cabecera aqui blog

¿A qué le llamamos avasallamiento de tierras?

Vamos a andar

Rafael Puente

Viernes, 07 de febrero de 2014

Esta semana, una cadena de televisión ha comentado, con aires de escándalo, que parece increíble que en momentos en que se ha promulgado la nueva ley de protección de terrenos agrícolas, y contra el avasallamiento de tierras, haya autoridades que hacen uso de su poder para avasallar tierras privadas, refiriéndose a una reciente imputación fiscal contra el alcalde de Tiquipaya y varios dirigentes comunales -imputación que absurdamente implica también a mi persona-, a partir de una acusación formulada por la empresa CONSARQ (o Toyosa-CONSARQ).

Leer más...

Desastres naturales y poses gubernamentales

Roberto Ibarguen Chávez

Y llegó el turbión, así como antes de octubre llegará la sequía, y cuando cuadre llegarán las granizadas y las heladas. Obviamente, esas visitas que ocurren todos los años, con más o menos consecuencias, no alegran a nadie (salvo algunos amigos ecologistas, pero eso merece otro análisis) ya que traen desgracias para muchos ciudadanos, como son la pérdida de bienes para muchos, el daño físico para otros tantos y la muerte, esperemos que para los menos.

Leer más...

¿Cada vez más Estado y menos sociedad?

Vamos a andar

Rafael Puente

Viernes, 03 de enero de 2014

La repentina expulsión de IBIS-Dinamarca ha vuelto a poner sobre el tapete el tema de las relaciones entre Estado y sociedad civil.

Leer más...

Uvas para el 2014

Flecha yuracaré

Alejandro Almaraz

Miércoles, 01 de enero de 2014

Dado el casual privilegio de haberme tocado publicar esta columna el primer día del año que empieza, comparto mis deseos sociales para el nuevo año. Aunque tengo muchos más deseos, por las obvias restricciones de espacio y siguiendo la tradición, he seleccionado 12 que corresponden a los meses del año, y por cada uno de los cuales comeré una uva al llegar el nuevo año.

Leer más...

Jallalla Conamaq

Flechas yurakaré

Alejandro Almaraz

Viernes, 20 de diciembre de 2013

La animadversión que demuestra hacia Conamaq  la cúpula sindical campesina, hoy gobernante y de la que el mismo Evo Morales es paradigmático y antiguo miembro, tiene larga data y profundo significado histórico e ideológico. Se inicia en el rechazo al nacimiento mismo de Conamaq .

Leer más...

Subcategorías

Síguenos a través de:

facebook icontexto inside icon  twitter-logo-enelpc

Publicación Aquí 336

Visitas

28406150
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Total
4672
30409
128977
369597
28406150