El gobierno del “primer presidente indígena” legalizó el cultivo de organismos genéticamente modificados (OGM) por primera vez en Bolivia. ¿Cómo puede el Defensor Mundial de la Madre Tierra abogar por un negocio antinatural que solo beneficia a un puñado de agroindustriales y transnacionales como Monsanto, que monopoliza el comercio de transgénicos? No mienta Presidente: con transgénicos y pesticidas no se vive bien.
Leer más...antonio peredo leigue
Remberto Cárdenas Morales/Para Cambio*
Antonio escribió varias notas en las que resumió el contenido de la Ley de Imprenta (patrimonio de los periodistas) y salió en defensa de las instituciones allí contenidas, como la libertad de opinar, el secreto de la fuente, el derecho a réplica, los tribunales de imprenta y, algo esencial, que a ningún periodista se le puede enjuiciar criminalmente por las faltas que cometan en el desempeño de su oficio. Esa labor realizó Antonio desde el semanario Aquí, del que fue director luego de Luis Espinal Camps.
Leer más...Por decisión del Consejo Internacional de Archivos, I C A - C I A, el próximo domingo día 9 de junio se celebrará en todo el mundo el DÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS. Por ser día festivo, en la mayoría de los casos las celebraciones tendrán lugar o bien el viernes, día 7 o el lunes día 10.
Leer más...Hace 8 años operaban 230 de estas sociedades, pero hoy son 1.600
CRECIMIENTO Controlaban sólo 47.153 hectáreas en 2006, pero hoy tienen 375.073 hectáreas. En La Paz, donde explotan oro, hay más cooperativas que en el resto del país.
Lidia Mamani / La Paz - 05/06/2013
La superficie minera adjudicada a los cooperativistas creció de 47.153 hectáreas, registradas en 2006, a 375.073 hectáreas a mayo de 2013, según datos del Viceministerio de Cooperativas Mineras, lo que implica un incremento de un 700% en lo que va de la administración del presidente Evo Morales.
Leer más...La Declaración Universal sobre los Archivos fue adoptada en principio (en inglés) durante la Asamblea General sostenida en Malta en 2009 y fue aprobada unánimemente por los delegados de ICA durante la Asamblea General Anual sostenida en Oslo el 17 de septiembre de 2010.
Leer más...La obra Juana Azurduy de Padilla fue pintada en 1979*
Casi nadie sabía que la pieza está en la pared de un aula de la carrera de Artes de la UMSA.
Anahí Cazas / La Paz - 06/06/2013
“A quien pintó ese mural le cortaremos las manos”, advirtieron los paramilitares tras recibir la información de que en la carrera de Artes de la Universidad Mayor de San Andrés habían plasmado una obra con imágenes de tanques, estudiantes detenidos y mujeres cargando a sus hijos muertos.
Leer más...Los archivos custodian decisiones, actuaciones y memoria. Los archivos conservan un patrimonio único e irremplazable que se transmite de generación en generación. Los documentos son gestionados en los archivos desde su origen para preservar su valor y su significado. Los documentos son fuentes fiables de información que garantizan la seguridad y la transparencia de las actuaciones administrativas. Juegan un papel esencial en el desarrollo de la sociedad contribuyendo a la constitución y salvaguarda de la memoria individual y colectiva. El libre acceso a los archivos enriquece nuestro conocimiento de la sociedad, promueve la democracia, protege los derechos de los ciudadanos y mejora la calidad de vida.
Leer más...A rajatabla
Yuri Aguilar Dávalos
Jorge Mendoza es un artista (pintor, dibujante, grabador…) que radica en Arkansas Estados Unidos). Emigró de Bolivia y su primer destino fue Brasil, donde radicó varios años.
Leer más...Amig@s,
Este sábado pasado 8 de junio cumplimos 6 años de existencia con Namas Té. Estamos muy contentos y agradecidos de poder seguir promoviendo nuestro sabor cacero, el ambiente, la música, amistad y sobre todo el vegetarianismo.
Leer más...