El Gobierno de la República de Cuba condena enérgicamente los intentos en desarrollo de golpe de estado contra el Gobierno constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y los incidentes violentos, que ocasionaron muertes, decenas de heridos, ataques a instituciones públicas, quema de vehículos y destrucción, organizados por grupos fascistas, como ha denunciado al mundo el Presidente Nicolás Maduro Moros.
Leer más...Frente a la escalada fascista contra Venezuela Bolivariana:
Nuevamente el fascismo encaramado en los sectores más reaccionarios de la oposición venezolana ha mostrado cuáles son sus "propuestas": terror, muerte y abierta desestabilización. Esto ocurre justamente en momentos en que arrecia la ofensiva imperialista contra el gobierno de Nicolás Maduro (y contra otros procesos similares en la región) a través de fuga de divisas, desabastecimiento, inflación inducida, y por supuesto, ataques de las corporaciones mediáticas, para intentar generar un clima claramente destituyente.
Leer más...MIAMI (Reuters) - Una gran mayoría de los estadounidenses y un porcentaje aún más grande de residentes de Florida apoya la normalización de las relaciones con Cuba, según un sondeo publicado el martes por el Consejo Atlántico, un centro de estudios con sede en Washington.
Leer más...13 febrero 2014
(Tomado de The Huffington Post. Traducción: Cubadebate)
http://www.huffingtonpost.com/2014/02/13/reasons-to-lift-cuba-emba_n_4775166.html
Más de la mitad de los estadounidenses quieren parar el bloqueo de EE.UU a Cuba, según una encuesta publicada esta semana por el Atlantic Council, un centro no partidista. No nos sorprende. Es una idea anticuada cuyo tiempo ha pasado. Aquí hay 7 razones por las que el gobierno de EE.UU. debe finalmente parar el bloqueo.
Leer más...Walter Mignolo
¿Habías escuchado hablar de la desoccidentalización? Se trata de la disputa por el control de la matriz colonial. Este proceso no es equivalente al fin de las estructuras coloniales, ni al desmonte de la economía capitalista, pero sí es uno de los caminos posible en esta tensión entre la desoccidentalización y la reoccidentalización de los estados. La desoccidentalización está a mitad de camino entre la reoccidentalización —impulsada por Estados Unidos y Europa— y la descolonialidad —reclamada desde los movimientos e intelectuales de base indígenas africanos o asiáticos— porque mantiene los privilegios económicos de las élites y las clases medias y no desafía la genética profunda del sistema. Walter Mignolo nos ayuda a entender esto y desilusiona a los apasionados de las dicotomías sencillas: “la desoccidentalización no es equivalente al socialismo”.
Leer más...