Jonatan Condori Roque
(AquíCom 27-09-14) El candidato a presidente por Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge “Tuto” Quiroga Ramírez, en la presentación de su programa en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), aseguró que respetará la meritocracia de los profesionales y no subyugará, en las instancias públicas, a los interés de la tienda política en caso de llegar al Gobierno.
Leer más...Oficialistas:
Los candidatos oficialistas utilizan el poder del Estado para ganar las elecciones: con quienes sea y como sea.
Nosotros creemos que el Presidente-candidato y el Vicepresidente-candidato antes que ganar las elecciones en las urnas, las comprarán, en realidad, ya las están comprando; comportamiento cada vez más parecido (no decimos igual) al del PRI de México.
Leer más..."Ahora tenemos un diferente candidato a primer senador el doctor Ciro Felipe Zabala Canedo reconocido como profesional, intelectual decirle muchas gracias por aceptarnos es un movimiento político que no margina", afirmó el presidente Morales el 23 de julio (2014), luego de que por lo que se sabe dos candidatos a primer senador por Cochabamba —Ramón Rocha y Adolfo Maldonado— renunciaron: el primero antes de confirmarse su nominación y, el segundo, luego de que algún vocero recordó que Maldonado agredió a la que fue su esposa mientras ejercía el cargo de senador por aquel departamento. Él dijo que renunció a su postulación para evitar “una guerra sucia contra su familia”.
Leer más...Tras que se informó sobre la constitución del llamado Frente Amplio, en estas páginas, dijimos que la unión de la derecha era una mala noticia para el pueblo, a pesar de que pocos militantes de izquierda estuvieron, a manera de facilitadores, en esa agrupación en la que empresarios y derechistas, de conocido ejercicio politiquero, fueron y son de esa partida cuyo rumbo apunta a la “modernización” del capitalismo dependiente y atrasado, del que no salimos ni siquiera con la que llaman revolución democrática y cultural, la que para nosotros y cada vez para más bolivianos es un proceso de reformas, dentro del sistema, que cotidianamente pierden el contenido avanzado que tuvieron.
Leer más...El vicepresidente García, hace poco, en una reunión con empresarios y algunos operadores políticos de su confianza, dijo que los primeros (los patrones) debían ocuparse de la economía y que ellos, los gobernantes, deben ejercer la política. Antes, en Santa Cruz, aquel “servidor” público afirmó algo equivalente: que con los “productores” —se autodenominan así los inversionistas privados— tenían un acuerdo para que ellos atiendan la producción y los políticos debían desempeñar las funciones estatales. En otra ocasión, para el periódico Le Monde que se edita en nuestro país, aseguró que los gobernantes fomentaron a los empresarios y que seguirán apoyándolos.
Leer más...