Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (199)
Corregidores, otros dirigentes del TIPNIS y de la IX marcha, en los más diversos tonos, han dicho que caminan por la vida, pero que están dispuestos a morir si fuera necesario por la reserva natural y el territorio que les pertenece a ellos especialmente y a todos los bolivianos.
Leer más...Por *Rafael Puente Calvo
La 42ª Asamblea de Cancilleres de la Organización de Estados Americanos, OEA, más allá de sus solemnes formalismos, de los esfuerzos organizativos y decorativos del país anfitrión y del montón de dinero consumido (que no acabamos de saber quién lo paga), ha mostrado dos elementos que vale la pena resaltar y que expresan una sido la posición digna y clara de nuestro país.
Leer más...Por: Boris Miranda Espinoza
Tal vez la última entrevista que concedió el político y periodista sobre uno de los temas que le apasionaron siempre: la vigencia del guevarismo.
Leer más...Marco Basualdo
Nina Marcia Mancilla es una excelente cantante del desaforado punk, al que le añade un toque feminista. Su revoltoso grupo llamado Malditas dinamiteras estaba formado por otras tres músicas y un baterista, quienes le ponían el armazón musical a una lírica inspirada en algunas ocasiones en los graffittis del colectivo Mujeres Creando, "tú me quieres virgen, tú me quieres santa, tú me tienes harta". El grupo, ahora en receso, se constituyó en una de las gratas sorpresas del movimiento subterráneo y periférico de La Paz.
Leer más...ERBOL
La minería cooperativizada del país está controlada por un pequeño grupo de socios que se benefician del grueso de la producción minera, en tanto que la mayoría de sus trabajadores sólo logran conseguir lo mínimo para cubrir sus necesidades básicas, revela una investigación del Centro de Documentación e Información de Bolivia (CEDIB).
Leer más...Fortunato Esquivel
Concluido el modelo neoliberal con total fracaso, pero enormes ganancias para sus sostenedores, sobrevino el actual gobierno que ya lleva buenos años con novedades de toda índole, sobre todo relacionadas con quienes se apoderaron de dineros del Estado o vendieron la cosa pública.
Leer más...Las dos marchas demuestran que la población indígena se siente víctima de un sistema de economía de orientación extractivista y consiguientemente depredadora, advierte un análisis del especialista
Leer más...ERBOL
El hecho de que Gumercindo Pradel, representante del CONISUR (Consejo de Indígenas del Sur) haya firmado la convocatoria y las resoluciones de la reunión de la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC) es una prueba más de la ilegalidad que cometieron los dirigentes disidentes, afirmó Mariana Guazanía, secretaria de Género de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB).
Leer más...Por: Antonio Peredo Leigue
Mientras el presidente Evo Morales, en dos actos difundidos por televisión, nacionalizaba la Transportadora de Electricidad (TDE), en manos de una empresa española, los trabajadores protagonizaban marchas de protesta por un tema irresuelto desde hace cuatro meses: el aumento salarial. La oferta inicial de elevar el salario mínimo a un cifra cercana a 900 bolivianos y resarcir el monto salarial en 7%, fue duramente rechazada por la Central Obrera Boliviana (COB) que, además, se negó a dialogar en una mesa en la que participaban los empresarios. La semana pasada, el gobierno mejoró la oferta: salario mínimo de 1.000 bolivianos (aproximadamente 143 dólares) y un monto de 8% para el aumento salarial distribuido en forma inversamente proporcional a lo que agregó diálogo sin la presencia de los empresarios.
Leer más...