Lagos Nilsson
Tampoco pregunta nadie si alguien no ha recibo palos de la represión. La eficiencia gerencial abocada a los asuntos públicos despertó hasta al gran megaterio Ricardo, que muy enojado señaló que el presidente Piñera no estaba a la altura de la responsabilidad asumida. Tiene razón, qué vamos a hacer —y no pregunte por la sombra que él dejó en aquella "donde tanto se sufre". Mientras: alumnos en huelga, mineros en huelga, salud a punto de, profesores tratando de pasar colados y un largo listado de etcéteras.
Leer más...Agencias / Buenos Aires - 12/07/2011
“Da asco la mitad de Buenos Aires”, escribió en la contratapa del diario Página /12 el cantante rosarino Fito Páez, para calificar a los ciudadanos que votaron el domingo pasado en las elecciones regionales bonaerenses, en las que fue reelecto el conservador Mauricio Macri.
Leer más...Por Teresa Parodi * - Página 12
Fito dijo lo que piensa, lo que siente y no puede haber algo más irreprochable que eso. Hizo lo que todos reclaman para sí como un derecho, también los que reaccionaron y le contestaron indignados, hacer y decir lo que se piensa, lo que se siente. A veces serenamente, otras con exabruptos de grueso calibre. Hemos escuchado muchos por cierto.
Leer más...Por Víctor Hugo Morales - Página 12 *
Me da la impresión de que hay una cierta propuesta de la derecha de linchar moralmente a Fito Páez. Porque Fito se pronunció desde la inmensa libertad que ha sabido ganarse. Fito les dice a millones de personas: “No me importa si no compran mis discos, si no van a mis recitales: yo los rechazo”, dice este gran artista popular “rosarino”, como remarcan algunas crónicas para recordarle que ni siquiera es de la Capital Federal. Fito se comporta con la bravura de todos los artistas comprometidos de la historia. Fito es Charly, es Gieco, es Heredia. Es un hombre libre que arriesga logros materiales y rompe con la adicción a la aprobación que tiene mucha gente. Los políticos, por ejemplo. Los que no se animan a ir contra la corriente en la que están inmersos.
Una sociedad que puede asistir cómplicemente al pedido de diarios que no quieren que les quiten la plata que ganan con la publicidad de la prostitución en nombre de la libertad de expresión. Esa misma sociedad que no soporta lo que alguien, asumiendo riesgos, dice en nombre de su propia libertad de expresión, seguramente provocándose el perjuicio de la alta exposición en la que nadie está cómodo. Pero con la misma energía. No la energía solapada de quienes han hablado del voto cuota o el voto clientelista. ¿El voto clientelista es respetuoso del votante? ¿De qué se habla cuando se habla del populismo, sino de las mayorías que se dejan convencer fácilmente por medidas demagógicas? El voto cuota es el voto de los pequeños individuos que votan pensando en su propio beneficio. El voto populista es el de los que son débiles supuestamente frente a los ofrecimientos facilistas. El voto de los ignorantes es el voto de los que supuestamente no están preparados para pensar en política. Todo el tiempo hablamos de esto y condenamos a mayorías o sectores que piensan como piensan.
Leer más...Por Carlos Ulanovsky * - Página 12
El texto del querido Fito Páez me pareció, por lo personal y escrito tan desde las tripas, una pieza bella, valiente, muy auténtica. La comparto desde esa perspectiva estética y también desde la perplejidad que genera algo que uno no termina de explicarse con claridad por qué ocurrió como ocurrió, casi, digamos, como un nuevo enigma argentino que seguramente tiene centenares de ramitas explicatorias y que tenemos el compromiso de seguir pensando.
Leer más...Por Alfredo Luis Fernández * - Página 12
Fito Páez no sólo se desahogó. Se sentó, escribió o dictó una columna, la releyó, sintió que era eso lo que quería decir y la envió al diario.
Muy probablemente ni se retracte ni elija pedir disculpas, pues decidió poner las cosas blanco sobre negro. La corrección política diría que no debe reaccionarse así frente a quienes se debe intentar sumar o seducir para el ballottage. Fito, en vez de pensar en la quimera del ballottage, prefirió, desde la libertad y la fuerza de su voz, darle un palo al avispero y que el asunto se discuta.
Leer más...Por Gerardo Fernández
Lo naturalizado es que una dirigente política diga, muy oronda, que la manifestación de pena popular por la muerte de Néstor Kirchner en realidad fue un ardid de Fuerza Bruta. Es natural que una revista publique en tapa que la presidenta de la nación es bipolar, tanto como que Francisco De Narváez diga que Néstor Kirchner prefirió morirse antes de exponerse a una nueva derrota.
Leer más...Por Eduardo Fabregat - Página 12
Los lentes son para el sol /
y para la gente que me da asco.
(“Mañana en el Abasto”, Luca Prodan)
Y de pronto, en el país donde la opinión viene a ser el segundo deporte nacional, Fito Páez se convierte en un villano. Los que querían tirar a Kirchner de un tren y quieren terminar con “la inmigración descontrolada” salen a dar clases de civismo. Los que sonrieron con Mirtha Legrand faltándole el respeto a Néstor Kirchner, los que escucharon impávidos a Carrió asegurando que “sería divino que Cristina quedara viuda” y que los miles de personas que fueron a despedir al ex presidente eran empleados de Fuerzabruta pagados por el Gobierno, piden la cabeza del músico que expresó su bronca en una contratapa. Y lo acusan, milagros de esos que los psicoanalistas llaman proyección, de hipócrita.
Leer más...