tribuna
Ese joven ahora pasa más tiempo ocupado en el internet mediante sus dispositivos móviles
Julián Alcoba Apaza
El presente escrito busca llamar la atención al inerte joven boliviano, en especial a los universitarios de Bolivia. La tarea imperiosa en tiempos de Evo se hace más difícil para el estudiante universitario, ya sea que se encuentre en una pública y/o privada. En pasillos de cada carrera, suponemos, que tendría que haber una mayor preocupación del sendero académico, personal y político del joven universitario boliviano.
Leer más...tribuna
Manuel Gonzales Callaú
Mayo 2019
En estos días se está preparando la aprobación de una nueva ley sobre el tabaco. Según el proyecto difundido, los fumadores serán más arrinconados, a fin de reducir el consumo de esa hierba que la utilizaban ritualmente las antiguas culturas de América y aún siguen haciéndolo algunos pueblos indígenas.
Leer más...tribuna
Yapa
Rafael Robles Rojas
1.
Señores: Tienen 15 días para elaborar una propuesta destinada a construir el socialismo en Bolivia, les ordenó el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, en su primer mandato, a viceministros, directores, secretarios generales… de aquel despacho gubernamental.
Leer más...tribuna
En riesgo de extinción
Róger Cortez
02/06/2019
La presencia de las plataformas digitales —equívocamente llamadas redes sociales— en nuestras vidas cotidianas, ha vuelto a manifestarse –potente con el efecto de la difusión del audio de 7 minutos y 35 segundos, en el que una mamá relata su angustia y pánico, por la actitud de una pareja que, siente, amenazada la integridad o libertad de su hija, una niña que viaja con ella en una cabina del teleférico de la ciudad de La Paz.
Leer más...tribuna
Vamos a andar
Rafael Puente*
Viernes, 31 de mayo de 2019
Con este título uno de los “minilibros” que publica el llamado “Círculo de Achocalla” (concretamente el número 86) analiza la grave amenaza que nos espera a partir de la famosa carretera por el Tipnis. Desde el principio sabíamos que dicho proyecto iba a tener graves consecuencias ambientales pero pensábamos que esa gravedad afectaría al mero Tipnis (Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure). Sin embargo, lo que dicho “minilibro” nos explica es mucho más grave y resulta imperdonable que las autoridades del Estado no se preocupen de esa gravedad.
Leer más...