Fortunato Esquivel
A mediados de noviembre 2011, el gobierno de Evo Morales, anunció que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y sus organizaciones no gubernamentales repartidas en los nueve departamentos de Bolivia, se quedan, aunque para su permanencia los acuerdos firmados, serán revisados y modificados encuadrándolos al Convenio Marco que se tramitaba para la reanudación de relaciones, tras la expulsión de Philip Goldberg.
Leer más..."De las transnacionales al Estado y del Estado a la sociedad productiva" es el título de una amplia entrevista concedida por el vicepresidente Alvaro García Linera al diario argentino Página 12 y reproducida en el país por fuentes oficiales. Aquí el texto completo
Leer más...Rafael Puente*
- 05/01/2012
En estos momentos sigue avanzando penosamente la marcha indígena encabezada por las comunidades del Conisur, es decir de la zona ya intervenida del TIPNIS, que pide la anulación de la llamada ley corta y la construcción nomás de la carretera Cochabamba-Trinidad atravesando el corazón del Parque Nacional del Territorio Indígena Isiboro Sécure; y aseguran que, a pesar de las muchas penalidades que vienen padeciendo, llegarán a La Paz.
Leer más...Este mes se engarzan dos aniversarios de acontecimientos de relevancia histórica. Por una parte, el surgimiento del Partido Comunista de Bolivia, en la fecha conmemorativa del 17 de enero de 1950; por otra, el segundo año de la emergencia del Estado Plurinacional, que marca un hito fundamental en la vida de los pueblos, clases, nacionalidades y regiones de la Patria.
Leer más...Pedro Mariobo Moreno
Junto con el "gasolinazo" y las elecciones judiciales, el caso TIPNIS fue uno de los tres problemas más importantes que marcaron hito el 2011 en la historia política boliviana. El gasolinazo parece estar cerrado o se reabrirá para ser tratado de otra forma y en otros tiempos, aunque muchos de sus efectos aún quedan. Las elecciones judiciales se consolidan con la inauguración de un prometedor nuevo sistema judicial y la posesión de más de media centena de nuevos magistrados nacionales. Pero el caso TIPNIS cierra el año viejo con una nueva marcha que llegará este año a destino, ciudad La Paz, y tendrá nuevas y contradictorias consecuencias que la marcha anterior.
Leer más...Manuel González Callaú
Al terminar una gestión de trabajo es habitual realizar un informe en el que deben aparecer los logros alcanzados y las dificultades surgidas. Esa práctica institucional, también debería hacérsela personalmente, como una forma de autocrítica o autoevaluación.
Leer más...Insisten en la construcción de la carretera por el TIPNIS.
Por Gary Rojas - Los Tiempos - 30/12/2011
Con la elaboración de una plataforma de cuatro demandas y en medio de la incertidumbre sobre cómo serán recibidos en Cochabamba y qué harán después, los marchistas del Consejo Indígena del Sur (Conisur) anunciaron ayer su ingreso a la ciudad de Cochabamba, tras haber partido de Isinuta el pasado 20 de diciembre y permanecer en el coliseo municipal de Sacaba desde el pasado miércoles.
Leer más...03/01/2012
Alejandro Almaraz*
El vicepresidente García ha mostrado, en un reciente discurso de fervorosa salutación a la marcha del Conisur, que tiene una comprensión muy sui géneris de la historia del continente, pues ha calificado de "malinches" a los indígenas que marcharon en defensa del TIPNIS.
Leer más...Iván Castellón Quiroga
Bolivia requiere de una Nueva Agenda Política para seguir avanzando en las transformaciones económicas y sociales que nos permitan consolidar y profundizar el Proceso de Cambio y la Revolución Democrática y Cultural que emprendimos desde el 2006.
Esta Nueva Agenda debe contener planteamientos políticos revolucionarios que nos conduzcan efectivamente a la implementación de una nueva concepción del desarrollo y la constitución de una Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien.
Leer más...