De sábado a sábado (254)
Remberto Cárdenas Morales*
Evo Morales sigue embarrando sus manos en asuntos indígenas del TIPNIS. Los últimos días, mediante sus operadores, ha intentado desconocer a dirigentes originarios de esa Tierra Comunitaria de Origen (TCO), elegidos democráticamente y según sus usos y costumbres. Ese operativo, que pretendió realizar una reunión de corregidores, básicamente, para desconocer a los dirigentes de la VIII y IX marcha indígenas en defensa del TIPNIS, fue sugerida, promovida, financiada y organizada por instrucciones de los gobernantes. Esa reunión, además, debió ser dirigida por extraños a los mojeño-trinitarios, yuracarés y chimanes, entre otros, por Gumercindo Pradel, un cocalero masista que tiene sus bases en el Consejo Indígena del Sur (Conisur), por tanto, un entrometido en ese territorio indígena.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente
Nada menos que en Brasil, la nueva potencia emergente, el poderoso vecino que nos marca línea —y que de paso intenta controlarnos— se ha producido una explosiva cadena de manifestaciones populares (en Río 300 mil personas, en San Pablo 250 mil, y así en más de ochenta ciudades) que expresan el descontento y la decepción fundamentalmente de la juventud. ¿Qué pasó? ¿No era que Lula y el PT habían puesto en marcha un significativo proceso de cambio? ¿O es que esa masa de jóvenes —que se comunican a través de las redes sociales y no parecen depender de los medios televisivos— se han pasado a la derecha? A partir de sus demandas no parece ser el caso. Cierto que la derecha intenta aprovecharse de las movilizaciones —igual que en Bolivia—, pero se trata de auténticas movilizaciones populares, incluso así lo reconoció la presidenta Dilma Rousseff.
Leer más...el por y guillermo lora
Un lector de Aquí
Lentamente se fue llenando la Casa Social del Maestro el anterior miércoles 26 de junio para celebrar el 78 aniversario del Partido Obrero Revolucionario (POR) y de homenaje a Guillermo Lora, fallecido hace tres años.
Leer más...tipnis
por Territorios en Resistencia (Notas) el Martes, 25 de junio de 2013 a la(s) 7:32 http://www.facebook.com/notes/territorios-en-resistencia/las-familias-del-tipnis-sin-territorio-hay-muerte/380502398716491
Si vemos con detenimiento las fotos y videos compartidos por Samy, veremos que son familias enteras defendiendo su territorio, su casa, su Loma Santa. La violencia que se está presentando en el territorio ya lleva aproximadamente cinco años (2008-2013), claro que el acoso territorial es desde la VIII Marcha, pero antes hubo presión permanente de los colonizadores de la zona sur del TIPNIS, con acciones de avasallamiento que derivaron en enfrentamientos con un muerto incluso, en ese momento las autoridades de gobierno (vísperas de elecciones gubernamentales de 2009) tomaron acciones para detener los enfrentamientos y lanzaron mensajes de respeto a la ley y la propiedad privada.
Leer más...Fundado por Guillermo Lora
por César Fuentes
¿Un libelo conspirador o diario de combate? El periódico del POR es ambas cosas a la vez, responde Guillermo Lora, director del vocero partidista que en medio siglo no ha dejado de convocar a la destrucción de la gran propiedad privada para ir hacia el comunismo. Masas fue y sigue siendo un medio de difusión de ideas y un instrumento que también cumple tareas organizativas. Muchos militantes trotskistas escribieron en sus páginas y en los años 50 fue ilustrado por el mítico muralista boliviano Miguel Alandia Pantoja
Leer más...(Equipo de Comunicación Indígena Originario)
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, indicó que el Ministerio Público investigará las presuntas agresiones otorgadas por corregidores del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) a Gumercindo Pradel, cacique del Consejo Indígena del Sur (Conisur). Sin entrar en detalles, comentó que los fiscales podrían actuar en el territorio acompañados por policías para detener a las y los acusados, seleccionados por su vehemencia en la defensa del TIPNIS ante la eventual construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
Leer más...por Marcelo Severiche
Texto en PDF en Descargas
derechos humanos
* A la lucha por el territorio y por la tierra allí, se suma la decisión gubernamental de buscar hidrocarburos en la reserva natural y el territorio de mojeño-trinitarios, yuracarés y chimanes
Leer más...arturo borda (el loco)
Este año, el 31 de octubre, cumple 59 años.
BORDA desborda. Al cumplirse 60 años de la muerte del extravagante pintor y narrador paceño, una literata y un artista plástico recapitulan su vida, obra y legado.
- 14/06/2013
Diálogo del tiempo y la muerte.
“Arturo Borda —dice Edgar Arandia— es indefinible en el sentido de que es imposible encasillarlo. Siempre se desborda a sí mismo... Tenía dos talentos que lo convertían en un ser frenético, alguien que devoraba intensamente la vida”.
Leer más...