Puntos de vista
Oswaldo Cuevas, cofundador de la APDH
Me apena que se dividan en torno a querer tener tutelaje, un grupo u otro, o tres o cuatro grupos diferentes. Esto nació como conjunción, como convención de todas las personas, organizaciones, grupos religiosos, movimientos sociales, sindicales, políticos que hemos coincidido que teníamos que defender los derechos humanos en un momento en que estaba institucionalizada la violación de los derechos humanos.
Leer más...Puntos de Vista
Alfonso Gumucio D.,activista de derechos humanos
La independencia política es la esencia misma de las instituciones que velan por los derechos humanos, no solamente en Bolivia, sino en todo el mundo. Si la APDH pierde esa independencia política, pierde también toda credibilidad, porque se convierte en un mecanismo cooptado por el Gobierno para encubrir las acciones gubernamentales de violación de los derechos humanos.
Leer más...Jueves 20 de febrero 2014
LOS TIEMPOS
Hace más de seis años que el Gobierno ya conocía que las represas brasileñas construidas sobre la cuenca del río Madera provocarían mayores inundaciones en el país. El presidente Evo Morales pidió el martes investigar ese impacto por los desastres en Beni.
Leer más...alasita
Corresponsal alasitero
El tan esperado iluminado, único, inigualable, inimitable, perfecto, sabio, irrepetible, etc., etc. por fin llegó. Tuvieron que pasar miles de años para los andígenos de esta parte pudiéramos recibir al único creador de todo lo que vemos, vimos y veremos: ¡El dios Ego!
Leer más...El vehículo llegó a un puerto de Francia desde Chile con droga producida presuntamente en Bolivia
Por Redacción Central | - Los Tiempos - 22/02/2014
Los paquetes de cocaína, decomisados en Francia, que llegaron ocultos en las ruedas de un camión de apoyo al Dakar. - AFP Agencia
Leer más...A rajatabla
Yuri Aguilar Dávalos
Llegó otro 24 de enero en La Paz, Alasita: la fiesta grande de la esperanza y de los deseos en miniaturas. La espera de las 12 del medio día es como si fuera un nuevo año, para muchos. Y en verdad lo es porque ni los yatiris (los verdaderos) quieren hacer la ch’alla de las miniaturas antes de que suenen las doce campanadas.
Leer más...Los periodistas afrontan con frecuencia trabas para acceder a datos
La nueva Constitución Política garantiza el derecho a la comunicación e información. Sin embargo, la situación no cambió con respecto a otros gobiernos.
Página Siete, domingo, 16 de febrero de 2014
Archivo digital. Los periodistas todavía ven dificultades en el acceso a la informaciónpública.
Nancy Vacaflor / La Paz
El acceso a la información pública en el actual Gobierno no es mejor que en los anteriores, al continuar "reservado” y "limitado”, pese a que la Constitución Política del Estado (CPE) reconoce el "derecho a la información”, sostienen periodistas consultados por Página Siete.
Leer más...Alejandro Almaraz, exviceministro de Tierras
Almaraz critica las intervenciones de DDHH y Chaparina. Dice que fue peor que en dictadura.
Página Siete, domingo, 16 de febrero de 2014
Fotos: Fredd Ramos / Página Siete. Juan Carlos Salazar, director de Página Siete; Alejandro Almaraz e Isabel Mercado, subdirectora.
Alejandro Almaraz, uno de los líderes e ideólogos de los disidentes del Movimiento Al Socialismo (MAS), los llamados librepensantes, afirmó que el presidente Evo Morales difícilmente podrá eludir la segunda vuelta si se presenta una mínima unión de al menos dos fuerzas opositoras.
Leer más...Los periodistas se quejan porque el acceso a la información no es expedito.
Archivo Página Siete
Nancy Vacaflor / La Paz
Asambleístas del partido gobernante admitieron que todavía subsisten las restricciones en el acceso a la información pública en el país.
Leer más...