informativa
Reymi Ferreira
La demanda penal interpuesta contra dos periodistas de un matutino nacional para que revelen la fuente que proporcionó información reservada de la demanda marítima ha causado un previsible revuelo. Aclaradas las cosas, queda en evidencia que la demanda no tiene como objetivo a los periodistas, sino que apunta a identificar a los funcionarios que proporcionaron información confidencial.
Leer más...secreto de fuente informativa
Nada de lo que está en el reportaje de Ricardo Aguilar es de utilidad alguna para el ‘enemigo’.
http://www.la-razon.com/bbtfile/3002_20140428PrCYIG.jpg" >
La Razón (Edición Impresa) / Rafael Archondo
00:00 / 12 de mayo de 2014
Estoy entendiendo que no solamente hay un periódico prochileno, hay dos periódicos prochilenos. Los abogados verán qué acciones van a tomar”. Evo Morales pronunció la temible advertencia un día después de haber entregado, ante el máximo tribunal de La Haya, la memoria que contiene la demanda marítima de Bolivia.
Leer más...