Así lo nombraron los propios franceses, a los que derrotó en toda la línea. Centenario y lúcido —este 24 de agosto cumple 101 años—, tiene el merecido reconocimiento del pueblo y los líderes vietnamitas, y sus hazañas se cuentan como leyendas
Leer más...Ha fallecido el general vietnamita Vo Nguyen Giap. A través de lo que antes se conocía como el Tercer Mundo así como entre las personas con conciencia revolucionaria en los centros del imperialismo, se le rinde homenaje a una de las figuras más importantes de las luchas de los pueblos oprimidos por la liberación nacional y el socialismo.
Leer más...Eduardo Galeano
No se asusten, empezaré diciendo “seré breve”, pero esta vez es verdad. Y es verdad porque yo estoy empeñado en una inútil campaña contra la “inflación palabraria” en América Latina, que yo creo que es más jodida, más peligrosa que la inflación monetaria, pero se cultiva con más frecuencia. Y porque además lo que voy a hacer es leer para ustedes un mosaico de textos breves previamente publicados en revistas, periódicos, libros. Pero no reunidos como ahora en una sola ocasión, reunidos en torno a una pregunta que me ocupa y me preocupa como —estoy seguro— a todos ustedes, que es la pregunta siguiente: ¿los derechos de los trabajadores son ahora un tema para arqueólogos? ¿Sólo para arqueó-logos? ¿Una memoria perdida de tiempos idos? Este en un mosaico armado con textos diversos que se refieren todos —sin querer queriendo, yendo y viniendo entre el pasado y el presente— a esta pregunta más que nunca actualizada: ¿“Los derechos de los trabajadores” es un tema para arqueólogos? Más que nunca actualizada en estos tiempos de crisis, en los que más que nunca los derechos están siendo despedazados por el huracán feroz que se lleva todo por delante, que castiga el trabajo y en cambio recompensa la especulación, y está arrojando al tacho de la basura más de dos siglos de conquistas obreras. Voy a leer los textos y cada uno con su titulito.
Leer más...Pocas personalidades de la historia reciente han tenido un impacto tan decisivo como Hugo Chávez (1954-2013). Elegido presidente de Venezuela en 1998, su mensaje y el ejemplo de las realizaciones de la Revolución Bolivariana despertaron a toda América Latina. La incapacidad de la clase política tradicional para canalizar la revuelta de “los de abajo” abrió el camino a dirigentes nuevos, de origen sindical, militante social, militar o hasta guerrillero: Lula y Dilma en Brasil, Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador, Néstor Kirchner y Cristina Fernández en Argentina, Tabaré Vázquez y Pepe Mujica en Uruguay, y tantos otros. Pero el primero fue Chávez.
Leer más...Laura Bécquer Paseiro
El escándalo de espionaje de Estados Unidos en América Latina no solo sacó a la luz la intromisión en sus asuntos internos, sino también demostró lo mucho que han cambiado las relaciones entre el Norte y lo que este considera su "patio trasero". Ahora existe una determinación de no dejarse intimidar y de enfrentar a la Casa Blanca, cosa que era impensable años atrás. Una región indignada alza su voz en todos los escenarios posibles para denunciar la violación de su soberanía.
Leer más...