Mario Casasús - Clarín de Chile/Rebelión
México DF.- En entrevista telefónica desde Bilbao, Luis Britto García (1940) habla del Bicentenario de Venezuela, de la convalecencia del Presidente Hugo Chávez y sus recientes viajes a Cuba, también recordó a Neruda, y en exclusiva para Clarín.cl enlistó sus nuevos proyectos editoriales: "Trabajo en el segundo tomo de un libro sobre: El Pensamiento del Libertador; en una novela sobre la inteligencia artificial, en un libro de relatos ultra breves y en un proyecto sobre la evolución de la cultura en Venezuela. Tengo concluido hace más de un año un libro sobre la última fase de la piratería en el Caribe, que culmina otros dos trabajos históricos míos sobre el tema".
Leer más...Por Rafael Puente
Por lo que se oye y ve en las noticias de estos días, se está preparando una sanción para la actual presidenta de la Cámara de Diputados, que consistiría por lo menos en alejarla de ese cargo, todo ello acompañado por una suerte de descrédito de su persona.
Leer más...Por Francesco Zaratti - 6/01/2013
Comentar declaraciones de nuestros gobernantes es un arte que requiere, además de destreza exegética, un sutil tino político con el fin de relativizar sus palabras a los diferentes auditorios, sin abstraerlas del contexto en que fueron pronunciadas. Consecuencias no deseadas de ese arte se sufren a veces en carne propia, como saben bien algunos medios culpables de no saber distinguir flojo de flojera. Por eso normalmente prefiero pasar por alto los constantes exabruptos de nuestras autoridades.
Leer más...Por Eduardo Fabregat - Página 12
Los lentes son para el sol /
y para la gente que me da asco.
(“Mañana en el Abasto”, Luca Prodan)
Y de pronto, en el país donde la opinión viene a ser el segundo deporte nacional, Fito Páez se convierte en un villano. Los que querían tirar a Kirchner de un tren y quieren terminar con “la inmigración descontrolada” salen a dar clases de civismo. Los que sonrieron con Mirtha Legrand faltándole el respeto a Néstor Kirchner, los que escucharon impávidos a Carrió asegurando que “sería divino que Cristina quedara viuda” y que los miles de personas que fueron a despedir al ex presidente eran empleados de Fuerzabruta pagados por el Gobierno, piden la cabeza del músico que expresó su bronca en una contratapa. Y lo acusan, milagros de esos que los psicoanalistas llaman proyección, de hipócrita.
Leer más...Publicado el 11 Julio 2011
África ya tiene 54 estados, y las Naciones Unidas tendrán su miembro 193. El sábado 9 de julio se proclamó la independencia de Sudán del Sur en su capital Yuba, en presencia de delegaciones de 80 países, entre ellas 30 Jefes de Estado. Cuba estuvo representada por el vicepresidente Esteban Lazo.
Leer más...La profunda revolución democrática y cultural iniciada en Bolivia en el año 2006 con la llegada al poder .del presidente, Evo Morales, llega a su séptimo año de luchas con un largo camino recorrido, evidentes triunfos y varios retos.
Leer más...Carlos Crespo Flores
2012
1. Debajo del cemento la autonomía
“Sin la autonomía, sin la autodeterminación, los pueblos indígenas no son nada, sólo un poco de tierra o de barro que se pisa, o que se hace a un lado para que pase el "progreso de la historia" (Perelman, 2012).
Leer más...Por Danny Glover y Saul Landau
6:50 a.m. El avión despega del aeropuerto de Oakland, California.
8:05 a.m. El avión aterriza en Ontario, California; esperamos por el autobús del alquiler de autos, recogida del auto alquilado y viaje al noreste hacia Las Vegas. (¿Cómo explicar de otra manera el mucho tráfico un domingo por la mañana?)
Leer más...Sin Permiso*
El premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, criticó los paquetes de austeridad impuestos a Portugal, Grecia e Irlanda y defendió que los gobiernos puedan “regular los abusos” cometidos por los mercados. He aquí sus principales conceptos sobre la dirección de la economía.
Leer más...