Arturo D. Villanueva Imaña *
El conflicto de Mallku Khota, lamentablemente, tiene la virtud de desnudar varias aristas perversas y totalmente contrarias a elementales reglas de buen gobierno (que es lo menos que se puede esperar) y, ni qué decir, respecto de los principios y orientaciones estratégicas de un proceso de cambio y transformación. Veamos algunos ejemplos:
Leer más...
Manuel Gonzáles Callaú
"Hemos ganado nuestra dignidad y no nos hemos dejado billetear", dijo David Crispín, dirigente del CONAMAQ, luego de que la columna de la IX Marcha en defensa del TIPNIS decidiera retirarse a sus parajes. (Erbol, miércoles 11/07/201).
Leer más...
Pedro de la Hoz
El 27 de enero del 2006, apenas unas horas después de que por primera vez Evo Morales tomara posesión de la jefatura del Estado boliviano, el Ministro de la Presidencia del gabinete inaugural dio la orden de desmantelar una estación de espionaje situada en uno de los entrepisos del Palacio Quemado.
Leer más...
Gustavo Rodríguez Cáceres
Rebelión
Cochabamba, 13 de julio de 2012
Acaba de salir a la luz un nuevo hecho de corrupción en YPFB Corporación. Los primeros indicios dan a entender que las empresas que se adjudicaron la construcción de las plantas de separación de líquidos en Río Grande y el Chaco, corrompieron y sobornaron a los responsables del proceso de contratación, o fueron extorsionadas y se vieron obligadas a pagar una "comisión" a dichos responsables con el fin de adjudicarse los contratos de construcción. Los indicios también permiten conjeturar que las personas implicadas no son las únicas que tramaron y/o participaron en esta corruptela, por el contrario, para que la misma se haya efectivizado con seguridad se requirió del concurso de más personeros de YPFB, posiblemente del nivel superior a los actualmente implicados.
Leer más...
David Acebey
Uno de los best seller de la Feria del Libro fue una recopilación de yerros verbales del indio más famoso, más amado y más odiado de nuestra historia. La intención del autor es clara: mostrarlo como estúpido. (Borges dice que la duda es una de las más preciosas posesiones del hombre).
Leer más...
Cejis, 16 de julio, 2012.- Compartimos la correspondencia entre Alejandro Almaraz, abogado y ex viceministro de Tierras, con Bartolomé Clavero, jurista e historiador español y actual Catedrático de la Universidad de Sevilla, acerca de la Sentencia Constitucional de las últimas leyes relativas al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), Ley Nº 180 de protección al TIPNIS, Ley Nº 222 de consulta, y respecto al sujeto colectivo titular de los derechos a la autonomía y a la consulta en dicho territorio. Leer más...
Manuel Gonzales Callaú
Vivimos un cúmulo de conflictos generados premeditadamente o surgidos imprevistamente y las explicaciones oficiales de los gobernantes, son cada vez menos creíbles.
Leer más...
Estimadísimo Alejandro, el aprecio es mutuo y también desequilibrado por ser el mío más debido. Sobre estos asuntos tu legitimidad, tu compromiso y tu experiencia son superiores, por lo que ante todo te agradezco el tiempo y el trabajo dedicados a discutir mis posiciones en términos además que ayudan indudablemente al esclarecimiento de extremos claves sobre los que tenemos desacuerdos. No interesan ahora las opiniones, sino las constataciones o, dicho mejor, éstas han de importar más que aquellas en esta correspondencia. Sobre una base de acuerdo sustancial tanto en cuanto a posiciones como a constataciones, estamos debatiendo respecto al valor de la sentencia constitucional sobre las últimas leyes relativas al TIPNIS, la ley de intangibilidad, Ley 180, y la ley de consulta, Ley 222, y respecto al sujeto colectivo titular de los derechos a la autonomía y, en su caso, a la consulta en dicho territorio. Empezaré por esto. Leer más...
Fernando Vargas - Con su clásico sombrero de cuero, símbolo de autoridad indígena, sencillo y sin pelos en la lengua, el líder de la Subcentral TIPNIS, Fernando Vargas, dice que el Gobierno está equivocado, discrimina y divide a los indígenas. Leer más...